CINE
Antonio Banderas, un emir fascinado por el 'Oro Negro'
El próximo 20 de enero llega a los cines españoles 'Oro Negro', la última película del realizador francés Jean-Jacques Annaud La película está protagonizada por Antonio Banderas, Tahar Rahim, Mark Strong y Freida Pinto

- E.PRESS.MADRID
El próximo 20 de enero llega a los cines españoles 'Oro Negro', la última película del realizador francés Jean-Jacques Annaud ('El Nombre de la Rosa', 'El Oso' o 'En Busca del Fuego'), protagonizada por Antonio Banderas, Tahar Rahim, Mark Strong y Freida Pinto.
'Oro Negro' cuenta una historia situada a principios del siglo XX en Arabia, bajo el implacable cielo del desierto. Tras una cruenta guerra, dos jefes tribales sellan la paz con los hijos del perdedor como garantía, dados en "adopción" al vencedor, a cambio de respetar una franja de tierra conocida como la Franja Amarilla.
Sin embargo, transcurridos unos años, un empresario de Texas le anuncia al emir vencedor (Antonio Banderas) que hay petróleo en sus tierras, prometiéndole riquezas que van más allá de lo que pueda imaginar. La parte negativa es que el oro negro está en la Franja Amarilla, lo cual desatará una nueva contienda de imprevisible desenlace.
De visita promocional en Madrid, el cineasta francés admitió que tiene un "interés personal muy acentuado en descubrir culturas y puntos de vista" que no son como el suyo. "Conozco bastante bien África y Asia, pero me quedaba esa zona de los países árabes, y eso que llevo veinte años buscando proyectos allí", señaló.
Annaud no escatimó elogios hacia Antonio Banderas, a quien definió como "un encantador de serpientes". "Nos vimos en Barcelona y me dijo: "¡Mírame, por mis venas corre sangre árabe!" Es tan encantador que te vende lo que sea, y su papel en la película es un emir que te va a vender también lo que sea, incluso el futuro", destacó.
En esta línea, añadió que Banderas es "energía pura y muy generoso". Por si esto fuera poco, apostilló que le sorprendió "lo erudito y muy agradable que es incluso al final del trabajo", al tiempo que resaltó que "tiene una visión muy clara de la situación geopolítica" mundial.
Precisamente sobre la situación geopolítica, planteó que algo "funcionaba mal" en los países árabes, de modo que no le sorprendieron las revueltas de la pasada primavera. Revueltas que al menos sí le sorprendieron en pleno rodaje en Túnez: "Era una bomba de relojería que tenía que estallar en algún momento, pero como no iba contra los extranjeros, nos sentimos muy protegidos en todo momento".
Para Annaud, este es un "momento de inflexión" en aquella zona, debido a que "las cosas han cambiado demasiado rápido por el dinero, y el futuro no es muy alentador". A su juicio, "la tradición ha sido barrida y no hay nada para reemplazarlo", algo complicado, pues "no puedes esperar que todo cambie en una generación, así que la situación es preocupante".
ETIQUETAS