Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

PSOE

Rubalcaba defiende el voto directo de los militantes en las primarias

El todavía líder socialista cree que este proceso "mejora la calidad democrática" del partido

Ampliar Rubalcaba:
Rubalcaba: "Simpatizo con la idea del voto directo pero pido unanimidad"
  • Efe. Madrid
Actualizado el 01/06/2014 a las 15:07
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha defendido este domingo el voto directo de los militantes en la elección del futuro líder del partido y las primarias abiertas para elegir al candidato a la Moncloa y ha dicho que los dos sistemas son "una forma de mejorar la calidad de la democracia".

Rubalcaba ha escrito una entrada en su página de Facebook, en la que también agradece las "muestras de cariño" que ha recibido estos días de militantes y simpatizantes socialistas después de que el lunes anunciara la convocatoria de un congreso extraordinario para los días 19 y 20 de julio en el que cederá el testigo.

El todavía líder del PSOE reconoce de nuevo la "severa" derrota electoral en los comicios europeos del domingo pasado y justifica en ella su decisión de convocar el congreso extraordinario.

Dice además que este lunes presentará a la Ejecutiva Federal el reglamento del cónclave, en el que por primera vez los militantes podrán votar al nuevo líder, en una fórmula de primarias cerradas como la que hasta ahora había empleado el PSOE para escoger a sus candidatos electorales, inédita en el caso de los cargos orgánicos, salvo una consulta experimental celebrada el pasado verano en Galicia.

Según Rubalcaba, la dirección que salga del congreso de julio será la encargada de convocar las primarias abiertas -previstas inicialmente para noviembre- para elegir al candidato a las próximas elecciones generales.

Tanto la elección del nuevo secretario general por todos los militantes como la del candidato a la Presidencia de Gobierno abierta a toda la ciudadanía tendrán en común "el aumento de la participación, para que en dos decisiones trascendentales se implique el mayor número de personas", agrega.

A su entender, ambas son formas de mejorar "la calidad de la democracia en el seno del partido", objetivo que asegura que se propuso cuando llegó a la Secretaria General hace algo más de dos años.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora