IZQUIERDA UNIDA
El camino de Garzón tiembla con el portazo de Tania Sánchez
El candidato a la Moncloa de esta formación ha optado, por ahora, por continuar en minoría en vez de seguir los pasos de su amiga

- EFE.MADRID
El portazo a IU de la madrileña Tania Sánchez ha hecho tambalearse la candidatura a la Moncloa de su amigo Alberto Garzón, quien por el momento no ha optado por seguir sus pasos, sino por continuar en minoría dentro de una organización que hace aguas.
Garzón, miembro del sector crítico que abandera la renovación de IU, ha quedado debilitado con la salida de Sánchez, hasta ahora uno de sus principales apoyos, por lo que algunas miradas se han vuelto hacia él en los últimos días ante la posibilidad de que también decida marcharse.
"Si no se ha ido ya, entiendo que no se va a ir", ha dicho a Efe una representante de IU-CM, que sostiene que el caso de Garzón y el de Sánchez no son comparables, porque las "motivaciones" que han llevado a ésta a irse "no son políticas", sino derivadas de su futura imputación por el caso Rivas.
En el Congreso, los diputados más afines a Garzón descartan por ahora que vaya a marcharse de IU, y él mismo aseguró ayer que seguirá en el partido y que "no le cabe ninguna duda" de que será el aspirante a la presidencia del Gobierno en las próximas elecciones.
Al mismo tiempo, Garzón consideraba a Sánchez como una "víctima de la resistencia a los cambios" y se revolvía contra la dirección en Madrid.
"Tiene que hacérselo ver. Cómo es posible que la candidata elegida por los militantes haya abandonado (la dirección) antes que los dos portavoces acusados de ser los responsables políticos del escándalo de Bankia. Es indignante", dijo en Málaga el candidato a la presidencia del Gobierno.
Desde Madrid le recuerdan que, según la norma y los estatutos de IU, el cabeza de lista a las generales tiene obligatoriamente que presentarse propuesto por la federación de Madrid, como ocurre también en el PP y el PSOE, por lo que creen que "en algún momento tiene que entrar en la cordura", sobre todo "si se van los que él ha apoyado".
"Debería cuidar el trato que da a IU de Madrid, porque nunca jamás se ha reunido con esta organización, pero va a tener que hacerlo, va a tener que reunirse con los que él dice que son mafia", señala a Efe una miembro destacada de la Presidencia de IU-CM.
Esta diputada recuerda que el próximo día 21 se tiene que ratificar la candidatura de Garzón en el Consejo Político Federal y espera que ahí empiece a "hacer de candidato de todos".
Las fuentes, no obstante, recalcan que, si Garzón renunciara, habría margen suficiente para elegir a otro candidato también por primarias.
Entretanto, el coordinador federal, Cayo Lara, que se ha mantenido neutral en la guerra de Madrid, cuenta con el apoyo y el refrendo del conjunto de IU en el Estado, y algunos entienden que es el único legitimado para representarles a todos.
Cayo Lara, que no quiso competir en primarias con Garzón y que continuará en su cargo previsiblemente hasta la Asamblea Federal del año que viene, muestra, sin embargo, lo que muchos llaman una "neutralidad relativa".
Así, según las fuentes, en la última reunión de la Presidencia Federal, Lara sostuvo que las "coaliciones se harán sin que desaparezcan siglas, mientras que Garzón dice que tendrán que desaparecer".
Esta semana, el CIS daba a IU un ligero ascenso en intención de voto, después de los importantes descensos de anteriores sondeos, aunque el trabajo de campo se hizo antes de que la guerra de Madrid se cobrara su víctima más mediática.
ETIQUETAS