Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Nombramiento

Cáceres será Capital Española de Gastronomía en 2015

Destaca por sus productos agroalimentarios y por ocho denominaciones de origen

Ampliar Cáceres será Capital Española de Gastronomía en 2015
Cáceres será Capital Española de Gastronomía en 2015
  • EFE. Madrid
Publicado el 17/10/2014 a las 19:08
Cáceres fue elegida este viernes Capital Española de la Gastronomía 2015, título que otorgó en su cuarta edición la Federación Española de Hostelería y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET). 

A esta designación concurrían también Cartagena, Huesca, Lugo y Valencia, candidaturas que presentaban también un alto nivel de ofertas gastronómicas, según el jurado. 

Cáceres tomará el próximo 1 de enero el relevo de Vitoria, Capital Española de la Gastronomía 2014, tras un año de actividades de difusión de su gastronomía orientadas a atraer turismo enogastronómico. 

La importancia y la variedad de sus productos agroalimentarios "genuinos" y la elaboración tradicional que ha perdurado en el tiempo, junto con sus ocho denominaciones de origen son algunos de los aspectos que han llevado al jurado a elegir a Cáceres por mayoría. 

La candidatura de Cáceres resultó ganadora porque presentó un proyecto hecho "desde el corazón", según señaló el presidente de la Academia Extremeña de Gastronomía, Francisco Saúco

"En España se come muy bien en todas partes pero en Extremadura se come especialmente bien", dijo Saúco, que destacó los productos "excepcionales" de la gastronomía regional, sus denominaciones de origen y una escuela de cocineros con "muchísima imaginación". 

El responsable técnico de la candidatura cacereña, Manuel Romero, recalcó por su parte el enorme e "increíble" apoyo popular e institucional con el que contó. 

Una apuesta respaldada por todos los municipios extremeños, la Diputación y la Junta de Extremadura, explicó Romero, que se mostró convencido de que Cáceres no lo hubiera conseguido sin este apoyo. 

Precisamente, el fuerte apoyo institucional fue uno de los aspectos destacados por un jurado que subrayó, además del fuerte respaldo popular, el hecho de que los presupuestos regionales consignaran una partida para la promoción del turismo gastronómico. 

Además de valorar la importancia que las autoridades extremeñas conceden al turismo gastronómico, el jurado destacó la originalidad de productos como las rutas gastronómicas del jamón ibérico y del queso, entre otras. 

"Cáceres es un ejemplo de cómo se puede hacer la fusión entre cultura, turismo y gastronomía", señaló el jurado, que calificó la ciudad, Patrimonio de la Humanidad, de "una joya patrimonial y un escenario idóneo para albergar eventos turísticos y gastronómicos de proyección internacional". 

Las cinco ciudades candidatas presentaban conceptos culinarios muy propios y diferenciados, diversidad que, según el jurado, evidenciaba la riqueza gastronómica de España. 

El jurado hizo un reconocimiento especial a las ciudades de Huesca y Valencia, que repiten candidatura. 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora