Defensor del Pueblo de NavarraEsta institución realizó un total de 2.791 actuaciones en 2015, un 31 por ciento menos que en 2014
Enériz destaca que el perfil de las quejas ante el Defensor "está cambiando un poco"
Esta institución realizó un total de 2.791 actuaciones en 2015, un 31 por ciento menos que en 2014
Las cinco materias en las que más quejas se han recibido han sido: euskera, tráfico, acceso a un empleo público, bienestar social y función pública

- EUROPA PRESS. pamplona
El Defensor del Pueblo de Navarra, Javier Enériz, ha afirmado que, de acuerdo a su informe relativo a 2015, el perfil de las quejas "está cambiando un poco" en la Comunidad foral, de forma que "se relacionan más" con el ámbito laboral, mientras que los problemas en materia de bienestar social "se van encauzando".
Así lo ha manifestado Enériz, en declaraciones a los periodistas, antes de comparecer en la comisión de Régimen Foral del Parlamento de Navarra, donde ha presentado el informe anual de esa institución, correspondiente al año 2015, en el que el Defensor del Pueblo realizó un total de 2.791 actuaciones, 1.238 menos que en 2014, lo que representa un descenso del 31 por ciento. En todo caso, se trata del segundo año con más quejas registradas desde que existe la institución, con un total de 1.546.
Enériz ha indicado que le da "la sensación" de que "está cambiando un poco el perfil de las quejas, de forma que se relacionan más con lo laboral". Mientras, ha añadido, "se nota que otros aspectos se van encauzando, como todos los efectos sociales de la crisis, aunque queda mucho por hacer". "Se va notando que las administraciones están empezando a atender con mayor sensibilidad, si se quiere, ese tipo de problemas", ha precisado.
En este sentido, ha remarcado que se ha reducido el número de quejas sobre la Renta de Inclusión Social "probablemente porque se haya atendido más y mejor en el último semestre del año, con el cambio de Gobierno, que destinó más dinero y agilizó las ayudas, y porque se pusieron en marcha ayudas extraordinarias de emergencia social".
En su opinión, "hay que centrarse en la actividad laboral y fomentar la creación de trabajo". "Lo laboral está ahí, el reto que tiene Navarra, el verdadero reto futuro es crear condiciones para que se puedan crear más puestos de trabajo", ha defendido, para abogar por que "cualquier actividad económica que venga encuentre un clima muy favorable, legislativo, administrativo, y político para que vean que hay estabilidad y paz".
Según Enériz, "hay que hacer que Navarra vuelva a ser atractiva porque se están viendo iniciativas que tienen que caer en terreno que admita la siembra y que la hierba crezca rápido, que es lo importante en estos momentos".
LA ADMINISTRACIÓN FORAL, UN 63% DE LAS QUEJAS
El informe de 2015 del Defensor del Pueblo señala que un total de 7.933 ciudadanos se dirigieron a la institución para, entre otros, realizar 1.193 consultas y presentar 1.546 quejas que han dado lugar a 972 expedientes. El número mayor de las quejas presentadas en 2015 se formuló en relación con la Administración foral, incluyendo sus organismos públicos y sus sociedades públicas. Se presentaron 987, el 63,8 por ciento del total.
Dirigidas a las distintas entidades locales y sus entes dependientes se presentaron 241 quejas, que representan el 15,6 por ciento. Le siguen las quejas dirigidas a la Administración del Estado, que se elevan a 236, lo que representa un 15,3 por ciento.
Además, el pasado año el Defensor del Pueblo hizo llegar a las Administraciones Públicas de Navarra 104 sugerencias, 338 recomendaciones y 86 recordatorios de deberes legales (en total 560 decisiones). Se han practicado 652 investigaciones, 607 de ellas con motivo de las quejas recibidas. Además, se han gestionado 31 actuaciones de oficio y 13 propuestas ciudadanas (6 de ellas presentadas en 2015) y se han realizado tres informes.
Las diez materias en las que más quejas se han recibido han sido, por este orden, euskera, tráfico, acceso a un empleo público, bienestar social, función pública, educación, sanidad, medio ambiente, hacienda, urbanismo y vivienda. Por número de expedientes, también en orden descendente, el mayor número de expedientes se refieren a acceso a un empleo público, bienestar social, función pública, educación, sanidad, urbanismo y tráfico.
Enériz ha destacado que de las 610 quejas relacionadas con el euskera, 592 solicitaban que los servicios de salud que se prestan en Etxarri Aranatz se presten también en esta lengua a los vascoparlantes que así lo deseen. Además, ha indicado que de las 188 quejas referentes a tráfico, 146 exponían el problema de la escasez de examinadores del carné de conducir en la Jefatura Provincial de Tráfico de Navarra y la excesiva tardanza en la realización de los exámenes para obtener el permiso de conducción.
En cuanto a las quejas relativas al acceso de un empleo público, se refieren principalmente, según el Defensor, a la gestión de las listas de aspirantes a la contratación temporal y al desacuerdo con la exigencia del departamento de Educación del nivel C1 de inglés como requisito de acceso a las oposiciones docentes para el cuerpo de maestros. En el caso de las quejas de bienestar social, asuntos sociales o derechos sociales, la mayoría están ligadas a la protección de la infancia y la adolescencia y las personas mayores.
LA OPINIÓN DE LOS GRUPOS
El portavoz de UPN en el Parlamento de Navarra, Javier Esparza, ha opinado que "la foto de las quejas tiene otra realidad" porque de las 610 relacionadas con el euskera, 592 se referían al mismo motivo, una situación que se repite con las relacionadas con tráfico.
Koldo Martínez, de Geroa Bai, ha agradecido a Enériz la exposición del informe, que ha calificado de "exhaustivo", y le ha preguntado sobre "la posible superposición de la oficina de atención ciudadana en el Defensor del Pueblo y la existencia de una comisión de peticiones en el Parlamento".
En representación de EH Bildu, Adolfo Araiz ha defendido que las quejas sobre el euskera "no son ninguna tontería" y ha asegurado que "algunas son para sonrojar a algunos ayuntamientos". Además, se ha referido a una queja que indicaba que "para abrir una línea en el modelo D hace falta más alumnos que para abrir una clase de religión".
Carlos Couso, de Podemos, ha considerado que las quejas ponen de manifiesto que "todas las oficinas de atención al ciudadano no están funcionando bien, muchas veces porque no son independientes". "Lo deseable sería que esta institución no hiciera falta, pero hace falta", ha añadido.
Por su parte, la parlamentaria del PSN Inma Jurío ha opinado que el Defensor del Pueblo es "una institución de gran valor para Navarra y está totalmente asentada". Además, ha valorado que tiene "reconocimiento por parte de toda la ciudadanía y realiza un trabajo muy extenso".
Finalmente, José Miguel Nuin, de I-E, ha valorado "positivamente" el trabajo realizado por el Defensor del Pueblo, algo que a su juicio "refleja que hay una institución que está activa, que trabaja en la defensa de la ciudadanía en sus derechos ante la administración".