DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA COMUNIDAD
Pérez (Podemos): "2017 tiene que ser el año de revertir las políticas de UPN"
La portavoz parlamentaria de Podemos ha manifestado, durante el Debate sobre el Estado de la Comunidad, que "es complicado revertir en tan solo un año las políticas de recortes del anterior Gobierno"

- E. PRESS. PAMPLONA
La portavoz parlamentaria de Podemos, Laura Pérez, ha defendido que "son muchos los logros" que las cuatro fuerzas que sostienen al Gobierno de Navarra "han conseguido con esfuerzo y generosidad" durante esta legislatura, aunque ha reconocido que "en ocasiones los tiempos han sido más lentos de lo que nos gustaría".
Laura Pérez ha manifestado, durante el Debate sobre el Estado de la Comunidad, que "es complicado revertir en tan solo un año las políticas de recortes del anterior Gobierno, máxime cuando han dejado las arcas públicas esquilmadas y una deuda que es una losa para el desarrollo de la comunidad".
La portavoz de Podemos ha afirmado que "si el año 2016 ha sido el de las medidas de choque en emergencia social, 2017 tiene que ser el año de revertir las políticas anteriores de UPN".
En este sentido, ha explicado que se ha preparado un desarrollo legislativo en vivienda, en renta garantizada, en empleo protegido, o en pobreza energética que "la ciudadanía debe empezar a notar en 2017".
Además, Laura Pérez ha defendido que es necesario "blindar la partida presupuestaria de renta garantizada, dotar de financiación estable a las entidades sociales con un plan estratégico, y establecer subvenciones económicas para el alquiler de viviendas de familias necesitadas".
En educación, se ha declarado "orgullosa de que por fin se garantiza para todo el alumnado la escolarización en el modelo D, se ha llevado a cabo una oferta pública de empleo después de muchos años, se ha elaborado un diagnóstico de las infraestructuras educativas públicas, y se han tomado medidas para la disminución de las ratios". "Sin embargo, aún queda mucho por hacer para llegar a los niveles anteriores a 2010, por lo que impulsaremos un pacto educativo con los sindicatos", ha asegurado.
En salud, ha pedido "reforzar el sistema público", así como la adopción de otras medidas como poner en marcha el decreto de salud sexual y reproductiva, eliminar el copago sanitario o promover una oferta pública de empleo.
"LA IRRUPCIÓN DE PODEMOS, FUNDAMENTAL"
Laura Pérez ha sostenido que "la irrupción de Podemos ha sido fundamental" en el cambio de Gobierno, pese a que inicialmente la formación morada fue "mirada con recelo".
En este punto, ha aprovechado para criticar al Partido Socialista por su próxima abstención en la investidura de Mariano Rajoy, señalando que "el cambio que se inició en Navarra en 2015 se verá lastrado por los nuevos recortes a los que se ha comprometido Rajoy".
A juicio de Laura Pérez, "el tripartito en Navarra -UPN, PSN y PPN- ha resultado ser lo mismo, y de ahí nuestra razón de ser, sustentando un Gobierno con responsabilidad y orgullo de nuestro cometido, que no es otro que el de devolver la soberanía al pueblo".
Así, la portavoz de Podemos ha asegurado que su formación "seguirá trabajando por que el cambio no sea una mera sustitución de nombres, sino el inicio de los cambios profundos que la sociedad necesita, con valentía, siempre sin perder la sonrisa, y con la firme convicción de que Navarra será la antesala del final de los partidos del régimen, que más pronto que tarde caerán también en España y en Europa".
Además, Laura Pérez ha advertido de que a Podemos le siguen "incomodando los debates estériles, las ponencias que no se constituyen, las leyes que no se aplican, la información que se nos deniega, y nuestro deber es denunciarlo, porque queremos que las instituciones funciones", tras lo que ha reivindicado el "derecho a la participación de los ciudadanos".
Por otro lado, la portavoz de Podemos ha manifestado que, "pese al frentismo identitario al que algunos siguen recurriendo para dividirnos, otros trabajamos por un proceso de reconciliación de las gentes de esta comunidad, orgullosa de su diversidad y de su idiosincrasia".
"No queremos volver a ese pasado oscuro en el que el que pensaba diferente era criminalizado", ha añadido, para valorar el "acuerdo entre diferentes" que "puso fin al Gobierno de UPN, que sirviéndose de la excusa del terrorismo provocó un apartheid de la ciudadanía que se siente vasca".
ETIQUETAS