EMPLEO PÚBLICO
Podemos impide ahora que el Parlamento rechace la OPE de 54% de plazas en euskera
I-E, que denunció que no comparte el reparto de plazas y que el Gobierno no valoró su propuesta, se abstuvo en la votación

Actualizado el 07/02/2018 a las 06:00
Con la legislatura encarando ya su recta final, las veces que Laura Pérez ha sido la voz de Podemos en la comisión de Educación del Parlamento pueden contarse con los dedos de una mano. Ayer fue una de ellas, y eso que, a priori, Tere Sáez, sigue siendo la portavoz de la formación morada en el área. Sin embargo, y en pleno huracán del culebrón Podemos, la que fuera líder del partido cogió el micrófono para avalar de facto la política lingüística del Ejecutivo Barkos referida a la OPE de Educación. Unió el voto en contra de Podemos al de Bildu y Geroa Bai para impedir una moción de la Cámara por la que iba a rechazarse el reparto del 54% de las plazas para vascuence que pretende el Gobierno. “Aquí sólo subyace su habitual euskarafobia, el eje vertebrador de su política cuando no usan el terrorismo de ETA o vinculan ambos”, achacó a UPN, el proponente. Y votó no.
Lo que ayer se debatió en el Parlamento no es nuevo. De hecho, el propio Podemos ya se mostró contrario en una situación similar cuando el hoy exconsejero Mendoza quiso colar una OPE de 72% de plazas para euskera en 2015. Pero si aquella vez votaron a favor de unas oposiciones que respetasen la realidad del sistema educativo navarro (el 75% estudia en castellano), esta vez no quieren frenar que 39 de las 73 plazas de la OPE de maestros de 2019 sean en euskera.
Que UPN, PSN y PP uniesen sus fuerzas en defensa de un reparto lingüístico más equitativo y realista estaba dentro del guión. Y también entraba en lo posible que I-E volviese a desmarcarse de sus socios de Gobierno en defensa de más plazas para los docentes en castellano, un colectivo marcado por unas altísimas tasas de interinidad que una OPE debería corregir. Sin embargo, esta vez sólo lo hizo a medias. Marisa de Simón, su portavoz, reconoció que “ni comparten el reparto planteado” por el Gobierno ni les parece de recibo que el Ejecutivo de Barkos ignorase la propuesta que les hizo su partido.
“Desde I-E enviamos el 17 de octubre una propuesta que nunca se valoró desde el departamento de Educación: 15 plazas en castellano y 8 en euskera para Infantil y 31 plazas de castellano y 19 en euskera para Primaria. En total: 46 plazas para castellano y 27 en euskera. Son 24 plazas en castellano más que las que marca Educación. Y la diferencia es importante. Pero vamos a abstenernos porque ya no es el momento y esto ya está hecho”, lamentó.
Así, y tras tres votaciones consecutivas con 7 votos a favor de la resolución de UPN, 7 en contra y la citada abstención, la presidenta de la comisión de Educación dio por rechazada la moción. Alberto Catalán, portavoz regionalista de Educación, centró su réplica en la convulsa formación de Laura Pérez: “Podemos ni está ni se le espera. Y eso es triste. Han mirado también para otro lado en la propuesta de I-E. Ustedes se sientan en la tapia y cuando tienen que inclinarse hacia un lado u otro, lo hacen siempre hacia el mismo, el del nacionalismo vasco”.
LAS REACCIONES
“Discrimina a los que no hablan euskera” - UPN, Alberto Catalán“Esta distribución de la OPE supone una discriminación de los ciudadanos navarros que no tienen conocimiento del euskera, por lo que no se facilita la igualdad de oportunidades en el acceso a la función pública”.
“Es una opción sectaria en lugar de necesaria” - PSN Carlos Gimeno
“Es una opción sectaria en lugar de necesaria. En junio Educación ofertó 221 plazas completas y 301 horas de maestro generalista de Primaria en castellano. En maestro de Infantil hubo 67 plazas y 214 horas. Esa es la necesidad real. Pero Educación emplea criterios politécnicos, no técnicos”.
“Y luego dicen ser un partido no nacionalista” - PP Javier García
“Este reparto no tiene justificación ninguna. Sí me extraña el posicionamiento de los partidos que se dicen no nacionalistas. Y lo peor, la inseguridad jurídica que se crea una vez más”.
“¿Dejarán de usar el euskera para dividir?” - Podemos Laura Pérez
“Aquí sólo subyace la reiterada euskarafobia a la que recurre UPN, el eje de su política junto al terrorismo de ETA cuando no mezcla ambas. ¿Cuándo dejarán ustedes de utilizar el euskera para dividir y para estigmatizar?”.