Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

SINDICATOS

Aumentar el IPC a las pensiones en Navarra costaría 27 millones al año

Jubilados de CC OO y de UGT se concentraron ayer ante la Seguridad Social, en Pamplona

Ampliar
Concentración de UGT y CCOO en Pamplona para reclamar "la recuperación del poder adquisitivo de las pensiones"
Actualizado el 02/03/2018 a las 10:36
Los jubilados no quieren apagar el importante eco mediático que han tenido sus manifestaciones por todo el país con el fin de reclamar unas pensiones dignas. Este jueves, los sindicatos CC OO y UGT volvieron a salir en tromba a las calles para pedir, entre otras medidas, que el Gobierno eleve la cuantía de las pensiones conforme al IPC. En Navarra, la concentración reunió a cerca de 300 pensionistas ante la sede del Instituto Nacional de la Seguridad Social, en la calle Yanguas y Miranda, de Pamplona.
La nómina para abonar todas las pensiones (134.043) en la Comunidad foral en el mes de febrero superó los 143, 3 millones de euros, lo que supone más de 2.006 millones de euros al año. La reclamación de los pensionistas de aumentar el IPC (1,6%) supondría incrementar el gasto en España unos 1.600 millones al año (27 millones en Navarra), según estimaciones del PSOE.
En la protesta de ayer no participaron las tres asociaciones de mayores (Lacarra, Sasoia y Anapp) que, junto a los dos sindicatos, forman la Plataforma en Defensa de las Pensiones Públicas, organizadora de la manifestación del pasado jueves.
En la convocatoria de UGT y CC OO se volvió a rechazar la subida del 0,25% aprobada por el Gobierno central para este año y han pedido que se derogue la reforma de 2013 “que está empobreciendo a los nueve millones de pensionistas que hay en España (casi 124.000 en Navarra)”.
Para los sindicatos, el Gobierno del PP debe garantizar las pensiones y “buscar otras soluciones” para mantener la viabilidad del sistema. “Se está empobreciendo a unos pensionistas que, con su trabajo, han sido los responsables del nivel de desarrollo y riqueza que tiene actualmente nuestro país”, criticaron en un manifiesto. En Navarra, el 40% de las casi 89.000 pensiones de jubilación no supera los 800 euros al mes.
Los sindicatos anuncian que seguirán en rebelión porque “el recorte se agravará el año próximo por la entrada en vigor del factor de sostenibilidad”. El factor de sostenibilidad tiene como objeto recortar las futuras nuevas pensiones para adecuarlas a la mayor esperanza de vida. La idea es que dado que los jubilados cada vez viven (y cobran pensión) durante más tiempo, hay que repartir el mismo dinero en más años, por lo que cada año se llevan un poco menos.
134.043 pensiones hay en Navarra.
De ellas, 88.767 son de jubilación (su pensión media es de 1.215 euros al mes); 29.697 son de viudedad (pensión media de 705 euros al mes); 10.954 son pensiones de incapacidad permanente (pensión media de 1.103 euros) y 4.220 son de orfandad (402 euros).
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora