Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Canal de Navarra

Los retrasos de la ampliación del Canal ya han costado 12,6 millones

La firma concesionaria de las obras reclamó el dinero en 2016 pero aún no ha cobrado

Ampliar Isabel Elizalde:
Isabel Elizalde:"La montaña no ha estado muy presente en el departamento"
Actualizado el 14/03/2018 a las 09:09
La enorme lentitud con la que se están desarrollando las obras de la ampliación del Canal de Navarra hacia Tierra Estella no hace más que engordar la factura que el Gobierno foral tendrá que abonar por esta infraestructura mediante el canon conocido como ‘peaje en la sombra’. Las obras de ampliación se adjudicaron en 2014 a la empresa Aguas de Navarra SL por 73,7 millones de euros (111 millones con IVA). Pero a día de hoy el escenario es el siguiente: las obras deberían terminar por contrato dentro de un mes (15 de abril) y solo están ejecutadas un 40% (6.350 de las 15.275 hectáreas previstas). Además, en lo ya construido, los técnicos de la sociedad pública INTIA del Gobierno foral han reconocido un gasto adicional de la inversión de 12,6 millones sobre los 73,7 millones. Sin embargo, el Gobierno de Barkos todavía no ha aprobado el pago del citado sobrecoste a la sociedad concesionaria, que solicitó su abono en diciembre de 2016.

La consejera de Desarrollo Rural, Isabel Elizalde, compareció este martes en comisión parlamentaria para exponer la foto actual de las obras de la ampliación, a petición de UPN y de PP. La titular agraria justificó el retraso de las obras en la herencia recibida por el gobierno regionalista. Expuso que la adjudicación a Aguas de Navarra (OHL y Agbar) fue “con un baja del 39, 8% , de 121 a 73,7 millones” y que en el minuto uno se cayeron casi un 20% de las 15.275 hectáreas prevista por la negativa de los propietario del regadío tradicional de Lerín, Cárcar y Peralta con el proyecto. Alegó que la disconformidad de los regantes ha derivado en una serie de modificaciones en el trazado del proyecto que lo han ido encarecido.

ARGA, DE 48,8 A 61,5 MILLONES

La ampliación del Canal hacia Tierra Estella está proyectada y se está realizando a través de dos ramales, uno en la cuenca del río Arga y otro, en la del Ega.

El sobrecoste de 12,6 millones, según la consejera, se centran exclusivamente en el ramal del Arga, ya que el del Ega está prácticamente sin hacer (solo está realizado el primero de sus nueve tramo).

El ramal del Arga tenía un coste inicial -datos económicos siempre sin IVA- de 48,8 millones y, según Elizalde, ha aumentado hasta los 61,5 millones. De los 12,6 millones de aumento, 3,6 millones corresponden a la modificación del proyecto de tramo de Peralta (Arga- 4), ya que los agricultores pidieron que una parte del regadío se quedara en riego desde la acequia en lugar de riego a presión. El resto, poco más de 9 millones, se corresponde al aumento de la inversión prevista en los otros cinco tramos del ramal del Arga.

Sobre el ramal del Ega , la consejera señaló que los cambios han obligado a modificar el Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal (Prosis) de la ampliación, y que, en este momento, se están resolviendo las 80 alegaciones presentadas.

Para Isabel Elizalde no se puede hablar de “paralización del proyecto”, sino de que el Gobierno foral está reconduciendo un proyecto heredado con carencias y que lo está abordando con el fin de sacarlo adelante “con las máximas garantías técnicas, jurídicas y económicas, atendiendo al interés general”.
UPN culpa del “fracaso” de la Ampliación a la gestión de Elizalde
“La diferencia entre el éxito de la Primera fase del Canal y el fracaso de la ampliación son ustedes, las personas que están dirigiendo la consejería”, afirmó la portavoz de UPN en la comisión parlamentaria, M. Carmen Segura, que pidió a la consejera que no culpara a UPN, la CHE o a la concesionaria de los retrasos. “Se amparan en triquiñuelas técnicas para no ejecutar la ampliación. Hicimos la Primera fase con las mismas dificultades o más pero sin prácticamente desviaciones en dinero y en tiempo”.

Segura se centró en la gestión de Elizalde. Le reprochó que no haya emitido ni “una sola resolución para que la obra avance desde noviembre de 2016”. “Sus palabras no se corresponden con sus hechos”, agregó. Como ejemplo de la falta de voluntad política para sacar adelante la obra, expuso lo ocurrido con el tramo de Peralta (Arga-4). “Desde noviembre de 2016 tenía aprobado por parte de INTIA el ramal de Peralta, solo el tubo principal para poder llevar el agua hasta Funes, pero usted no dio permiso poniendo la excusa del pago. Pero un año y medio después, el ramal está sin hacer y los agricultores de Funes sin regar porque usted no tenía ganas de buscar soluciones”.

25 MILLONES EN RETRASOS

Sobre el ramal del Ega, M. Carmen Segura señaló que las modificaciones del trazado afectaban a Lerín y Cárcar (Ega 2,3, 4 y 6) pero no a los proyectos de Ega 5,7,8 y 9. “Los proyectos Ega 5 y Ega 7A los tiene en su departamento desde julio de 2016. Y los de Ega 8 desde octubre de 2016 y Ega desde noviembre de 2016. ¿Qué excusa pone para no haber adjudicado ningún proyecto del Ega?”, indicó la portavoz, para quien es hora de poner fin a la “demagogia”. Segura, que recordó que aún faltan los reequilibrios de 2017, estimó que el sobrecoste de la obra superará los 25 millones.

El portavoz del PP, Javier García, fue más allá y pidió la dimisión de la consejera. “La única solución para que continúe el Canal es que usted no siga al frente del departamento. Una persona que viene a hablar y dice que tiene un serio compromiso con el Canal miente descaradamente. Por muchas explicaciones que quiera dar, las trabas administrativas es reflejo de su falta de voluntad.
Los retrasos de la ampliación del Canal ya han costado 12,6 millones
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora