Prestaciones por maternidad
Hacienda no devolverá el IRPF a las madres porque “no afecta” a Navarra
El Gobierno dice que UPN modificó en 2012 la norma y quitó la exención de las prestaciones

Actualizado el 09/10/2018 a las 12:12
Las personas en Navarra afectadas por la retención de IRPF en las prestaciones por maternidad y paternidad tendrán que pelearse para conseguir que les devuelvan el dinero. El departamento de Hacienda foral no va a articular un protocolo para facilitar el cumplimiento de la reciente sentencia del Tribunal Supremo que zanja la polémica y declara exentas del pago de IRPF las prestaciones percibidas de la Seguridad Social en el periodo 2014-2017.
El Ejecutivo considera que el fallo judicial “no es de aplicación” en Navarra debido a que la legislación estatal en materia de IRPF es diferente a la foral.
Se calcula que el colectivo de reclamantes en la Comunidad foral ronda las 35.000 personas. En cuanto a la cuantía a devolver, no hay datos oficiales pero la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima que puede variar bastante según cual sea el importe de la prestación recibida y el tipo marginal aplicado al resto de ingresos. Por ejemplo, dice que para una prestación de 5.681 euros en 2015, la devolución estimada oscilaría entre 1.000 y 2.600 euros.
EL ARGUMENTO DE ARANBURU
En su argumentación, Hacienda foral detalla que tanto la sentencia del Tribunal Supremo, como otras resueltas en el mismo sentido, se basan en la ley 35/2006, de 28 de noviembre del IRPF, que rige solo en territorio común y, por tanto, no es de aplicación en la Comunidad foral, donde rige el decreto foral 4/2008, de 2 de junio. “Ambas normas tienen diferencias considerables, pues en la navarra las prestaciones por maternidad se encontraban exentas hasta el ejercicio 2012”, indican desde Hacienda. Sin embargo, explican que ese año se introdujo un cambio, mediante la ley foral 4/2008, de manera que, expresamente, se excluyeron las prestaciones por maternidad, “algo que no sucedió en el Estado”.
CAMBIO DE UPN
Hacienda apunta que la eliminación de la exención para las prestaciones por maternidad “no responde a una omisión involuntaria o un error de redacción, sino que el legislador navarro las excluyó de la norma expresamente, como así se indica en la exposición de motivos de la citada ley foral”, apunta Hacienda en alusión a que fue UPN quien modificó la norma. En este sentido, indica que la citada exposición de motivos dice: “(…) Ha desaparecido la mención a la exención de la prestación pública por maternidad con el fin de eliminar la exención de las prestaciones mensuales cobradas de la Seguridad Social o del Gobierno de Navarra por la baja laboral de maternidad”.
ETIQUETAS