Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Mesa del Parlamento de Navarra

La crisis de Podemos-Orain Bai provoca ya enfrentamientos dentro del cuatripartito

Podemos acusa a Bildu de priorizar su ley del mapa local a la “estabilidad”

Ampliar Laura Pérez se niega a abandonar su escaño tras su expulsión de Podemos
Laura Pérez se niega a abandonar su escaño tras su expulsión de Podemos
Actualizado el 22/01/2019 a las 07:24
La guerra en el grupo parlamentario de Podemos-Orain Bai sigue sin resolverse y ocasiona ya enfrentamientos en el cuatripartito. El secretario general de Podemos, Eduardo Santos, arremetió contra EH Bildu por haber impulsado, con el apoyo de UPN, dar un plazo de 10 días al portavoz del grupo Carlos Couso para subsanar los defectos de forma del escrito con el que comunicó las expulsiones del grupo de Ainhoa Aznárez, Mikel Buil y Tere Sáez.

El asunto volvió ayer a la reunión de la Mesa y Junta de Portavoces, tras el informe que han realizado los servicios jurídicos sobre este tema, y que deja en manos de los partidos la decisión final. E incluso abre la posibilidad de que los expulsados del grupo parlamentario fueran al final los cuatro que ya no están en el partido, Couso, Laura Pérez, Rubén Velasco y Fanny Carrillo.

Lo primero que debía resolver la Mesa que dirige la Cámara era si el escrito de Couso comunicando las expulsiones de los tres parlamentarios que siguen en Podemos cumplía los requisitos formales. El informe jurídico indicó que no bastaba con la firma del portavoz, sino que debía incluir una copia del acuerdo o acta de la reunión del grupo con la decisión adoptada por al menos la mayoría absoluta (4 de los 7).

La Mesa está formada por la presidenta de la Cámara y afectada en este asunto, Ainhoa Aznárez (Podemos), Unai Hualde (Geroa Bai), Maiorga Ramírez (EH Bildu), Alberto Catalán y Maribel García Malo (UPN).

UPN era partidaria de admitir el escrito de Couso. EH Bildu fue quien planteó que se diera un plazo de 10 días ante los defectos de forma, para que el portavoz de Podemos-Orain Bai aporte la documentación exigida. Los dos miembros de UPN apoyaron esta iniciativa que fue la finalmente aprobada, con el rechazo de Hualde y Aznárez.

De ese modo, se sigue alargando la resolución de este asunto.
Adolfo Araiz, de EH Bildu, argumentó que pidieron ese plazo para que la resolución se lleve a cabo con “garantías” jurídicas. No obstante, tanto Araiz como José Miguel Nuin, de I-E, recalcaron que la mejor salida a esta crisis es la retirada del escrito de expulsiones. Sin embargo, es algo que los críticos no contemplan, como reiteró Rubén Velasco.

Podemos reclamó en un escrito que llevó Aznárez que no se admitiera la iniciativa de Couso, pero no por sus defectos de forma, sino por el fondo. Sólo le apoyó Geroa Bai. Podemos argumentó que tramitar el escrito de Couso “supondría una clara alteración” del funcionamiento de la Cámara, desde la “incertidumbre” sobre la presidencia del Parlamento al posible problema en el control del dinero que el Parlamento da a los grupos. Además, reclamó que en la comisión sobre la normativa de la Cámara se presenten iniciativas para solventar la “laguna legal” que existe en torno a este tema. El reglamento no contempla qué hacer cuando en un grupo parlamentario son mayoría los que abandonan o se les echa del partido con el que se presentaron a las elecciones.

“Bildu prioriza sus intereses”

Eduardo Santos indicó ayer en un comunicado que EH Bildu había “priorizado” sus “intereses particulares” frente a la “estabilidad en la institución y en el Gobierno del cambio” y la “lucha contra el fraude democrático que supone el transfuguismo político”. “Porque de eso iba lo que se decidía en el Parlamento y no de cuestiones de forma”, señaló.

Indicó que dar 10 días de plazo a “los cuatro tránsfugas” es “un balón de oxígeno” para que la coalición de Adolfo Araiz pueda negociar una ley (en referencia a la reforma del mapa local) “ante el chantaje” de los 4 parlamentarios. Santos se refiere a las dudas que el grupo de Couso ha expresado en torno a una ley que rechazan los sindicatos. El líder de Podemos consideró además “esclarecedor” que la decisión de Bildu contara con el “inmediato e incondicional” apoyo de UPN.

Podemos va a cerrar el tema

No obstante, Santos avanzó que su partido tomará “en los próximos días” una decisión con “la vista puesta en cerrar de una vez por todas un lamentable episodio protagonizado por cuatro personas que confundieron sus proyectos personales con un proyecto colectivo”. No especificó qué van a hacer.

Para cerrar esta situación, una de las vías que podría adoptar sería que dimitiera de su cargo la presidenta del Parlamento, Ainhoa Aznárez, pero es algo que la dirección del partido no contempla. “Ahí no vamos a entrar jamás”, aseguraba el pasado viernes Santos a este periódico. Otra posibilidad es que dejen de dar batalla política ante sus excompañeros de partido, y que una vez que estos planteen sin defectos de forma el escrito de expulsiones, este se lleve a efecto. Les quedaría entonces la vía judicial.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora