Elecciones navarra 2019
Chivite (PSN) inicia sus movimientos para intentar un gobierno con el nacionalismo
Cita a Geroa Bai, Podemos e I-E, pero necesita a Bildu para ser presidenta

Actualizado el 31/05/2019 a las 07:20
María Chivite va a empezar las negociaciones para tratar de conformar el próximo Gobierno de Navarra bajo su presidencia. La líder del PSN se ha citado la próxima semana en el Parlamento con Podemos, Izquierda-Ezkerra y los nacionalistas de Geroa Bai. Una ronda de contactos a la que no ha invitado a EH Bildu, a pesar de que la socialista necesita el apoyo o al menos la abstención de la sigla de la izquierda abertzale para alcanzar la presidencia.
Las recientes elecciones forales han aupado al segundo puesto al PSN como fuerza más votada, por delante de Geroa Bai, Bildu, Podemos e I-E. Los socialistas contabilizan 11 escaños, por 9 de Geroa Bai, 2 de Podemos y uno de I-E. En total, el ‘cuatripartito’ al que dice aspirar Chivite reúne 23 parlamentarios, 3 menos de los 26 que suponen mayoría absoluta. De ahí que el PSN requiera del apoyo de Bildu (7 escaños) o al menos su abstención. Enfrente se sitúa Navarra Suma, ganadora de los comicios con 20 parlamentarios. Con un escaño más que los 19 que acumulan juntos Geroa Bai, Bildu, Podemos e I-E, a Javier Esparza (NA+) le bastaría la abstención del PSN para ser presidente.
- ¿Se abstendría? -le preguntaron ayer los periodistas a Chivite.
- Que no, que nosotros no le vamos a dar nuestros votos a la derecha. No lo vamos a hacer. No lo vamos a hacer. No lo vamos a hacer. El no es no. No -respondió la socialista.
Chivite telefoneó ayer por la mañana a la todavía presidenta foral Uxue Barkos (Geroa Bai), Eduardo Santos (Podemos) y Marisa de Simón (I-E), y les emplazó a comenzar la próxima semana “un diálogo constructivo”. “Se enmarca en el compromiso de construir un gobierno de progreso para Navarra”, anunció el PSN. Chivite comenzará su ronda de contactos el próximo miércoles 5, con Geroa Bai. Al día siguiente, jueves 6, se entrevistará con representantes de Podemos; y el viernes 7 hará lo propio con Izquierda-Ezkerra.
- ¿Se va a reunir con NA+ y EH Bildu? -se le cuestionó a Chivite.
- Poco a poco. Lo primero es reunirnos con quien hemos dicho que queríamos formar gobierno y ya veremos en qué disposición está el resto. Paso a paso -afirmó.
También los ayuntamientos
De momento, la apertura de negociaciones por parte del PSN fue ayer bien recibida desde Geroa Bai, Podemos e I-E, que coincidieron al expresar su disposición a “apoyar” o “construir” un gobierno “progresista”, y en dar a María Chivite el rol de liderar las conversaciones. Sin embargo, Uxue Barkos fue algo más allá y dijo que Geroa Bai quiere formar parte de un ejecutivo “de coalición” que estaría presidido por Chivite. Barkos se descartó este jueves como consejera del mismo, después de haber ocupado la presidencia foral los últimos cuatro años. “Lo que no quiere decir que no esté dispuesta a seguir trabajando por un proyecto político como el de Geroa Bai”, aclaró.
Las conversaciones de la próxima semana no serán sólo para un hipotético futuro gobierno. La propia Barkos aseguró ayer que en la cita acordada con el PSN abordarán también posibles pactos para los ayuntamientos, incluido el de Pamplona, donde a pesar de la victoria de Enrique Maya (NA+) con 13 ediles, la socialista Maite Esporrín mantiene su intención de optar a la alcaldía. La mayoría está en 14 y el PSN tiene 5 asientos. Esporrín necesita obligatoriamente el apoyo de Geroa Bai (2) y Bildu (7).
“No negociaremos con Bildu”, manifestó ayer el secretario de Organización del PSOE, el ministro en funciones José Luis Ábalos, en una entrevista en Antena 3. Y por parte de Bildu habló su coordinador general, Arnaldo Otegi, quien en Radio Euskadi instó a Chivite a “resolver un dilema”. “Sólo puede gobernar Navarra Suma si el PSN le deja”, agregó el abertzale, para reprochar que “tras la desaparición de ETA, el PSOE siga haciendo un cordón sanitario a Bildu”. Un veto sobre e que, afirmó, es “más en público que en privado”.
Otegi expuso que, si Chivite se presenta a una investidura, Bildu tendría que conocer su programa para “ver si la podría apoyar”, No obstante, el dirigente de la izquierda abertzale opinó que Uxue Barkos “debería liderar la oposición” con los 19 escaños del cuatripartito (Geroa Bai, Bildu, Podemos e I-E) y presentar su candidatura para “evitar un gobierno de derechas, con los votos del PSN”. Barkos rechazó el ofrecimiento.