Covid-19
Carcastillo y Cadreita, 'cerrados' 7 días a partir de esta medianoche
El cierre perimetral de ambas localidades podría prorrogarse durante más días en función de la evolución epidemiológica

Actualizado el 15/10/2020 a las 11:32
El Gobierno de Navarra procederá, a partir de esta medianoche, al confinamiento perimetral de los municipios de Carcastillo y Cadreita, localidades que cuentan con alrededor de 2.500 y 2.000 habitantes, respectivamente.
La medida entrará en vigor durante la medianoche de hoy jueves a mañana viernes, y se prolongará durante 7 días, prorrogables, siempre sujeta al correspondiente análisis de la evolución epidemiológica y sanitaria.
Así pues, la medida aprobada por Salud, en colaboración con los Ayuntamientos de Carcastillo y Cadreita, incluye la limitación de las entradas y salidas de los núcleos urbanos de estos dos municipios, exceptuando desplazamientos que tengan que ver con obligaciones laborales, sanitarias y educativas; atención a personas vulnerables; y otras causas de fuerza mayor.
Esta medida de cierre perimetral va unida, además, a la realización en los próximos días de cribados a la población mayor de 15 años mediante pruebas de PCR en ambos municipios.
Esta medida de confinamiento perimetral ya se aprobó por parte del Gobierno de Navarra para otras localidades riberas como Peralta, Falces, Funes y San Adrián, aunque ya no están en vigor.
Incidencias acumuladas
El anuncio del confinamiento perimetral de Carcastillo y Cadreita fue realizado ayer por la consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, durante su habitual comparecencia ante los medios de comunicación para dar cuenta de los últimos datos de incidencia de la pandemia de coronavirus en Navarra, unos datos que calificó como “elevados, malos y preocupantes”.
En cuanto a las cifras referidas a las localidades de Carcastillo y Cadreita, Induráin apuntó que el confinamiento atiende a la “elevada incidencia” con la que cuentan actualmente.
En concreto, Carcastillo presenta una marcada tendencia alcista en el número de casos, lo que ha precipitado la intervención. Así, en los últimos 14 días ha tenido una incidencia acumulada de 4.289 casos por 100.000 habitantes y una tasa de 7 días de 3.327 por 100.000 habitantes.
En cuanto al municipio de Cadreita, la situación es bastante similar en cuanto a incidencia, con 4.328 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, y una incidencia en 7 días de 2.902 casos.
Javier Igal, alcalde de Carcastillo (IC): “Los datos nos ponen en el foco del problema”
“Los datos son contundentes y nos ponen en el foco del problema”. Así de claro se mostró ayer el alcalde de Carcastillo, Javier Igal, tras el anuncio del confinamiento de su localidad, que cuenta con 92 casos activos.
Respecto a la decisión de no cerrar perimetralmente el pueblo la semana pasada, con unos índices de contagio ya altos, Igal remarcó que “no es momento ahora de discrepar si no de buscar soluciones”. “De la semana pasada a esta no ha habido un agravamiento especialmente importante. La semana pasada ya había cifras preocupantes y los responsables de Salud consideraron aplicar unas medidas que aceptamos y ahora ocurre lo mismo. Nosotros agradecemos que se disponga de tiempo y medios para atender a nuestro pueblo”, apuntó.
De los cuatro accesos con los que cuenta Carcastillo, esta medianoche se cerrarán dos que son el que comunica con Sangüesa y el que lo hace con Murillo el Fruto y Tafalla. Permanecerán abiertos y bajo control policial la carretera de Mélida-Tudela y la de Sádaba-Zaragoza.
En el caso de las huertas de ocio, Javier Igal recordó que el 90% se encuentran dentro del término municipal y se podrá acceder a ellas sin pasar por el control policial. Quienes tengan una fuera del término y tengan que acceder para labores esenciales podrán solicitar el justificante en el Ayuntamiento.
En cuanto al cribado a la población previsto desde Salud, Igal indicó no tener todavía datos concretos de a los vecinos que se citará, “pero intuimos que va a ser a un volumen importante de población”. “Esto, sin duda, constituirá una medida de calado que permitirá sacar a la luz el número real de personas asintomáticas que pueda haber en la localidad”, señaló el primer edil de Carcastillo.
Berta Pejenaute, alcaldesa de Cadreita (NA+): “Se trata de una medida correcta y muy necesaria”
Alrededor de 300 vecinos de Cadreita, de entre 40 y 54 años, se sometieron el pasado fin de semana a un cribado que dio como resultado 20 casos positivos asintomáticos. En total, la villa ribera cuenta actualmente con 83 casos activos, a los que hay que sumar 22 pediátricos.
“Llevamos 2 semanas en permanente contacto con Salud y ahora, tras las cifras del último cribado, nos ha respondido afirmativamente a nuestra petición de ayuda con el cierre perimetral de la localidad y el cribado que se va a realizar a toda la población”, explicó ayer la alcaldesa de Cadreita, Berta Pejenaute, quien calificó la medida adoptada por el Ejecutivo foral como “correcta y muy necesaria para frenar la curva de contagios lo antes posible”.
La primera edil hizo especial hincapié en el citado cribado masivo a la población cadreitana. “El resultado que obtengamos nos va a mostrar claramente dónde debemos actuar y dónde deben fijarse los rastreadores”, indicó Pejenaute. Y es que, como apuntó, “a día de hoy no tenemos localizado un foco concreto”. “Antes teníamos puesta la atención en los jóvenes, pero ahora, tras el inicio del curso escolar y el aumento de la actividad laboral, los focos se han dispersado, y el cribado poblacional nos dará las pistas que necesitamos para actuar con mayor precisión”, añadió la alcaldesa.
Por otra parte, Pejenaute quiso hacer un llamamiento a sus vecinos. “Desde el Ayuntamiento pedimos la colaboración de todos en el cumplimiento de las medidas establecidas desde el departamento de Salud. Sabemos que se trata de una importante restricción y que se puede hacer duro, pero es necesario que todos entendamos que es algo necesario para frenar el avance de la pandemia y doblegar la curva de contagios”, concluyó.