Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Turismo

Pueblos que ver en Navarra: los 10 imprescindibles

10 pueblos que no te puedes perder si quieres disfrutar de una escapada de ensueño

Ampliar El patrimonio de Gallipienzo se alza con el premio de la votación popular
El patrimonio de Gallipienzo se alza con el premio de la votación popularCARLOS JESÚS SAGÜÉS
  • Andrea Incera
Actualizado el 16/07/2021 a las 19:28
Llega el fin de semana y con él, el calor. Queremos huir de la ciudad, buscar ese remanso de paz que, en nuestro día a día, es complicado de conseguir. 
Nos montamos en el coche, le ponemos gasolina... y la carretera es nuestra.
Y precisamente, en esa carretera es donde empieza la poesía. Con sus curvas sinuosas, sus barrancos interminables, sus hayedos, sus ríos, sus sonidos, sus espíritus ancestrales. 
Navarra está repleta de pueblos, cuentos y lugares llenos de historias, versos y secretos.
Y por eso, hoy en Diario de Navarra, os queremos proponer los 10 pueblos imprescindibles para que disfrutes de unas escapadas de ensueño.
"A los pies de las dalias, unas hormigas recorren el tapiz de pétalos caídos. 
Con las derrotas que impone el tiempo ellas han construido su camino" 
- Francisco Javier Arizoki (Lesaka)
Conocido como la 'Pequeña Venecia', Lesaka es uno de los pueblos más bellos que podrás encontrarte en el norte. Con más de 20 canales llenos de historia, sus casas señoriales llenas de color y magia y su olor a envejecido harán que te enamores del Pirineo navarro. 
Aquí podrás deleitarte con la Iglesia de San Martín de Tours, considerada una de las más importantes de Navarra. Además cuenta con un magnífico retablo y órgano declarado Bien de Interés Cultural. 
También podrás sumergirte de lleno en las páginas negras de la historia de esta localidad con 'El Pillirik', una columna de piedra en forma de cruz. Aquí colgaban por la lengua a aquellas personas que habían cometido algún pecado o a los que blasfemaban de la Iglesia. Como escarmiento público, también se llegaba a atar a los niños que se habían portado mal.
Un paseo por sus calles, tradiciones y paisajes.Conocer Navarra
"Aprendí a mirarte desde la candidez de la infancia y mi dolor se hizo inescrutable.
Me contaron ficciones aprendidas que pronto hice mías. Veneré... lo que de ti supe."
- José Luis Allo Falces (Milagro)
Milagro está ubicado en la Ribera de Navarra. Un pueblo lleno de historia puesto que en este lugar, se han encontrado restos romanos, concretamente una tumba de inhumación romana y un fragmento de anillo de hierro.
Famoso también por sus cerezas, esta villa tiene varios lugares escondidos que vamos a desvelarte. 
Caminando por la orilla del río en dirección sur, al pasar la depuradora y justo antes de llegar al cruce entre los cauces del Ebro y Aragón, nos podremos deleitar con una de las mejores vistas de este pueblo.
Ideal para aquellos que buscan remojarse en días de canícula o... simplemente soñar bajo un cielo totalmente despejado a orillas de aguas mansas.
A orillas del río Aragón, en Milagro
A orillas del río Aragón, en MilagroAndrea Incera
Uno de los pueblos que, sin duda, no te puedes perder. Ideal para los amantes del senderismo y de la naturaleza, este paraje se encuentra en el valle de Aezkoa
Cerca de Roncesvalles, Garaioa supone la puerta de entrada a las primeras cumbres pirenaicas navarras.
Arropado por un bosque inmenso junto al río Zorrate y con un patrimonio arquitectónico precioso y único, podrás visitar la Iglesia de San Andrés (del siglo XIII), las estelas medievales de su cementerio y el crucero del siglo XV; el hórreo de Casa Maisterra y el antiguo lavadero.
Justo antes de salir del pueblo, se puede visitar la presa y la maquinaria de un molino levantado a principios del siglo XX. 
Además, si lo vuestro son las rutas de montaña y el senderismo, os recomendamos acudir al mirador de Zamariain, donde disfrutaréis de unas vistas sin igual.
Mirador de Zamariain, Garaioa
Mirador de Zamariain, GaraioaAser Vidondo
"Todas las mañanas en el pueblo tienen la calma de un sueño clausurado,
y una muchacha que se despereza en el alba"
- Miguel Ángel Irisarri (Cirauqui)
Situado en la merindad de Estella, a medio camino entre Estella y Puente la Reina, se encuentra este pueblo que parece anclado en el medievo. Con calles empedradas, cuestas empinadas y repleto de restos antiguos como la calzada romana que unía Pamplona con Varea (Logroño), este lugar merece una visita.
Cuenta con la Iglesia de San Román de origen medieval, con multitud de casas y casonas de aspecto imponente, estelas y con restos de las antiguas murallas que rodeaban Cirauqui de manera circular.
También podréis visitar la Iglesia de Santa Catalina de Alejandría de estilo gótico, la Ermita de Aniz y los dólmenes recién descubiertos. Para terminar la cita, se puede degustar uno de los vinos rosados de las conocidísimas Bodegas San Cristóbal.
"Células de formas delicadas y elegantes, las misteriosas mariposas del alma,
cuyo batir de alas quién sabe si esclarecerá algún día el secreto de la vida mental.” 
- Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón)
Es conocida como la isla de Navarra, al hallarse fuera de las fronteras de la comunidad. Enclavado en plenas tierras aragonesas, Petilla de Aragón es la cuna de Santiago Ramón y Cajal, uno de los científicos de mayor importancia a nivel mundial.
Aquí podréis ver la Parroquia de San Millán, levantada en el siglo XIII y de estilo gótico y la Ermita de San Antonio, en el enclave de Los Bastanes. 
También se puede visitar la Casa Natal de Ramón y Cajal en la misma Calle Mayor. Un museo donde hay multitud de exposiciones sobre su vida y obra.
Para los amantes de la naturaleza, hay diversos caminos para hacer rutas de senderismo y perderse entre pinos, hayas y robles a la par que disfrutar de las exuberantes vistas de los picos del Pirineo y la Sierra de Santo Domingo.
Vistas desde la entrada de Petilla de Aragón
Vistas desde la entrada a Petilla de AragónAndrea Incera
"Mariposa nocturna, has venido hasta mí para quedarte 
porque estabas conmigo, como punta de plata en dibujo preciso.
Derrotado en la liza, bella esfera del alma, fuego lunar secreto."
- Alfredo Rodríguez (Roncal)
Un pueblo fascinante en pleno valle de Roncal del que no querrás salir. Cuenta con multitud de mansiones señoriales características de esta zona pirenaica. 
Conocido por ser cuna de Julián Gayarre, Roncal cuenta con diversos elementos históricos entre los que podemos destacar el lavadero, el cementerio (donde, por cierto, se encuentra la tumba del músico), el barrio del Castillo y la Iglesia de San Esteban
Además, si disponemos de una autocaravana, una camper o un coche camperizado, o si simplemente queremos recostarnos en cualquier lugar, recomendamos acercarnos a cualquier lugar del valle para disfrutar de una de las panorámicas estrelladas más bonitas y mágicas que veremos nunca.
El valle de Roncal posee el sello Destino Turístico Starlight.Conocer Navarra
Situado en el valle de Baztan, este pueblo fue el último reducto de resistencia de los navarros contra Castilla. Es uno de los pueblos característicos de la zona en cuyo interior esconde un sinfín de casas palaciegas.
Pasear por sus calles parece como estar en un cuento de hadas. Nos deleitamos con la Iglesia de la Asunción y el monolito en recuerdo a los soldados que defendieron el castillo, sentimos el calor del hogar con el histórico molino antiguo... Y nos enamoramos de su pequeño núcleo urbano y las ruinas del castillo que nos vigilan desde lo alto.
Paseo por Amaiur, en el valle de Baztan.Conocer Navarra
"Y allí, espantada y sola, permanece;
mas, al fin tras la noche, un alba rosa
asoma por Oriente... y amanece."
- Félix Sanz Zabalza (Burgui)
Un pueblo impresionante con espíritu propio. Burgui es la puerta de entrada al valle de Roncal y la antesala de los Pirineos navarros
Lleno de historias de brujería en la Inquisición, este pueblo hará las delicias de los místicos. Ideal para encontrar la inspiración, Burgui nos recibirá con un bello puente medieval románico sobre el río Esca.
Con importante valor natural, en Burgui podremos disfrutar de los buitres de la Foz de Burgui (declarada Reserva Natural), de las Balsas de Sasi, de las Sierras de Illón y de la Peña.
Además, Burgui nos propone reencontrarnos con nuestro pasado, ofreciéndonos una ruta por los oficios de antaño -y no tan antaño-. Te recomendamos ver sobre todo la Ermita de Nuestra Señora del Castillo, la Iglesia de San Pedro, la Casa Consistorial y el Museo de la Almadía.
Inquisición y brujería en Burgui
BurguiArchivo
"—Maestro, ¿qué había en el prado verde? ¿Había tantas cosas? —le pregunté. 
—El prado no es más que un prado.
—Y lo que cada uno ha visto, ¿dónde está? ¿Estaba allí o lo llevaba dentro cada persona?—Adivínalo tú, que ya sabes la respuesta."
- Pablo Zapata (San Martín de Unx)
Conocido por sus vinos, San Martín de Unx nos ofrece un recorrido por sus casas de hidalgos y sus restos de murallas y calzadas romanas.
Entre los montes de Ujué y la Sierra de Guerinda, el pueblo está rodeado por viñedos y tierras de donde salen sus vinos. 
Además, cuenta con la Iglesia de San Martín de Tours, del siglo XII, la Ermita de San Miguel, la Iglesia de Nuestra Señora del Pópolo y muy cerca de esta localidad podremos visitar los molinos de viento del Parque Eólico de Guerinda.
Un paseo por esta localidad de la Zona Media.Conocer Navarra
Famoso por 'Zacarra, el cabrero de Gallipienzo', esta villa es sublime y merece una visita obligada. Un pueblo que parece haberse detenido en el tiempo; casi abandonado a su merced.
Considerado como una de las localidades más bonitas de España, Gallipienzo está ubicado en la Zona Media de Navarra, a tan sólo 20 minutos de Sangüesa. A pesar de ser pequeño, sus calles empedradas, la Iglesia de San Pedro, la cripta románica de Santa Margarita en la Iglesia de San Salvador y sus diversos caseríos hacen de Gallipienzo una experiencia hipnotizadora.
La espectacularidad de todo esto culmina al subir a lo más alto del pueblo, donde sus vistas son casi vertiginosas y serán algo difíciles de olvidar. Sobre todo con el cauce del río Aragón irrumpiendo de manera perfecta una panorámica sin igual.
El patrimonio de Gallipienzo se alza con el premio de la votación popular
Vista de Gallipienzo desde la IglesiaCARLOS JESÚS SAGÜÉS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora