Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Covid

El TSJN autoriza el toque de queda en Navarra solicitado por el Gobierno entre la 1 y las 6 horas para los municipios en situación de riesgo extremo

El toque de queda se aplicará en los municipios con una incidencia superior a 250 casos en 14 días o 125 casos en 7 días

Ampliar Calle Estafeta
La calle Estafeta vacía, la noche del sábado 14 de marzo de 2020, día en el que el Consejo de Ministros aprobó el estado de alarmaJ.C. CORDOVILLA
Actualizado el 24/07/2021 a las 09:10
Este fin de semana, casi 602.000 habitantes de la Comunidad foral, el 91% de la población, están obligados a cumplir el toque de queda entre la 1 y las 6 de la mañana, por residir en municipios con incidencia muy alta de covid. El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) avaló ayer la orden foral de la consejera de Salud, Santos Induráin con esta medida, después de que el Gobierno detallara las localidades en las que se aplicará la restricción y los datos de incidencia de la enfermedad que lo justifican.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJN considera que el Gobierno ha acreditado en sus informes que los botellones y reuniones algunas veces masivas que se están celebrando en junio y julio por toda Navarra entre gente joven, a partir del cierre del ocio nocturno a la 1 de la mañana, están produciendo contagios entre una población de 15 a 30 años que en su mayoría no está vacunada y vive en zonas con alta incidencia. Sostiene que el Ejecutivo ha justificado que es imposible controlar estas reuniones con los efectivos policiales existentes, ante la cantidad de personas que participan y al celebrarse por toda la Comunidad foral.
La limitación de movilidad afecta a Pamplona, Tudela, Valle de Egüés, Barañáin, Burlada, Zizur Mayor, Estella, Tafalla, Ansoáin, Berriozar, Villava, Baztan, Sangüesa y a otros 128 municipios
NO FIESTAS
La limitación está acotada a los fines de semana, festivos y fechas en las que se hubieran celebrado las fiestas locales en todos aquellos municipios con una incidencia de casos de covid en 14 días superior a los 250 casos por 100.000 habitantes, y en siete días de más de 125.
En esa situación está buena parte de Navarra, donde se superan con creces esas cifras, teniendo en cuenta que toda la Comunidad foral tiene una incidencia de 983 casos en 14 días y de 467 casos en 7, según los datos facilitados ayer por el Ministerio de Sanidad.
De momento, esta limitación de movilidad está en vigor hasta el jueves 29 de julio incluido, por lo que sólo afecta por ahora a este fin de semana y a los días de la semana que viene en los que se hubiesen celebrado fiestas.
Este toque de queda que ha impulsado el Gobierno foral exclusivamente para los fines de semana y los días de “no fiestas” es una medida hasta ahora inédita en España en la pandemia.
BOTELLONES
El Gobierno de Navarra pidió el aval del TSJN a esta medida, argumentando que gran número de los nuevos casos de covid se están dando en “eventos supercontagiadores, en horario nocturno, entre la población joven, también en exteriores” y “fundamentalmente a partir del horario de cierre de los establecimientos hosteleros y de ocio nocturno a la una de la madrugada”.
El Tribunal ve acreditado en los informes del Gobierno que el 40% de contagios se da entre gente joven no vacunada y en esas reuniones en las que no se lleva todo el rato mascarilla ni se mantiene siempre la distancia de seguridad. Cita en este sentido un informe de la jefa de rastreo, quien ha puesto de manifiesto también la dificultad de gestionar luego los contactos estrechos tras ese tipo de encuentros.
En mayo, el TSJN no autorizó prolongar el toque de queda que le pidió el Gobierno foral para evitar botellones, argumentando que para eso había otras medidas. Sin embargo, el tribunal considera que ahora se trata de otro tipo de actividades. Alude a los informes policiales, particularmente el de Policía Foral, donde se recoge la celebración en junio y julio por toda Navarra de reuniones generalizadas y en ocasiones masivas, principalmente durante los fines de semana y coincidiendo con las fechas de las fiestas suspendidas. El TSJN sostiene que es “una nueva forma de ocio que ha venido a sustituir a las fiestas patronales, festivales y encuentros semejantes” ahora prohibidos en pandemia, y que es “imposible” controlarlos con los efectivos que tienen las policías. En el auto señala que es algo que el Gobierno foral ha acreditado en los informes que ha aportado. Considera que la medida planteada por Salud en su orden foral es imprescindible y no existe otra menos limitativa para controlar este ámbito en el que se están produciendo los contagios.
Por eso, autoriza la restricción, que ve además proporcionada, y pide al Gobierno que en siete días le informe sobre su efectividad en la situación epidemiológica.
El TSJN sostiene que la ley nacional de medidas especiales en materia de salud pública habilita a las comunidades a adoptar medidas que limiten derechos fundamentales si la restricción está acotada y justificada, con el fin de controlar las enfermedades transmisibles si hay riesgo.
Lista de municipios afectados por el toque de queda en Navarra Descárgatelo
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora