Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Ocio

7 lugares para ver las perseidas en Navarra

La lluvia de perseidas tiene este año lugar entre el 17 de julio y el 24 de agosto

Ampliar Ujué
La Sierra de Ujué, un lugar excepcional para contemplar las perseidasCORDOVILLA/archivo
Actualizado el 13/08/2021 a las 12:22
La lluvia de perseidas llega en pleno agosto, con su momento de máxima actividad en la noche del 12 al 13 y con unas condiciones meteorológicas idóneas para su visualización. El pasado 8 de agosto hubo luna nueva y esto hace que el cielo se mantenga más oscuro de lo habitual en los días posteriores. De esta forma, y gracias también a la poca nubosidad que, según AEMET, estará presente en el cielo navarro, los aficionados a este tipo de fenómenos astronómicos podrán disfrutar de una noche casi perfecta. Habrá que ver si la calima que turbia actualmente el cielo navarro por la ola de calor condiciona su visibilidad.
Y es que la oscuridad es uno de los principales factores necesarios para apreciar las perseidas. Por ello, además de contar con una buena predicción meteorológica, tendremos que buscar lugares con escasa contaminación lumínica y que carezcan de obstáculos a la vista. Aquí van algunos parajes que podemos visitar en la noche de las perseidas.
RONCAL
Este municipio del Valle de Roncal ofrece unas cualidades óptimas para la contemplación de las perseidas, ya que se encuentra protegido de la contaminación lumínica. El valor de este valle es tal que la Fundación Starlight, cuyos principales objetivos son proteger el cielo nocturno y difundir la astronomía, le concedió la certificación de ‘Destino Turístico Starlight’.
Además, en este mismo valle, encontramos el pueblo de Uztárroz que también posee las características necesarias de oscuridad y acceso. También la carretera y los parajes cercanos al puerto de Belagua, camino a Francia, son ubicaciones excelentes.
SIERRA DE UJUÉ
Cercana al pueblo que lleva su mismo nombre, la Sierra de Ujué se convierte en uno de los mejores lugares para disfrutar de una noche estrellada. Su escasa luminosidad permite que nuestros ojos se acostumbren rápidamente a la oscuridad ambiental y que perciban de forma mucho más clara el destello momentáneo que desprenden las perseidas.
FOZ DE LUMBIER Y FOZ DE ARBAIUN
La Foz de Lumbier, situada a unos 35 kilómetros de Pamplona, presenta un cañón excavado por el río Irati. Estas formas geológicas tan características dan lugar a un paisaje especial en el que se mezclan la roca caliza y el agua. En este enclave tan único, las perseidas destacan en el cielo del acantilado que también surcan buitres leonados y aves autóctonas.
Más al norte, a poco más de 15 minutos en coche de Lumbier, se ubica la Foz de Arbaiun y su magia especial. Un lugar también con baja contaminación lumínica, y un escenario perfecto para verlas. El mirador de Iso puede ser una opción útil donde aparcar y contemplarlas sobre un acantilado con paredes de hasta 400 metros de altura.
LERÍN
Este pueblo de la Merindad de Estella se encuentra a 55 kilómetros de la capital navarra y ofrece un lugar destacado para la contemplación de la lluvia de perseidas. El pasado mes de julio obtuvo precisamente la certificación Starlight, que lo reconoce como primer pueblo Starlight de España gracias a sus magníficas condiciones para observar cielos estrellados y su compromiso con proyectos que apoyen la astronomía.
ERMITAS DE VALDIZARBE Y ARTAJONA
El Valle de Valdizarbe, al suroeste de Pamplona, está a un paso de la capital navarra y goza de localizaciones excepcionales para observar este fenómeno. Se trata de las ermitas de Eunate en Muruzábal, en el corazón del valle y junto al Camino de Santiago, Arnotegui en Obanos y San Martín en Añorbe, que corona la localidad. Esta ultima ermita, en torno a los 700 metros de altitud, es uno de los puntos más altos del valle y se disfruta de unas vistas panorámicas de ensueño para captar las mejores perseidas. Más al sur, Artajona también es un buen escenario, con permiso de la iluminación del popular Cerco medieval que enmarca el pueblo.
ALTO DE GUIRGUILLANO
Ubicado en la Merindad de Estella, entre Puente la Reina y el embalse de Alloz, se accede a través de una revirada y ascendente carretera tras pasar la localidad de Guirguillano. Este puerto de montaña alcanza los 725 metros de altitud, en un paraje despejado, de monte bajo, ideal para contemplar el cielo.
PLANETARIO DE PAMPLONA
Quienes prefieran disfrutar de este fenómeno sin salir a la carretera, el Planetario de Pamplona organiza un serie de actividades alusivas a las perseidas para todos los públicos durante estos días. 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora