Covid-19
La vacuna contra la covid en embarazadas evita complicaciones sin contraindicaciones
Desde marzo de 2020, 526 mujeres embarazadas han sido diagnosticadas de Covid-19 en Navarra, de las cuales 28 (el 5,3%) han requerido ingreso hospitalario

- Diario de Navarra
El Departamento de Salud, tras un encuentro entre todos los niveles sanitarios implicados, reitera el llamamiento y habilita las vías procedentes a las mujeres embarazadas para que puedan acceder a la vacunación si no lo han hecho ya cuando les tocaba por tramo de edad. Los diferentes datos y valoraciones científicas ratifican la conveniencia esta protección.
Desde marzo de 2020 al 16 de agosto de este año, 526 mujeres embarazadas han sido diagnosticadas de COVID-19 en Navarra, 28 (el 5,3%) han requerido ingreso hospitalario (6 de ellas ingresaron en UCI, el 1,1%). En total, en Navarra, en el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2020 y el 22 de junio de 2021, se registraron un total de 5.460 partos (que dieron como resultado 5.557 nacimientos, una cifra mayor que el número de partos porque hay partos de gemelos o trillizos). El 27% de las mujeres embarazadas diagnosticadas de COVID-19 han sido asintómáticas, y los casos más graves, que necesitaron ingreso hospitalario (28), fueron por neumonías.
El 70% de las gestantes que ingresaron tuvo una estancia hospitalaria menor a 8 días y de las que ingresaron en UCI, la mitad (3) precisó un ingreso superior a los 25 días. En la actualidad, hay una persona ingresada en UCI con embarazo en curso.
Además, el Departamento de Salud ha difundido las razones y las siguientes recomendaciones para mujeres gestantes acordadas por la Comisión de Salud Pública formada por el ministerio y las comunidades autónomas, junto a la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME).
Recomendaciones para la vacunación frente a COVID-19 en mujeres gestantes:
1. Se recomienda la vacunación frente a COVID-19 a las mujeres
embarazadas. La vacuna evita complicaciones durante el embarazo,
especialmente, si existen factores de mayor riesgo como pueden ser
obesidad, edad mayor de 35 años, hipertensión arterial, diabetes o
preeclampsia.
2. No existe contraindicación para la vacunación frente a COVID-19 en
ningún trimestre del embarazo.
3. Se debe facilitar que las mujeres embarazadas lleguen completamente
vacunadas al periodo de máximo riesgo de complicaciones en caso de
infección por COVID-19 (finales del 2º trimestre y 3º trimestre del
embarazo).
4. Se debe priorizar la vacunación de las mujeres embarazadas por su
mayor riesgo frente a COVID- 19 fomentando estrategias de captación
específicas para mujeres embarazadas.
5. Las vacunas elegidas para la vacunación de las gestantes deben ser de
ARNm, independientemente de la edad de la gestante.
6. Es importante también que las personas del entorno de la embarazada
estén correctamente vacunadas frente a COVID-19 y que, tanto
embarazadas como convivientes, refuercen las medidas de prevención:
- Limitar al máximo los contactos
- Usar mascarilla
- Lavarse las manos
- Ventilar los espacios
- Mantener la distancia interpersonal
- Evitar las aglomeraciones
7. Si se está planificando un embarazo, es conveniente completar la
vacunación antes.
8. Puede consultar el mejor momento para vacunarse con su profesional
sanitario.