Cuentas
Estas son las 12 demandas de NA+ a Chivite para llegar a un acuerdo presupuestario
Son las “bases fundamentales” que exige Esparza para que su grupo facilite o apruebe los presupuestos de Navarra para 2022

Actualizado el 01/10/2021 a las 13:06
Estas son las 12 “bases fundamentales” que Navarra Suma va a exigir en la negociación con el Gobierno de María Chivite para facilitar con su abstención o para votar a favor de los presupuestos de Navarra para 2022 que elabore el Ejecutivo.
1. Hacer una reforma fiscal “para recuperar los niveles de competitividad, de atractivo de Navarra”, para que las empresas actuales y “las que vengan” generen empleo.
2. Igualar el salario base de los profesionales sanitarios al que tienen los de la comunidad española que mejor paga a este colectivo y eliminar la exclusividad de los médicos.
3. Lograr que al menos el 18% del presupuesto del departamento de Salud se destine a atención primaria y volver a la atención primaria presencial.
4. Derogar el decreto sobre el uso del euskera en las administraciones públicas que aprobó en la pasada legislatura el Gobierno de Uxue Barkos.
5. Implantar un nuevo modelo de renta de inclusión social “que no cronifique a las personas en la percepción de un subsidio, sino que incentive la inclusión y el acceso” al mercado laboral.
6. Derogar la reforma del mapa local que aprobó la pasada legislatura el cuatripartito.
7. Firmar un convenio entre el Gobierno de España y el de Navarra antes de que finalice 2021, para el impulso del Tren de Alta Velocidad. Realizar una planificación temporal y presupuestaria de las obras que faltan.
8. Garantizar la renovación de los conciertos educativos de las unidades actualmente aprobadas sin excluir en ninguno de los casos a la educación diferenciada. Respetar la demanda social a la hora de concertar nuevas unidades en la red pública y en la red concertada.
9. Mantener la prestación compartida del servicio de tráfico entre la Policía Foral y la Guardia Civil una vez Navarra asuma la competencia exclusiva del tráfico, de manera que ambos cuerpos policiales sigan en las carreteras.
10. Elaborar una planificación temporal y presupuestaria de las obras de la segunda fase del Canal de Navarra.
11. Exigir que se revierta la previsión inicial anunciada por la empresa Volkswagen para los próximos años y se garantice por parte del Gobierno de España el mismo trato para la planta de Volkswagen Navarra que para la planta de Seat Martorell.
12. Trabajar en transformar N-121-A en una vía de alta capacidad que sea segura, con dos carriles de ida y dos carriles de vuelta.