Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Euskera

Navarra, Euskadi e Iparralde renuevan su convenio para promover el euskera

El protocolo de colaboración interinstitucional firmado este viernes estará en vigor en el período 2021-2025

Ampliar Firma del convenio Hiruko Ituna 2021-2025
Firma del convenio Hiruko Ituna 2021-2025CEDIDA
  • EFE. San Sebastián 
Publicado el 22/10/2021 a las 16:48
Euskadi, Navarra y el País Vasco francés han prorrogado por cuatro años más, hasta 2025, el denominado "Hiruko Ituna", el protocolo de colaboración interinstitucional para garantizar la promoción del euskera en las áreas de educación, ocio, socioeconomía, deporte e investigación.
El consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales de Navarra, Ana Ollo, y el presidente de la Oficina Pública de la Lengua Vasca, Antton Curutcharry, han firmado este viernes en Bayona la renovación del convenio de colaboración alcanzado en 2017 en Pamplona.
Las tres partes asumen la necesidad de colaborar en el desarrollo de la enseñanza del euskera, para lo cual se estudiarán vías para promover la movilidad y facilitar el acceso a universidades o escuelas a los alumnos que deseen cursar sus estudios en otro territorio, ha informado el Departamento vasco de Cultura y Política Lingüística en un comunicado.
Asimismo se comprometen a colaborar en la euskaldunización de adultos y en el diseño de pruebas y sistemas de evaluación y acreditación de la competencia en euskera.
El convenio parte de la "colaboración y del respeto mutuo" entre las tres instituciones que lo firman así como de la "realidad política y sociolingüística" de cada territorio, "siempre dentro de las competencias que la legalidad vigente confiere", agrega el Gobierno Vasco.
Zupiria ha señalado que en los cuatro años que lleva vigente el convenio se ha comprobado "cuán importante es trabajar respetando la opción y el ritmo de cada cual", ya que no todos cuentan con las mismas posibilidades y recursos.
Para el futuro, ha instado a "pensar conjuntamente y consensuar qué pasos" se deben dar, pues con un "liderazgo compartido" se podrá avanzar "de cara a ese territorio del euskera que nos une".
El presidente de la Oficina Pública del Euskera, Antton Curutcharry, ha destacado el carácter "estratégico" de la colaboración y ha incidido en que la crisis sanitaria ha demostrado "que el uso del euskera es frágil por lo que más que nunca es necesario aunar esfuerzos".
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora