Educación
Gimeno quiere garantizar la libertad de elección de modelo lingüístico
El consejero ha reiterado que el objetivo es garantizar la libertad de elección de modelo lingüístico en la educación pública independientemente de la localidad de residencia

- EFE. Pamplona
El consejero de Educación, Carlos Gimeno, ha asegurado en el Parlamento que el borrador del plan estratégico del euskera no contempla cambios en los modelos lingüísticos y que su objetivo es garantizar la libertad de elección de modelo lingüístico en la educación pública independientemente de la localidad de residencia.
Gimeno ha realizado esta aclaración en respuesta una pregunta planteada por el parlamentario de Navarra Suma Iñaki Iriarte en referencia al apartado sobre el desarrollo de estrategias permanentes para impulsar el aprendizaje en euskera, en especial en Educación Infantil en el sur de Navarra.
El decreto foral que regula la adscripción del alumnado en el sistema educativo navarro, ha asegurado el consejero, busca que “cada ciudadano, independientemente de la localidad en la que viva, pueda tener la oferta del modelo lingüístico que desee” y, por esta razón, tanto en la zona vascófona como en la no vascófona se ofertan los modelos A, B y D.
“Independientemente de la localidad done se resida se tiene acceso a todos los modelos por igual”, ha reiterado, y asegurado que “no hay ningún cambio en el marco legislativo y el marco normativo en cuanto a la adscripción de modelos lingüísticos”, por lo que ha considerado que Navarra Suma está “en un bucle con escaso interés educativo y quizás con otros intereses políticos”.
En esta línea, Gimeno ha referido que UPN financió en 2002 las ikastolas y posteriormente, al amparo de la LOE, hizo una ley foral para mejorar su financiación no extraordinaria en la zona no vascófona pero “no se podía estudiar euskera en el ámbito público”.
Para Iriarte sin embargo "es legitimo preguntarse por qué ha de ser el objetivo de un Gobierno que se escolaricen más niños en euskera fuera de la zona vascófona” y “por qué ha de ser un objetivo cambiar la libre elección de sus padres”.
“Un gobierno debe proteger el patrimonio de su tierra, nadie lo pone en duda, pero la forma más efectiva es creando un clima de libertad, no mostrando preferencias”, ha señalado.
Y en este sentido ha aseverado que “en ningún país donde coexistas distintas comunidades lingüísticas se favorece a la convivencia si un Gobierno se pone como objetivo conseguir que una lengua gane puestos como primera lengua en el sistema educativo” porque de ser así, “será a expensas de la otra".