Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Residencias

Reclaman que todos los servicios de dependencia tengan el mismo IVA (4 %)

En Navarra hay unas 500 familias que por esperar plaza pública en una residencia privada abonan el 10% de IVA

Ampliar Una cuidadora atiende a una persona dependiente a la hora de acostarse en una cama
Una cuidadora atiende a una persona dependiente a la hora de acostarse en una camaDN
Publicado el 28/11/2021 a las 06:00
Si una persona se ve obligada a contratar de manera personal una residencia, un centro de día o una atención domiciliaria para atender a un familiar dependiente sepa que paga un 10% de IVA. En cambio, si recibe el mismo servicio a través de una entidad concertada o pública la tarifa que abona está sujeta al tipo reducido del 4%. Seis puntos de diferencia impositiva en servicios que buscan que las personas tengan una atención, cuando menos, digna.
El sector de la dependencia de toda España, el de la geriatría y asociaciones de pensionistas y jubilados se han puesto en pie de guerra. Se han unido y han firmado recientemente un manifiesto con el objetivo de que todas las personas que necesiten servicios de atención a la dependencia paguen el mismo tipo reducido del 4% de IVA por los servicios que requieran para garantizar una mínima calidad de vida.
“POR JUSTICIA SOCIAL”
En Navarra, se ha sumado a esta reclamación la Asociación Navarra de Entidades Asistenciales (ANEA), que considera la medida fiscal una cuestión de “justicia social”. CEAPs (Círculo Empresarial de Apoyo a las Personas) es la asociación nacional que abandera el manifiesto nacional, acompañada de asociaciones de jubilados y pensionistas de toda España con más de ocho millones de asociados.
La entidad expone en el manifiesto que el PSOE, en el Congreso de los Diputados, ha vetado la enmienda que solicitaba la equiparación del IVA en el sector de la dependencia. Una enmienda presentada por PP, ERC y PdCat en los Presupuestos Generales del Estado.
Según ANEA y CEAPs, el doble rasero impositivo “perjudica doblemente”, y de manera especial, a las personas que se encuentran en el denominado limbo de la dependencia. Son personas a las que el sistema de valoración público ya les ha reconocido un cierto grado de dependencia y habiéndole sido asignada una prestación (o mix de prestaciones), la persona se encuentra a la espera de recibir efectivamente dicha prestación en una residencia o servicio privado. En Navarra, se estima que puede haber unas 500 familias en esta situación tan perjudicial de tener que pagar un 10% del IVA, cuando el coste de una plaza puede rondar entre los 2.000 y 2.500 euros mensuales. La reducción del 10 al 4% de IVA puede suponerles entre 100 y 200 euros mensuales.
“NO PUEDE CONSIDERARSE LUJO”
“La atención a la dependencia no puede ser considerada un lujo, con independencia de quién lo preste. Es un servicio de primera necesidad y debe tributar un 4%, al igual que otros servicios básicos”, recalca el manifiesto, que subraya como “injusto” que cuando un ciudadano se ve obligado a contratar un servicio privado por la falta de plazas públicas o por la “ineficacia del sistema público”, que tarda más de lo debido en asignar plaza, se vea penalizado fiscalmente. El manifiesto recuerda que el acceso a un servicio profesional es un derecho universal reconocido por la Ley 39/2006 (LAPAD).
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora