Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

En directo

El nivel del Arga sigue descendiendo en Pamplona tras la mayor crecida de los últimos 20 años

A las 20.30 horas, el caudal era de 338 metros cúbicos (lejos de los 608,31 metros cúbicos por segundo de las 12 del mediodía)

  • Diario de Navarra. Pamplona
Actualizado el 10/12/2021 a las 21:27
Tras varias horas de crecida constante, Pamplona mantiene el nivel de alerta por la crecida del río Arga, la mayor en los últimos 20 años. Aunque la situación tiende a estabilizarse, esto no está permitiendo por el momento la apertura de las calles y zonas que habían sido anegadas, y que han sido cerradas a lo largo de la noche y de la mañana. 
Policía Municipal continúa regulando el tráfico y permanece alerta para intervenir en las situaciones que lo requieran.
Agentes de Policía Municipal de Pamplona han tenido que rescatar a 23 personas a lo largo de la mañana en siete intervenciones a causa de las inundaciones. Se han producido principalmente en la zona de la Rochapea, tras el requerimiento de algunos comerciantes, que habían accedido a sus negocios antes de que el agua llegara a anegar su zona. 
Además, y como labor preventiva para evitar destrozos, desde primeras horas de la noche el cuerpo policial local se ha encargado de la retirada de vehículos de zonas inundables. En total, entre la noche y la mañana se han retirado más de 250 vehículos.
El pico de la crecida del Arga ha pasado por Pamplona a mediodía, según los datos oficiales del Gobierno de Navarra. A las 20.30, el caudal era de 338 metros cúbicos (lejos de los 608,31 metros cúbicos por segundo  de las 12 del mediodía) y la altura llegaba a los 3,00 metros, metro y medio menos de los 4 y 80 que habían alcanzado horas antes.
Pamplona se ha convertido en una ciudad caótica desde primeras horas de esta mañana a causa de las inundaciones del río Arga, que han causado cortes de calles y accesos en toda la zona norte de la ciudad (desde San Jorge hasta la Txantrea) y enormes atascos. 
La enorme subida de las aguas ha dejado semiaislados a barrios enteros de todo el norte de Pamplona, como por ejemplo la Rochapea. Ocurre lo mismo en Villava y Burlada, cuyos accesos están cortados en Areta y Beloso. 
La Rochapea sigue siendo uno de los puntos críticos. Desde las 9 de la mañana están cerrados el Puente de Oblatas y la calle Ochagavía. La única vía abierta al tráfico para salir del barrio, informa la Policía Municipal, es la avenida de Guipúzcoa, avenida San Jorge y avenida Navarra, pero aconseja a la ciudadanía "no salir y no usar el vehículo". 
Pamplona se encuentra en nivel de alerta 1 del Plan contra inundaciones después de que esta madrugada, a las 5.08 am se hubieran alcanzado los 508 m3 por segundo en el río Arga. Como comparativa, en las inundaciones de 2013 se midió un máximo de 492 m3 por segundo en el término municipal de Burlada.
Las previsiones meteorológicas anuncian que durante las próximas horas continuará el actual episodio de precipitaciones.
Durante la pasada noche SOS Navarra ha tenido que desplazar equipos de socorro a diversos puntos para auxiliar a personas cuyos vehículos habían quedado atascados en lugares inundados, sobre todo en la zona de Baztan, así como en la PA-30 y en Izcue. No se han registrado heridos y ninguna persona ha precisado asistencia médica.
El Gobierno de Navarra ya activó este jueves el nivel de preemergencia por inundaciones con el fin de mantener una vigilancia permanente y exhaustiva de la evolución de los caudales de los ríos navarros, afectados por las precipitaciones asociadas a la borrasca Barra. Expertos y responsables de diversos organismos y servicios del Gobierno de Navarra se reunieron en la sala de crisis de Protección Civil para analizar las previsiones de cauce de ríos y posible evolución del episodio meteorológico asociado a la borrasca Barra. 
La situación de preemergencia conlleva el aviso a los municipios que, según los modelos predictivos, podrían verse afectados por las crecidas, y el acompañamiento en el proceso de activación de los niveles locales de emergencia que proceda. La vigilancia se mantendrá hasta el lunes, 13 de diciembre, cuando se espera que mejoren las condiciones meteorológicas.

Situación en Pamplona y Comarca

El desbordamiento del río Arga, que ha dejado varias carreteras importantes cortadas, según informa la Policía Municipal.
Entre los cortes más relevantes, el cuerpo policial informa de no se puede subir de la Txantrea por la Cuesta de Labrit y no se puede bajar a la Txantrea por la misma cuesta. También se encuentra cerrada al tráfico la Avda. de San Jorge desde la Avda. de Navarra hasta el Polígono de Landaben en ambos sentidos de circulación. Los cortes de carretera en tornos a los ríos en Pamplona están causando alteraciones de tráfico en toda la ciudad, ya que los vehículos que no pueden circular por las vías habituales son desviados por otros recorridos. Los atascos son numeros y afectan incluso a la avenida de Navarra.
Estas son todas las carreteras cortadas en este momento.
A las 15.30 horas permanecen cortadas las mismas zonas y calles por las que no era posible transitar desde media mañana. 
Se trata de:
- Avda. San Jorge desde Avda. de Navarra hasta el Polígono de Landaben en ambos sentidos.
- Carretera Orkoyen antiguo matadero
- Calle Magdalena, cerrado el puente de Magdalena inundado (Amaya, Labrit, Magdalena)
- Calle Vergel cortada. Todos los que bajen del Casco Antiguo deben acceder por Vergel hacia Labrit y subir hacia Amaya.
- Cortada Plaza de Pompeyo y sus accesos
- Calle Errotazar entre Plaza de Pompeyo y rotonda Errotazar)
- Carretera Cementerio desde bajada de Barañain a Landaben
- Puente Curtidores, cortado acceso peatonal y circulación desde Santo Domingo y desde la Rochapea
- Puente Magdalena cortado acceso peatonal y circulación desde Santo Domingo y desde la Rochapea.
- Río Arga entre Plaza de Pompeyo y rotonda con Bernandino Tirapu.
- Landaben: cerrados accesos avda. San Jorge, NA-30 y calle Miluce, abierto PA-30. Varias calles del interior del polígono inundadas
- Paso peatonal subterráneo de la Avda. San Jorge con la Avda. de Navarra
- Cuesta Beloso, cortado el tráfico en la rotonda con Burlada, se desvían los vehículos desde Seminario hacia carretera Sarriguren
- Puente de Oblatas y calle Ochagavía
- Puente del Plazaola
- Calle Santa Vicenta María desde calle Sanducelay
Debido a los cortes de tráfico por las inundaciones, muchas de las líneas de autobuses comarcales están variando también su recorrido.
La Policía Municipal informaba anoche de que ya trabajaba en la calle Río Arga en la retirada de los vehículos.  También informaba de que durante la mañana de este viernes la zona azul no funcionará en la Rochapea.
Sobre las 21 horas, el cuerpo policial procedió a mandar un SMS masivo para que se retirasen los vehículos de las zonas inundables de Pamplona (Club Natación, Camino de  Caparroso, Aranzadi..)
A esa hora ya se procedió al cierre del Club Natación, Camino de Caparroso (tanto Burlada como Pamplona), Vuelta de Aranzadi, zonas peatonales del paseo del Arga, a la altura del campo de futbol de San Jorge, y cementerio. También anoche se cerró el puente de los tubos en San Jorge, en la avenida de Zaragoza a la altura del río Sadar y  Avenida de Cataluña.
El puente de Volkswagen fue cerrado tambión anoche por la Policía Foral y también se cerró la bajada de Beloso al CD Amaya y el Puente del Vergel.
A primera hora de esta mañana se han cerrado al público la CD Amaya.
OTROS RÍOS
Por otro lado, los ríos Arga, Ega, Larraun, Ultzama, Ezkurra, Urederra y Baztán han alcanzado en las últimas horas el nivel de alerta por inundaciones y se han comenzado a producir incidencias en diversas zonas con calles y garajes anegados y carreteras cortadas.
Las intensas lluvias de los últimos días, que continúan esta mañana, junto al deshielo han contribuido a la crecida de los ríos de la Comunidad Foral que a estas horas se han desbordado en zonas como la comarca de Pamplona impidiendo ya en algunos casos a los vecinos salir de sus casas.
El desbordamiento de los ríos de la zona de Ultzama ha obligado a suspender las clases del colegio público de Larraintzar.
El tráfico también se está viendo afectado en diversas vías, entre ellas la A-1 autovía del Norte, en la que se está desviando la circulación sentido Pamplona en el kilómetro 395, por el ramal de Olazagutia.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora