La
vacunación infantil en el grupo de 5 a 11 años ya está en marcha en Navarra. Salud ha iniciado el envío de SMS a los responsables de los menores para que puedan coger cita y administrarles el suero de
Pfizer, que ha sido adaptado para los niños. Y
Navarra ha recibido ya las primeras 18.000 dosis para este grupo de cerca de 50.000 niños.
Las localidades de
Tafalla y
Santesteban serán este miércoles 15 de diciembre las primeras en las que se comenzarán a administrar las vacunas. En concreto, en
Tafalla será en la
casa de cultura mientras que en
Santesteban el operativo estará ubicado en el
polideportivo.
Según
Salud,
el envío de mensajes se realizará de forma progresiva pero, en el caso de los
menores de ‘muy alto riesgo’, que se priorizan sobre los demás,
el contacto será telefónico. Se trata de niños con problemas de inmunodeficiencias, trasplantados, en diálisis, en tratamiento oncológico, aquellos que sufren fibrosis quística, etc.
El grupo de trabajo sobre vacunación covid-19 destaca que
la vacunación infantil “disminuirá la carga de enfermedad en este colectivo”. Además, puede reducir la transmisión en el entorno familiar, en los centros escolares y en la comunidad “contribuyendo a la protección de las poblaciones más vulnerables”. En este momento, según el
Ministerio de Sanidad, la incidencia de coronavirus en menores de 11 años es de 2.395, la más alta de España.
IDENTIFICACIÓN
Navarra se suma a la vacunación infantil después de que el día 7 la Comisión de Salud Pública diese el visto bueno a esta medida, que a su vez tuvo el beneplácito de la Agencia Europea del Medicamento.
El jueves comenzará
la vacunación masiva en el seminario de Pamplona para los niños del área de
Pamplona. Cuando los menores estén acompañados por el padre, madre o tutor solo será preciso que acrediten su identidad. Sin embargo, si les acompaña otra personas debe aportar una autorización firmada por el padre, madre o tutor.
Una vez que se administre la vacuna será preciso esperar durante 15 minutos, al igual que en los adultos, para detectar reacciones inmediatas. En caso de niños con antecedentes de reacciones alérgicas el periodo de vigilancia se prolongará durante 30 minutos.
VACUNACIÓN EFICAZ
Los estudios realizados indican que la eficacia para prevenir casos sintomáticos de covid en este grupo es del 90,7%. Además, los efectos secundarios observados en este grupo son menores que en los del grupo de 16 a 25 años, asegura Salud. En general pueden ser locales, como dolor en la zona del pinchazo, enrojecimiento e hinchazón, así como cansancio, dolor de cabeza y musculares, escalofríos, fiebre y nauseas. La Asociación Española de Pediatría indica en un documento sobre la vacuna que ha demostrado que es “eficaz” y que cuenta con un perfil de seguridad favorable”. Entre las recomendaciones que apoyarían la vacuna, añade, se encuentra que disminuiría la carga de enfermedad que supone la covid-19 en este grupo. Según la asociación, lo más frecuente es que la infección curse sin síntomas o que estos sean leves. Sin embargo, también recuerda que existen formas graves de enfermedad por el virus en niños: el síndrome inflamatorio multisistémico (una inflamación de distintas partes del cuerpo), la covid prolongada y las neumonías.
Sobre la vacunación infantil
1 La vacuna. La vacuna que se va a administrar a los niños es la de ARN mensajero de Pfizer pero con menor carga que en adultos: 10 microgramos/dosis frente a 30 en adultos.
2 Dos dosis. Se administrarán dos dosis de la vacuna con una distancia de 8 semanas.
3 Si ha pasado covid. Si el niño ha pasado covid recibirá una sola dosis a partir de las 4 semanas del diagnóstico o inicio.
4 Covid entre dosis. Si se infecta tras la primera dosis se le pondrá la segunda siempre que hayan pasado 4 semanas del diagnóstico y manteniendo el intervalo de 8 semanas entre dosis.
5 11-12 años. Si el niño vacunado cumple 12 años antes de recibir la segunda dosis se le administrará la segunda con el preparado de adultos.
6 Efectos secundarios. Se han descrito leves como dolor en el brazo, enrojecimiento e hinchazón aunque puede aparecer cansancio, dolor de cabeza y muscular, escalofríos, fiebre y nauseas.