Pandemia
Estudio de la inmunidad tras la tercera dosis en mayores de 65 en Navarra
Navarra, por medio de Atención Primaria y Navarrabiomed, participa en el análisis junto a otras 9 comunidades

- DN Pamplona
Atención Primaria y el centro de investigación biomédica Navarrabiomed, a través de su Plataforma de Ensayos Clínicos, han puesto en marcha en la Comunidad foral el estudio observacional ENE-COVID Senior sobre la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19. El estudio se desarrolla en el marco del programa nacional de vacunación y está dirigido a generar conocimiento en torno a la capacidad de inmunización que adquieren los pacientes de edad avanzada a lo largo del tiempo.
La iniciativa forma parte de una investigación nacional que lidera el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) en coordinación con los ministerios de Sanidad y Ciencia e Innovación. ENE-COVID Senior es una rama diferenciada del estudio nacional de seroprevalencia ENE-COVID que se viene realizando desde el inicio de la pandemia. En concreto, el estudio ENE-COVID Senior servirá para determinar el estado inmunitario humoral y celular contra el SARS-CoV-2 en personas de 65 años o más que hayan recibido la tercera dosis de la vacuna durante un año. Con ese objetivo se pretende reclutar a un total de 1.600 pacientes provenientes de 17 centros repartidos en 10 comunidades autónomas.
Para ello, se obtendrán y analizarán muestras biológicas de personas que hayan recibido la vacunación completa al menos 6 meses antes de la inclusión en el estudio. Las muestras se tomarán en diferentes momentos durante 12 meses. Los participantes proceden de residencias, centros de Atención Primaria y hospitales, y están divididos por franjas de edad: 65-74, ≥75-84 y ≥ 85 años. El grupo control son personas de menos de 65 años, principalmente sociosanitarios trabajadores de residencias y hospitales donde se desarrolla el estudio.
En Navarra, la participación de pacientes se circunscribe al centro de salud de Barañáin II y el estudio está liderado por la doctora Itziar Blanco Platero, investigadora principal y directora del citado centro.