Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Empleo

Las 20.000 bajas laborales de diciembre ponen en jaque a la economía navarra

Los empresarios: “Si el número de bajas persiste el sistema podría colapsar

Ampliar Un trabajador de la construcción, en la obra
Un trabajador de la construcción, en la obraNickbar / Pixabay
Publicado el 08/01/2022 a las 06:00
La industria navarra inicia el lunes una semana complicada. El récord histórico de bajas por covid - Mutua Navarra calcula que ha habido 20.000 trabajadores navarros contagiados en todo el mes de diciembre - pone en jaque, no solo a los servicios públicos como los sanitarios, sino también a empresas de todos los sectores económicos. La avalancha de bajas ha diezmado las plantillas de forma más o menos severa. A partir del lunes, cuando se debe recuperar la actividad ordinaria después de las vacaciones navideñas, las empresas se las tendrán que ingeniar para sacar adelante la producción y cumplir con sus clientes en un momento en el que todavía no hay signos de que remita la sexta ola y cuando todavía está por ver el impacto de las reuniones y celebraciones de Reyes.
“Si el número de bajas persiste, el sistema podría colapsar”, afirma rotundo el secretario general de la Confederación Empresarial Navarra (CEN), Carlos Fernández Valdivielso. “Un dato elocuente de lo que está ocurriendo es que hay empresas de 200 trabajadores que han recibido hasta 25 partes de bajas por covid en un solo día. Empresas pequeñas, como un restaurante, han tenido que cerrar porque tres de los cuatro trabajadores estaban contagiados”, cuenta la secretaria de Política Sindical de UGT, Marisol Vicente.
A falta de datos oficiales, la fuente más fiable son las mutuas, encargadas de gestionar las bajas de una mayoría de empleados. Entre ellas, la principal en la Comunidad foral es Mutua Navarra, que tiene bajo su paraguas al 36% de los trabajadores navarros (trabajadores por cuenta ajena, autónomos, funcionarios, etc) de todos los sectores económicos. Así, la extrapolación de sus datos al conjunto del sistema (295.000 afiliados) ofrece una semblanza válida para conocer la situación real.
EL 10%, CONTAGIADO POR COVID
El director de Gestión de Relaciones con Mutualistas, Javier Andueza Unanua, confirma que el mundo laboral afronta un “récord histórico” de bajas en diciembre. Explica que, desde que el médico de cabecera remite a la mutua el parte de baja suelen transcurrir entre 3 y 4 días, pero que en este momento “existe un demora mayor” por la saturación de los centros de salud. Así, hasta este viernes, Mutua Navarra ha recibido 6.671 bajas en todo diciembre, pero Andueza asegura que todavía seguirán llegando partes de los últimos días de diciembre. “Estimamos que faltan por entrar un millar más y que diciembre se cerrará con unas 7.500 bajas”. Esto, trasladado porcentualmente al total del mercado laboral supone, en un dato cauteloso, más de 20.000 bajas. “Hablamos de que más del 10% de los trabajadores navarros ha cogido una baja médica por covid este mes de diciembre. Es una auténtica burrada”, afirma el directivo.
Sobre cuántas bajas pueden estar abiertas el próximo lunes, la entidad estima que, a tenor de los datos de los últimos días, fácilmente puede haber, hecha la extrapolación, entre 10.000 y 12.000 personas contagiadas que no acudirán a sus puestos de trabajo. “Será a partir del lunes cuando veamos la foto real del impacto de la sexta ola en la economía navarra. La situación de vacaciones, en la que muchas empresas trabajan en mínimos o a medio gas, ha podido enmascarar de alguna manera el tsunami ómicron”, valora Andueza.
DE 3.350 A 20.000 BAJAS
Las bajas covid se han ido produciendo mayoritariamente en la segunda quincena de diciembre. El mes comenzó con unas 225 bajas diarias en el conjunto del sistema y, a partir del día 20 cuando se empezaron a disparar y el 27 se registraron 2.500 bajas. “En muchas empresas, el porcentaje de su plantilla que ha cogido la baja por covid durante el mes de diciembre está entre el 10% y el 15%”, apunta Andueza.
El directivo señala que el grupo de trabajadores con mayor incidencia ha sido el de edades entre 20 y 29 años, seguido del de 30 a 39 años. En cuanto a empresas, las que presentan mayor incidencia son las de mayor tamaño, las de plantillas con entre 101 y 500 trabajadores.
Las 20.000 bajas de diciembre van a suponer un récord difícil de superar porque, como indica Andueza, se trata de una cifra que incluye solamente los contagios por covid y personas no vacunadas que han tenido contacto estrecho con un enfermo. “Antes, se daba baja al contagiado al contacto, por lo que el dato de diciembre es todavía más llamativo”.
En una retrospectiva hasta el inicio de la pandemia, el mes con mayor número de bajas fue octubre de 2020, con unas 15.000 bajas en el conjunto del sistema.
La explosión de positivos con la nueva variante queda reflejada en el aumento exponencial de las cifras por meses. En octubre se registraron 530 bajas en el conjunto del sistema. En noviembre el número alcanzó 3.350, seis veces más. Y las 20.000 de diciembre, también suponen seis veces más que las de noviembre.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora