Cuatro grados y una fina llovizna acompañaron este jueves 20 de enero a los dos centenares de personas que acudieron a la concentración convocada por el Sindicato Médico de Navarra, a las 19 horas, en el Paseo de Sarasate. Bajo el lema ‘Recuperemos la sanidad navarra’, el objetivo era aunar pacientes, profesionales, colegios... para sacar a la calle lo que muchos comentan día a día en el café: la necesidad de tomar medidas que mejoren la situación de la sanidad pública.
Los participantes se concentraron bajo el Monumento a los Fueros y recorrieron el Paseo hasta el Parlamento. La mayoría comentaban con preocupación el deterioro que observan en la sanidad, unos como usuarios y otros como profesionales. Entre estos primaban los comentarios de “falta de medios”, una situación que no es nueva pero que se ha visto agravada por la pandemia. “Llevo en Pamplona 35 años y la sanidad que había cuando llegué no tiene nada que ver con lo que hay ahora”, destacaba Carlos Alonso García. Y la enfermera jubilada Gema Garro pedía defender la vida y a los mayores con una atención más adecuada.
COMPLETAR PLANTILLAS
El secretario del Sindicato Médico, Alberto Pérez, indicó que el Colegio de Médicos y las asociaciones de pediatría Anpe y Sopequin. se habían adherido a la concentración.
Al acabar la marcha leyó un manifiesto en el que insistió en la necesidad de “completar las plantillas”, “mejorar las condiciones” y “definir las funciones”. “El trabajo de cada estamento no puede ser sustituido por el de otros profesionales. Cada uno tiene sus funciones y su valor dentro del equipo”. Pérez apuntó que la “insatisfacción” es generalizada y exigió cambios ante la preocupante situación de “deterioro y colapso” así como más inversión, recursos humanos y técnicos.
Montse Elso y Carlos Gallinas, médico de familia e hijo: “La gente está desencantada. Dejé el centro de salud pero no por el trabajo sino por la sensación de impotencia, de atender mal. Tras la primera ola me fui a la privada”
Ramón Vidán y Mª Ángeles Alli, médico jubilado y enfermera (matrimonio):
“Es una pena. He trabajado 51 años y la situación nunca ha estado tan deteriorada. Que se arregle es cosa de todos porque se necesita atención médica”
Gema Garro, enfermera durante 46 años, jubilada: “Navarra ha sido pionera y estamos a la cola hace tiempo. No sé por qué. Urge la defensa de la vida”
Carlos Alonso García, usuario, 61 años: “Esto no tiene nada que ver con la sanidad de antes. Solo funcionan si reclamas”