Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Pandemia

El ritmo de administración de dosis de refuerzo se ralentiza en menores de 60 en Navarra

La semana pasada se inocularon 20.000 dosis menos que la anterior

Ampliar Acceso a las instalaciones de Forem habilitadas para realizar pruebas y vacunación
Acceso a las instalaciones de Forem habilitadas para realizar pruebas y vacunaciónJosé Carlos Cordovilla
Publicado el 25/01/2022 a las 06:00
La administración de la dosis de recuerdo de la vacuna frente al coronavirus se ha ralentizado en Navarra, sobre todo entre los menores de 60 años. El elevado número de casos que se han registrado durante las últimas semanas, lo que supone un retraso en la inoculación del suero hasta poder acceder a otra dosis, podría ser una de las causas así como las dudas entre parte de la población sobre si es necesaria o no una tercera dosis en personas sanas por debajo de esa edad, sobre todo cuando se ha pasado la covid-19 y tienen pauta completa (dos dosis).
El 70% del grupo de 50 a 59 años se ha puesto la dosis de refuerzo cuando ha pasado más de un mes desde que se abrió el acceso a esta dosis de la vacuna para la generación del baby boom. Cabe recordar que un 95% de las personas de este grupo de edad tiene la pauta completa de la vacunación. Y la facilidad de acceso para quien quiera recibir la vacuna ha quedado patente, un extremo que se pone de manifiesto si se tiene en cuenta que ya se ha abierto la vacunación de refuerzo a grupos de edad inferiores hasta llegar al de los 30 a 39 años.
Por encima de 60 años la tercera dosis alcanza ya porcentajes muy elevados: un 94,4% en el grupo de 60 a 69 años así como en los mayores de 70 años. En total, según el Ministerio de Sanidad, en Navarra hay 286.064 personas que tienen puesta la tercera dosis de la vacuna frente a la covid-19.
Cobertura de las vacunas Covid-19 en Navarra
Cobertura de las vacunas Covid-19 en NavarraDN
POR ENCIMA DE LA MEDIA
La administración de la dosis de refuerzo entre los cincuentañeros navarros es ligeramente superior a la media nacional. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, un 66% de este colectivo ha accedido a esta dosis en el país.
Sin embargo, Navarra queda lejos de los porcentajes que registran comunidades como Galicia, con un 92,2% del grupo de 50 con dosis de refuerzo; Asturias, que alcanza ya el 91,3% del colectivo, o Castilla y León, con el 81,3% vacunado. En el otro extremo, Andalucía solo ha conseguido que un 49,8% de su población de 50 a 59 años se ponga la tercera dosis.
Respecto al grupo de 40 a 49 años la evolución es bastante similar, ya que hay que tener en cuenta que su citación se abrió con el año, el 5 de enero. Hasta ahora, un 45,1% de los navarros de este grupo han acudido a los centros de vacunación para ponerse la tercera dosis de la vacuna. La media del país es del 41,1%, encabezada de nuevo por Galicia, con un 87,5% del grupo vacunado con dosis adicional.
Ahora queda por ver cómo será la evolución del grupo de 30 a 39 años en esta dosis, ya que apenas ha transcurrido una semana desde que se abrió su citación y este ha sido el grupo con menor porcentaje de pauta completa (dos dosis), con un 79%.
SOLO LA MITAD DE LOS NIÑOS
La semana pasada la administración de vacunas sufrió un descenso ya que se administraron 20.000 dosis menos. Según los datos de Salud, se inocularon 24.606 dosis de vacunas mientras que la semana anterior se habían puesto 45.025 dosis.
La administración entre los más pequeños, de 5 a 11 años, tampoco ha tenido grandes avances. De hecho, únicamente un 50,8% de la población de este grupo de edad ha recibido la primera dosis de la vacuna cuando su inoculación se puso en marcha el 15 de diciembre.
Se trata de un porcentaje inferior a la media del país, que es del 53%. Y queda lejos de Galicia, que cuenta con el 80,9% del grupo de 5 a 11 años con una dosis. De hecho, solo Baleares, Canarias y Madrid tienen menos niños vacunados.

TANTO CAMBIO NO FAVORECE

A los periodistas se nos achaca que solo hablamos del covid. Que hay más temas. Seguramente tengan razón, aunque lo de meter a todo el gremio en el mismo saco tampoco sea justo.
La pandemia llegó y arrasó. Pensamos que se había marchado, pero ya ha vuelto cinco veces más. Y en cada retorno ha habido novedades que han cambiado nuestros hábitos de vida o, al menos, lo que solíamos hacer con normalidad antes de 2020.
Una de estas cosas que nos han llegado son las vacunas. Primero, una o dos dosis, según la marca comercial. Posteriormente se han ido sucediendo otros debates y otras decisiones sobre si habría que aplicar dosis de refuerzo, si a todo el mundo o solo a los mayores y vulnerables...; y solapándose, que si 2 meses, 6 o, finalmente, 1 desde que alguien se infecta hasta recibir las dosis de refuerzo. Demasiadas variaciones o demasiada información como para dar confianza al ciudadano.
Nacho Calvo.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora