Prestaciones
21.638 navarros cobran una pensión de jubilación superior a 2.000 euros
La mayoría (21.122) son del Régimen General y 516 de autónomos. Hace diez años solo había 7.000 jubilados con pensiones por encima de los 2.000 €

Actualizado el 07/03/2022 a las 13:01
Lo habitual es disponer de una pensión de jubilación cuando se pone punto final a la vida laboral, aunque se puede llegar por otros caminos. Por ejemplo, las pensiones de incapacidad permanente, cuando los beneficiarios alcanzan la edad de jubilación, pasan a ser pensiones de jubilación sin que se modifiquen las condiciones. Según los datos de final de 2021, en Navarra hay un total de 95.600 pensiones de jubilación, de las que la gran mayoría corresponden a personas que han cotizado en el Régimen General (69.228) y en el Régimen de Autónomos (21.064).
De estos dos regímenes (general y autónomos), que suman un total de 90.292 pensiones, hay casi 21.650 con un importe mensual de 2.000 euros o más, según datos del Instituto de la Seguridad Social. Hace una década, en 2011, el número de pensiones de jubilación de ambos regímenes con una cuantía por encima de los 2.000 euros era tres veces inferior: 7.000 prestaciones.
R. GENERAL| UN TERCIO COBRA MÁS DE 2.000 €
La inmensa mayoría de las pensiones con un importe mensual superior a 2.000 euros corresponden a personas que trabajaron en su día por cuenta ajena. Con datos a 31 de diciembre de 2021 hay exactamente 21.122 pensiones de jubilación con más de 2.000 euros. Son 2.170 pensiones más que las que el sistema contabilizaba en Navarra un año antes con esa cuantía.
En este momento, prácticamente una de cada tres pensiones de jubilación por cuenta ajena en Navarra (el 30%) perciben más de 2.000 euros.
El importe de las pensiones tiene un máximo, que en 2021 se cifraba en 2.707 euros mensuales. En determinadas circunstancias, como seguir trabajando más años una vez alcanzada la edad de jubilación, la ley permite cobrar por encima de esa cuantía. En Navarra hay casi 6.000 jubilados que reciben más de 2.707 euros al mes.
En el lado opuesto, en la tabla remunerativa más baja, hay 20.430 pensiones de jubilación en el Régimen General (el 29% del total) por debajo de los 1.000 euros.
Y en la zona intermedia - entre 1.001 y 2.000 euros - hay 13.859 pensiones entre 1.001 y 1.500 euros y otras 13.817 entre 1.501 y 2.000 euros mensuales.
AUTÓNOMOS | EL 70% MENOS DE 1.000 EUROS
Las pensiones de los autónomos son más bajas que las de quienes se jubilan por el Régimen General. En 2021, el 70% de las pensiones de jubilación del régimen de autónomos cobran al mes menos de 1.000 euros. En concreto, 14.637 pensiones.
A continuación, hay otras 4.905 pensiones de autónomos con una asignación de entre 1.000,01 y 1.500 euros al mes y 1.006 que perciben entre 1.500,01 y 2.000 euros. Solamente 516 pensionistas autónomos perciben más de 2.000 euros al mes y, de ellos, 98, cobran más de 2.707 euros.
NÓMINA | 175 MILLONES AL MES EN NAVARRA
Pagar las 140.000 pensiones que hay en Navarra (95.600 son de jubilación) tiene un coste de 175 millones al mes, de los que 134 son para las de jubilación. Hace un año, la nómina de todas las pensiones era 163,5 millones y hace dos años, era de 158 millones.
