Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

POLÍTICA

El PP navarro buscará un líder de consenso para su octavo congreso

Si Ana Beltrán no se presenta a la reelección, podrían optar a la presidencia los parlamentarios Javier García y José Suárez o la concejala de Pamplona Carmen Alba

Ampliar Carmen Alba, Ana Beltrán, Javier García y José Suárez
Carmen Alba, Ana Beltrán, Javier García y José SuárezDN
Actualizado el 21/04/2022 a las 08:26
Los populares navarros celebrarán en poco más de dos meses el que será su octavo congreso, cinco años después del que situó en la presidencia a Ana Beltrán Villalba (Zaragoza, 1966), diputada y miembro de la ejecutiva nacional del PP. Varios cargos empiezan a tomar posición con el deseo de optar al liderazgo, pero con un denominador común: ser el candidato de consenso con el visto bueno de Génova, la dirección de Alberto Núñez Feijóo, y el beneplácito del partido en Navarra.
Los principales responsables y cargos del PP son partidarios de ir unidos al congreso cuya fecha todavía no se ha fijado. Se baraja celebrarlo en junio o a inicios de julio, antes de los Sanfermines.
ANA BELTRÁN: EN EL PP CREEN QUE NO REPETIRÁ
La primera incógnita que se debe despejar es si Ana Beltrán optará a la reelección al frente del partido en Navarra. Sin embargo, la mayoría de cargos populares consultados por este periódico coinciden en trasladar su convencimiento de que esta no va a repetir en el cargo.
Beltrán, por su parte, sostiene que hará lo que el PP considere mejor para el partido en Navarra, y que por eso hablará con la dirección nacional y con su formación política en la Comunidad foral, antes de tomar una decisión que anunciará después de que se convoque el congreso regional.
Hay una figura relevante del PP navarro que ha tomado posición en contra de que Beltrán repita y es su expresidente Jaime Ignacio del Burgo. Este recordó que los estatutos del PP recogen que es incompatible ser diputado y líder regional (artículo 10.1.c). Beltrán respondió que es algo que el partido no ha cumplido tampoco en el caso de la diputada Marga Prohens, elegida en 2021 presidenta del PP balear.
Del Burgo, pero también otros miembros del PP, ven en contra de que Beltrán continúe que ella no está en Navarra desde hace tiempo. Ella replica que se siente respaldada por los afiliados de la Comunidad foral, que desde su posición en la dirección nacional ha podido estos años trabajar por el PP navarro y que su dirección se ha reunido con regularidad.
LOS PARLAMENTARIOS, A LA ESPERA DE LA DECISIÓN
Si Beltrán no repite, los dos parlamentarios navarros del Partido Popular están dispuestos a optar al cargo, como ambos están trasladando internamente. En principio, el que parece contar con más opciones de los dos es Javier García Jiménez (Cintruénigo, 1985), que acaba de ser nombrado miembro de la Junta Directiva nacional del PP. Fue uno de los nombres propuestos por Beltrán para integrar este órgano en el que están también los principales cargos del partido.
García, parlamentario desde 2015, fue el último presidente de Jóvenes Demócratas de Navarra, la organización juvenil del desaparecido CDN, cuando en 2011 se afilió al PP. Entre los que le avalaron en ese paso estaba el exeurodiputado y exdirigente Pablo Zalba.
El otro parlamentario es José Suárez Benito (Pamplona, 1966), exedil de Tudela y número dos de Beltrán como secretario general del partido. Él y García coinciden en que están a disposición de lo que decida el partido y en que haya un candidato de consenso.
CARMEN ALBA, LA EDIL DE PAMPLONA, OTRA OPCIÓN
Otro de los cargos con apoyo interno para liderar el PP es la que fue delegada del Gobierno central, ahora concejala de Pamplona con Navarra Suma, Carmen Alba Orduna (Pamplona, 1967). Ya fue edil entre 1991 y 1995 y entre 1998 y 2003. Tras la ruptura del pacto con UPN y la refundación del PP en Navarra, formó parte de su comisión constituyente y luego ya de su ejecutiva.
Entre otros nombres relevantes del partido está la senadora Amelia Salanueva Murguialday (Estella, 1966), que por su cargo también integra la Junta Directiva nacional. No obstante, ella ha trasladado a compañeros del PP que descarta optar al liderazgo, según ha sabido este periódico. Salanueva se afilió hace 4 años, después de una larga trayectoria en UPN, partido con el que fue concejala de Estella, parlamentaria y consejera del Gobierno de Navarra.
FUTURO DEL PP, COALICIÓN NA+ O SUMA DE SIGLAS
Más allá del baile de nombres, en el PP navarro quieren conocer la posición de Alberto Núñez Feijóo sobre el futuro de Navarra Suma (NA+), a poco más de un año para las elecciones al Parlamento foral y los ayuntamientos. Cuando el político gallego pasó por Pamplona en su campaña interna a la presidencia no dijo ni una palabra sobre la coalición de UPN, PP y Ciudadanos.
A la espera de que UPN aclare qué quiere, en el PP desean saber si su partido apuesta por reeditar NA+ o si, como defienden algunos populares, el centro derecha va unido a los comicios, pero manteniendo sus siglas, por ejemplo denominando a la lista UPN-PP.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora