Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Competencias

Chivite afirma que para asumir tráfico queda por concretar el cálculo de lo que supone

La presidenta asegura que habrá un acuerdo “a lo largo de la legislatura” y sus explicaciones no convencen a la oposición

Ampliar María Chivite, en el centro, durante la comparecencia para explicar el retraso en la transferencia de Tráfico
María Chivite, en el centro, durante la comparecencia para explicar el retraso en la transferencia de TráficoCordovilla
Actualizado el 10/05/2022 a las 16:27
Sigue sin haber fecha para que Navarra asuma la competencia de tráfico y seguridad vial en exclusiva. La presidenta María Chivite ha explicado este lunes en el Parlamento que falta por determinar el cálculo específico de lo que supondrá para Navarra tener esa transferencia, además de otras cuestiones técnicas. Sus explicaciones no han satisfecho a la oposición.
“Está costando por la complejidad técnica”, ha mantenido la presidenta en su comparecencia a petición de EH Bildu. Chivite ha sostenido que hay un “compromiso político claro” por parte de los gobiernos navarro y central para culminar ese traspaso y que por eso no duda de que “habrá un acuerdo a lo largo de la legislatura”.
LA TRANSFERENCIA CULMINARÁ A LO LARGO DE 2025
Lo que sí se ha concretado, como ya avanzó en su día el Gobierno navarro, es el cronograma para el traspaso de todo lo que supondrá tráfico y seguridad vial, que estará ya culminado a lo largo del año 2025. Antes de que acabe ese año, la Policía Foral será el único cuerpo policial que llevará a cabo la tarea de control y vigilancia de las carreteras, se asegura.
Ha indicado la presidenta que desde marzo de 2021 cuentan ya con una propuesta técnica del Estado para el traspaso, “lo que tiene su relevancia”, ha asegurado, dado que supone que “se activa de manera irreversible el procedimiento legal y administrativo” que culminará con la transferencia.
Chivite ha recalcado que nunca hasta ahora se había llegado tan lejos en la negociación de esta transferencia.
NAVARRA SUMA: "NOS SUENA A EXCUSA"
El portavoz de Navarra Suma, Javier Esparza, ha echado en cara a la presidenta que iniciara su comparecencia hablando de que ha habido en el pasado acuerdos sobre tráfico, como en 2002 entre los entonces presidentes Miguel Sanz y José María Aznar y en 2018, cuando la presidenta de Navarra era Uxue Barkos. “Me ha sonado a excusa”.
Esparza ha preguntado a Chivite por qué hay que creer al Gobierno de Navarra cuando dice que sólo quedan cuestiones técnicas. “No sabemos cuál es el escollo, no ha sido clara”.
CRÍTICAS DE SU SOCIO GEROA BAI
La presidenta no sólo ha dejado insatisfecha a la oposición con sus explicaciones, sino también a su principal socio de gobierno que como se ha comprobado no tiene más datos que el resto de grupos sobre qué está pasando en esta negociación. La portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha reclamado a Chivite conocer dónde están esos escollos para el acuerdo. Barkos ha dicho que les preocupa que la presidenta huya de la confrontación con el Ejecutivo central “cuando se trate de defender el autogobierno” de Navarra.
BILDU: "TIENE QUE HABER ALGO MÁS, NO SE NOS TOME POR TONTOS"
“No nos convence”. Las explicaciones de la presidenta no han satisfecho a EH Bildu, cuyo portavoz Adolfo Araiz ha sostenido que “tiene que haber algo más” y ha pedido que “no se le tome por tonto”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora