Empleo
Secretarios municipales presentan una queja al Defensor por el proceso para estabilizar plazas
Afirman que no habrá igualdad de oportunidades, ya que excluye a todos los que tienen menos de 7 y 5 años de antigüedad y recalcan que la ley de 2019 permitía convocarlas por el procedimiento normal de concurso oposición

Publicado el 01/06/2022 a las 10:05
La ley para estabilizar las plazas de secretarios e interventores que acaba de aprobar el Parlamento navarro deja fuera a los que tienen menos de 7 y 5 años de antigüedad que ahora están en activo (alrededor de 35) y a todos los que no tienen experiencia. “Estamos matemáticamente excluidos”, cuando la legislación actual permitía haber convocado esas plazas por concurso oposición “dando igualdad de oportunidades a todos”, han agregado. Así lo ha denunciado un grupo de secretarios de entidades locales de Navarra que este miércoles han llevado su queja al Defensor del Pueblo y a los que han representado Eguzkiñe Aiesa, Rosa Ferrer, Álvaro Marcel y Elisa Terroba.
“A los que más perjudica la ley es a los que se acaban de licenciar y no tienen experiencia, ya que no tienen ninguna opción matemáticamente, porque lo único que se va a valorar es el tiempo de servicios como secretarios de las entidades locales de Navarra”, ha manifestado Rosa Ferrer. Ha recordado que en 42 años el Gobierno foral sólo ha concedido 8 habilitaciones.
La norma para estabilizar plazas con habilitación foral, que son las de los secretarios e interventores locales, se ha basado en la ley nacional 20/2021 de medidas urgentes para reducir la temporalidad en el servicio público. Estos secretarios, entre los que también hay algún interventor, consideran que la norma recién aprobada por la Cámara navarra tiene “varios aspectos jurídica y éticamente muy discutibles” e incluso piensan que el sistema de concurso anunciado “podría ser inconstitucional”, ya que sostienen que “se están vulnerando” sus derechos fundamentales, “en concreto el de la igualdad de acceso a la función pública”, señala Eguzkiñe Aiesa.
“SÍ A QUE SE VALORE LA EXPERIENCIA EN EL CARGO, PERO NO EXCLUSIVAMENTE”
Álvaro Marcel por su parte ha destacado que este proceso “excepcional” que permite la ley nacional para reducir la temporalidad ante los problemas que ha habido para sacar plaza, se ha aplicado a las de secretarios e interventores cuando en su caso el origen de la altísima interinidad que sufren (ronda el 90%) es la “inacción del Gobierno” de Navarra durante 40 años. “Entendemos que no concurre esa excepcionalidad y que lo que debería hacerse es convocar las plazas de la manera normal, por concurso oposición, un proceso en el que todo el mundo tenga posibilidad de sacarlo” y que ya prevé la ley que en 2019 se aprobó para reorganizar el mapa local. “Vamos a exponer al Defensor que no concurre esa excepcionalidad para pasar al concurso de méritos, que había normas que habilitaban para sacar estas plazas por el procedimiento normal y que si se hace así es una manera de restringir encubiertamente la competencia”.
Elisa Terroba ha insistido en que ellos tienen en cuenta a todos los afectados por la situación de interinidad, también a los que llevan muchos años en el puesto. “Queremos que se valore, pero no exclusivamente”, ha agregado Aiesa.