Día de las Cuevas
El tesoro escondido del sexto continente
El Día de las Cuevas descubre este fin de semana los recovecos cincelados por el paso del tiempo. Mendukilo, Zugarramurdi y Urdax muestran las huellas de la prehistoria

Publicado el 03/06/2022 a las 06:00
La posibilidad de descubrir el sexto continente, que discurre entre galerías cinceladas por el decurso del tiempo y conservan las huellas de la prehistoria. Es el atractivo del XII Día de las Cuevas, que agrupa bajo el denominador común del término Lurpea a las hermanadas en las vertientes opuestas de la imponencia de los Pirineos. Este fin de semana concede una buena oportunidad de descubrir el tesoro de cada una de ellas, entre las que se encuentran las de Mendukilo, en el valle de Larraun, Zugarramurdi y Urdax.
Es ocasión -a decir de la agrupación Lurpea- de conocer “recursos tan cercanos y tan desconocidos”. “En estos lugares de gran valor histórico y natural se han mantenido las huellas del pasado de la humanidad”, observan sus miembros como rasgo llamativo que invita a adentrarse a un mundo soportado por el silencio y el letargo de la historia. “Todavía alguna de sus paredes nos habla de ritos relacionados con mitos y leyendas”, ofrecen como incentivo. “¿Queréis conocer este mundo?, ¿queréis emular a Julio Verne y sumergiros en las profundidades de la Tierra?, ¿queréis descubrir los secretos y sorprendentes formaciones de nuestras cuevas sin olvidar la fauna subterránea que la habita?”. La sucesión de interrogantes, lanzados como estímulo a unos destinatarios imaginarios, sugiere un recorrido por la historia al abrigo de la tierra oculta que tiene el añadido de proteger del sofoco de estos días de altas temperaturas.
Lurpea agrupa desde el año 2008 a un conjunto de cavidades: Arrikrutz-Oñati, Ekainberri, las cuevas de Isturitz y Oxocelhaya, la cueva Medukilo, la cueva Pozalagua, las cuevas de Sara, la Cueva de las Brujas (Zugarramurdi) y las cuevas de Urdax.
La presentación de Mendukilo remite a la sierra de Aralar donde se asienta: “Un gran macizo kárstico en el noroeste navarro que alterna un paisaje caótico de lapiaces, valles ciegos, cuevas y simas; con otro más sereno, de prados siempre verdes y hayedos de infinitos colores”. Cerca de Astitz (Larraun), a pocos kilómetros de Lekunberri, Mendukilo se abre al desconocido con su pasado ancestral de establo de montaña del que debe su nombre. Hoy, “con el fin de minimizar las dificultades propias del mundo subterráneo, la cueva se ha equipado con una pasarela flotante, iluminación dinámica y un sistema multimedia. De este modo, el itinerario está adecuado para cualquier persona capaz de subir por sí misma hasta un tercer piso”. La Cueva de las Brujas o Sorginen Leizea, en Zugarramurdi, “fue horadada por una corriente de agua, aún caudalosa en la actualidad, denominada la Regata del Infierno o Infernuko Erreka que la atraviesa conformándola como un amplio túnel”. El nombre alude a las celebraciones paganas, “que acabaron siendo presentadas como prueba de ejercicio de brujería en el Proceso Inquisitorial de 1608-1614”.
Una visita guiada a la Cueva de Ikaburu, en Urdax, descubre “un universo de estalactitas y estalagmitas” y evoca “recuerdos de personajes de leyenda, guerrilleros y contrabandistas” que hallaron morada en su interior. Para vivirlo.
LAS CUEVAS NAVARRAS
Mendukilo (Astitz, valle de Larraun)
608623604 www.mendukilo.com
En los diferentes pases a lo largo de la mañana, los visitantes tendrán opción de sacar fotos y con ellas participar en el concurso de fotos de Lurpea. Además de la posibilidad de ganar el premio del rally de Lurpea, con las 10 mejores fotos de Mendukilo se realizará una exposición fotográfica que estará expuesta en el centro de interpretación de la cueva en verano. Los visitantes podrán optar a pasar una noche en apartamentos Ikaburua de Urdax y o hacerse con un bono para visitar las 8 cuevas de Lurpea.
Cueva de las Brujas en Zugarramurdi
948 599 305
www.turismozugarramurdi.com
Visita guiada por los lugares más emblemáticos de Zugarramurdi. Mañana, a las 12.00 horas en euskera; y a las 17.00 horas en castellano. Las entradas se pueden obtener online en www.turismozugarramurdi.com. Adultos: 5€; niños de 6 a 12 años, 3€.
Cueva de Ikaburu en Urdax
948 599 241 www.cuevasurdax.com
El domingo, a las 16.00 horas, visita especial fotográfica con opción de participar en el concurso de Lurpea. Los visitantes podrán optar a pasar una noche en apartamentos Ikaburua de Urdax y o hacerse con un bono para visitar las 8 cuevas de Lurpea. El 16 de julio será el Día de la Cueva de Ikaburu.