Ya hay un acuerdo entre los socios que sustentan el Gobierno de
María Chivite en torno a la ley que regulará los
peajes a camiones en las grandes vías navarras. Geroa Bai limita los cambios que ha presentado a la iniciativa a tres que han aceptado socialistas, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra. A cambio, el PSN ha retirado las
ocho enmiendas que por su cuenta propuso a la ley para fomentar un parque de vivienda protegida y asequible en Navarra, y
suscribirá las 32 modificaciones que prácticamente había cerrado con los otros socios.
Se solventa así el
pulso planteado entre PSN y Geroa Bai, ya que hay que recordar que la
regulación de peajes fue elaborada por el departamento de Cohesión Territorial del socialista Bernardo Ciriza y la de Vivienda por el del vicepresidente y consejero José María Aierdi, de Geroa Bai.
En este desencuentro Geroa Bai llegó a acusar al PSN de imponerle un “chantaje” cuando a punto de cerrar el acuerdo sobre el texto definitivo en el que quedaría la ley de medidas en torno a la vivienda, los socialistas le exigieron que no intentara modificara la norma de peajes. Calmadas las aguas en el Palacio de Navarra, hoy se debatirán en comisión parlamentaria los cambios a la ley de Vivienda y mañana, los de la norma de peajes. Ambas iniciativas se aprobarán como leyes antes de que acabe este mes.
PEAJES ANTES DE 2024
El socialista
Ramón Alzórriz sostuvo que con el dinero de los peajes se podrán adecuar los
túneles de Belate y Almandoz y se acondicionarán las carreteras navarras “que tan degradadas han estado durante años”.
Geroa Bai llevaba días anunciando que estaban de acuerdo con la medida, pero que no era “el momento” dada la situación del transporte, al que había que escuchar. Sostuvo que así lo estaban haciendo ellos y que llevarían al debate de la norma las propuestas del sector. El hecho es que las modificaciones se han quedado en tres: ampliar a 60 días el plazo para pagar este canon; que el recargo por impago sea proporcional a cuándo se abone y que haya dos cuantías en función del tonelaje del camión. Además, según señaló Uxue Barkos, tienen un compromiso para trabajar en medidas de apoyo al sector en materia fiscal.
Sin embargo, no modificarán cuándo se pondrán en marcha los peajes. Deberá ser antes del 31 de diciembre de 2023.
Navarra Suma ha planteado una enmienda que sí pide el sector, pero que no tendrá apoyos en el Parlamento. Ha propuesto que en cuanto se apruebe, la ley quede suspendida y no entre en vigor hasta que se implanten los peajes en toda España. El Gobierno de Pedro Sánchez los ha aparcado y, de momento, no los va a aplicar.
El acuerdo es para el PSN muestra de “estabilidad” y para NA+ “pago de favores”
PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra , o como los definió el socialista Ramón Alzórriz “los socios que sustentan al Gobierno de Chivite”, cerraron el lunes un acuerdo para sacar adelante este mes de junio tanto la ley foral para el fomento de un parque de vivienda protegida y asequible como la que regulará los peajes a camiones. Un pacto tras el que el socialista destacó la “estabilidad” del Ejecutivo.
“Los socialistas hemos seguido la misma línea de siempre: diálogo negociación y acuerdo, para sacar adelante leyes que benefician al conjunto de la ciudadanía”, dijo Alzórriz. Y agregó: “Frente a los agoreros de Navarra Suma, la realidad”.
Pese a sus palabras, la realidad de estos días ha dejado duras críticas de Geroa al PSN que ayer, tras el acuerdo, templó la portavoz de la coalición nacionalista. Uxue Barkos, mostró su “satisfacción” porque “se van reconduciendo desencuentros en torno a proyectos de ley importantes”. Sobre la ley de peajes y las enmiendas que presentará su grupo con el acuerdo del resto de socios, sostuvo que “son propuestas recogidas del sector” e “importantes”.
Igualmente, mostró su “satisfacción” por el pacto sobre la ley de Vivienda, “porque se consolida la decisión del PSN de volver al acuerdo alcanzado con Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E y sacar adelante uno de los textos que van a caracterizar la legislatura”.
El portavoz de Podemos, Mikel Buil, celebró este acuerdo en torno a la norma de vivienda con “32 enmiendas que van a mejorar mucho la ley”, dijo, lo que favorecerá los ciudadanos.
NA+: “GEROA VENDE LA MOTO”
Por el contrario, el presidente de UPN y portavoz de Navarra Suma, Javier Esparza, sostuvo que tanto PSN como Geroa Bai están “jugando al pago de favores”. “Geroa Bai se ha garantizado la aprobación de la ley de Vivienda”, que es del consejero de esta coalición José Mari Aierdi, dijo, mientras el grupo de Uxue Barkos cambia de posición con la ley de Peajes que ha elaborado el departamento del socialista Bernardo Ciriza.
Criticó que la portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos, “quiera vender la moto de que con las enmiendas que han presentado a la ley de peajes el sector está encantado, eso es tener mucha cara, mucho cinismo”. “El sector no quiere peajes”, recalcó, para criticar que el portavoz socialista, Ramón Alzórriz, diga que es “buena noticia” poner estos pagos a los camiones. “Que se lo pregunte a los transportistas, al sector”.
“Geroa Bai hace un mes planteaba que no era éste el momento de los peajes por la crisis, porque el sector lo está pasando fatal, porque sube el gasoil... y un mes después es momento”, puso de relieve Javier Esparza.
“El Gobierno central no va a poner peajes y aquí sí va a haber”, lamentó.
El portavoz de Navarra Suma explicó que a pesar de que su grupo está en contra de los peajes, sí ha propuesto una enmienda para que estos “solo sean efectivos cuando el Gobierno de España determine que va a poner peajes en el resto de España”.
VÍAS
Dónde se pagará:
1 Autovía del Norte (A-1).
2 Autovía de la Barranca (A-10).
3 Autovía de Leitzaran (A-15).
4 Autovía del Ebro (A-68).
5 N-121-A Pamplona-Behovia.
Quién lo deberá pagar:
Los vehículos de transporte de mercancías con un peso máximo autorizado superior a 3,5 toneladas.
Cómo se fijará el canon:
Se tendrá en cuenta entre otros factores la distancia recorrida, el deterioro de la infraestructura y la igualdad de trato de los usuarios según el nivel de uso.
Pasos para poner el peaje en marcha:
Lo debe autorizar la Comisión Europea. Además, el Parlamento debe aprobar la ley navarra que lo regulará y se debe constituir la empresa pública Nafarbide que lo va a gestionar.
Cuándo se aplicarán:
El Gobierno fijará cuándo se empieza a cobrar, pero la norma propuesta concreta que deberá ser antes del 31 de diciembre de 2023. Navarra Suma ha propuesto que se ponga en marcha cuando se implante en toda España.
EL ACUERDO
Estos son los cambios que han pactado los socios del Gobierno y que presentará Geroa Bai. Cuentan con votos para su aprobación:
1 60 días para pagarlo. La propuesta indicaba que el pago se abonaría al acceder a la vía o tramo sujeto al peaje. El cambio pactado es que el peaje se abonará en los 60 días naturales siguientes.
2 Cuantía según el tonelaje. No pagarán lo mismo camiones que tengan entre 3,5 toneladas y 12 toneladas de masa máxima autorizada, de los que tenga más de 12.
3 Recargo por impago. En la propuesta se planteaba que en caso de no pagar, el recargo fuera del 20% del canon adeudado. El acuerdo marca que será del 5% en el mes siguiente al término del plazo; de un 10% después y hasta los 3 meses siguientes, y después ya del 20%.