Incendios
Más de 1.000 efectivos y 17 medios aéreos, el mayor despliegue en la lucha contra el fuego en Navarra
La coordinación de todo este despliegue humano y de medios está siendo "complejo" según fuentes de Interior y se prevé que se vaya reduciendo conforme se controlen los fuegos

Actualizado el 21/06/2022 a las 22:47
Más de un millar de profesionales están participando de forma activa en la extinción de los incendios que devastan Navarra desde el pasado sábado, en el que se ha convertido en el mayor despliegue humano en la lucha contra el fuego en nuestra Comunidad. Además, 17 medios aéreos participan en las tareas de extinción junto a decenas de camiones y vehículos terrestres.
En concreto, son 984 las personas implicadas de modo directo en las tareas de extinción de los incendios. Entre ellos, 420 bomberos de Navarra, la práctica totalidad de la plantilla, que se ha repartido en turnos de entre 150 y 200 personas cada día del operativo. A ellos se les suman otros 150 bomberos forestales que también han trabajado a turnos y otros 82 enviados desde las comunidades limítrofes: País Vasco, La Rioja y Aragón.

En cuanto al personal de la Unidad Militar de Emergencias, han sido desplazados a Navarra 332 militares, casi todo el batallón de Zaragoza. 128 de ellos colaboraron en la extinción del incendio de Legarda con 39 medios terrestres y 204 en los de Lerga, Eslava y Yesa, con otros 68 medios.
Asimismo, son 17 los medios aéreos que están ayudando a combatir las llamas: 4 aviones Foca a los que se suma otro de coordinación, y 12 helicópteros, los 3 del Gobierno de Navarra, 2 de la BIF de Cuenca, 2 de la BRIF de Daroca, 2 de la BRIF de Lubia, 2 de la BRIF de Guadalajara y el helicóptero pesado Kamov.
La coordinación de todo este despliegue humano y de medios está siendo "complejo" según fuentes de Interior y se prevé que se vaya reduciendo conforme se controlen los fuegos. Así, por ejemplo, los miembros de la UME no suelen participar en las labores de remate, por lo que se replegarán a Zaragoza.
A todo este dispositivo hay que sumar el personal de Protección Civil y Sala, Guarderío de Medio Ambiente, así como los agentes de Policía Foral y Guardia Civil que han colaborado de forma directa en las evacuaciones y control de la zona, cuando no en la propia extinción. Y, por supuesto, no se puede olvidar el trabajo de decenas de agricultores y vecinos que ayudan creando cortafuegos y en cuantas tareas se les requiere en la lucha contra la peor ola de incendios de la historia de Navarra.
El coste de sofocar un incendio: unos 10.000 € por hectárea
a intervención de medios humanos y materiales para apagar un incendio forestal supone un gasto cercano a los 10.000 euros por hectárea. Así se cuantificó en la jornada ‘Incendios forestales ante el cambio climático’ que organizó el Gobierno foral hace dos años. Esta cifra se estableció para aquellos incendios, como los que asolan hoy Navarra, en los que se hace necesaria la intervención de medios terrestres y aéreos. De acuerdo a sentencias judiciales españoles de los últimos años la tarifa de los helicópteros de extinción podía alcanzar los 6.000 euros la hora y los 4.000 en el caso de los hidroaviones. No obstante, si la media que se dio por buena en Pamplona de un coste 10.000 euros por hectárea, sofocar durante la última semana unos incendios que han devorado 10.000 hectáreas tendría un coste de 100 millones de euros.
No obstante, deber ser un coste aproximados y este varía según las distintas administraciones autonómicas. Así la Junta de Castilla yLeón cifra que un operativo destinado a extinguir un fuego que esté compuesto por dos agentes medioambientales, dos helicópteros, dos cuadrillas helitransportadas, dos vehículos autobomba y dos cuadrillas terrestres sobrepasa los 6.000 euros por hectárea.
Invertir en extinguir o prevenir
Al coste de sofocar un incendio hay que sumar el importe de las tareas posteriores para la recuperación del terreno y del espacio vegetal, labores que pueden tardar años. Por eso los expertos abogan por invertir más en medidas que puedan prevenir los incendios o, en su caso, hacer que estos no sean tan voraces. Y aquí se incluyen medidas de todo tipo.desde las tradicionales de limpieza de montes o cortafuegos, a otras más vinculadas con la recuperación del medio rural y la ganadería extensiva.