Consejos
Cómo reclamar daños por incendios
Las compañías de seguros reciben desde este lunes las primeras comunicaciones de afectados para informar de daños ocasionados por el fuego y cobrar indemnización

Publicado el 21/06/2022 a las 06:00
Cultivos, casas, granjas, naves, vehículos, empresas, etc. Este lunes, primer día laboral desde el inicio de los fuegos, algunos navarros comenzaron a dar parte de siniestros a sus compañías aseguradoras con el fin de obtener lo antes posible una indemnización. En caso de incendio, el Consorcio de Compensación de Seguros -entidad pública para catástrofes naturales- solo entra si existen daños personales (heridos o fallecidos) en las labores de extinción.
COMPROBAR SI LA PÓLIZA CUBRE INCENDIOS
Si no hay seguro no existe derecho a indemnización. Y si se dispone de póliza (hogar o vehículo) se debe mirar si cuentan con una cobertura de incendios. Puede haber un seguro específico de incendio, pero normalmente, los seguros multirriesgo del hogar cuentan con esa cobertura, según Consumidores Irache. Ahora bien, la póliza cubrirá los daños “en función de lo que se haya contratado”. Puede encontrarse con la desagradable sorpresa del infraseguro: tener asegurado un bien por debajo de su valor real.
CONTINENTE Y CONTENIDO, CUESTIONES DISTINTAS
En el seguro de vivienda hay que comprobar si la cobertura es para el continente (muros, paredes, tejado) y para el contenido (mobiliario). Además, en el caso de que haya placas solares es conveniente revisar si también están incluidas en la póliza. “Las compañías suelen considerar daños por un incendio los derivados de la acción directa del fuego pero también pueden llegar a hacerse cargo, si está cubierto en la póliza, de daños por el humo”. También se debe preguntar si solo está asegurada la edificación, con vallas o cercados o si también cubre daños, por ejemplo, en un cobertizo anexo a la vivienda. Hay casos en los que las pólizas contemplan los gastos de un alojamiento temporal y provisional.
DAR PARTE EN UN PLAZO DE SIETE DÍAS
La ley de Contrato de Seguro establece que es preciso dar parte dentro del plazo de siete días (salvo que se haya fijado un plazo mayor en la póliza), según Consumidores Irache. La aseguradora dará al afectado las instrucciones precisas para tramitar el alcance del siniestro para hacer ellos una valoración inicial de los daños enviando a un perito de su confianza para comprobar los daños causados y cuantificar el valor de las pérdidas y deterioros. Un consejo: trate de fotografiar y de conservar restos de bienes.
Agroseguro: 500 ovejas y 300 ha de cereal
Todo el cereal que en los incendios está ardiendo, si está asegurado, tendrá derecho a indemnización. Agroseguro, entidad que asegura cultivos y animales, recibió durante la mañana de este lunes la comunicación de unas 500 ovejas muertas en una granja y daños en 287 hectáreas de cereal en 116 parcelas. “Esta superficie aumentará mucho en los próximos días porque aún hay focos activos”, indica la directora regional, Mariluz Cano, que también espera daños en viñedos. Explica que el riesgo de incendio está cubierto en “todos los módulos” de aseguramiento de cereales. Este riesgo tiene un 10% de franquicia de daños “pero no hay un mínimo indemnizable”. “Se indemniza cualquier superficie afectada por fuego de la parcela. Por ejemplo, en el caso de un agricultor que hubiera cosechado su cereal dejando muestras testigo para su posterior valoración de la sequía, si las muestras se han quemado, se indemnizarán”. También tienen consideración de gasto de salvamento (indemnización) el cereal labrado para hacer cortafuegos.
Ejemplo. Una parcela de 5 hectáreas de trigo blando, con 4.500 kilos/ ha. La indemnización sería 3.847,50 €, 770 por hectárea con cosecha afectada por el incendio. A 19 céntimos el kilo, la mitad de los 37 que paga ahora el mercado.