Parlamento
Las principales medidas que se incluyen en la nueva ley foral de vivienda: el régimen de protección será indefinido

Publicado el 23/06/2022 a las 12:57
1. Creación del Registro de Contratos de Arrendamiento: el objetivo es tener un diagnóstico real sobre los precios de arrendamiento para definir y regular zonas de mercado especialmente tensionadas.
2. Declaración de zona de mercado residencial tensionado: la calificación tendrá una vigencia de tres años prorrogable anualmente y se redactará un plan específico para proponer y calendarizar medidas. Para la declaración se requerirá entre otros aspectos que el precio de compra o alquiler en dicho ámbito acumule un crecimiento de al menos un 5% superior al IPC y que la carga media de los costes de hipoteca-alquiler supere el 30% de la renta media. Los alquileres suscritos con carácter previo a la declaración sólo podrán ser objeto de una subida máxima del 10% siempre que en los dos años anteriores la vivienda haya sido objeto de rehabilitación.
3. Índice de Sostenibilidad de Alquileres (ISA). Sistema para regular los precios del alquiler. Se basa en una fórmula cuyo resultado es producto de multiplicar el valor de la vivienda (precio libre con reforma) por un coeficiente que se determina anualmente y podrá tener un valor distinto por localidades o zonas concretas. Si el valor es igual a cero no se aplicará. El valor mínimo de ISA es de 3.600 euros y el máximo de 1,5 veces el importe de la cuantía anual del Sara. El primer coeficiente del ISA se determinará mediane orden foral en un plazo no superior a los tres meses desde la entrada en vigor de la ley.
4. El régimen de protección de las viviendas tendrá un carácter indefinido. También las calificadas en cesión de uso. No se admitirá la descalificación anticipada de las viviendas protegidas y se abre la puerta a que también se pueda promover vivienda protegida en parcelas libres. Las VPO en régimen de arrendamiento, con o sin opción de compra, se destinarán al alquiler como mínimo 21 años desde su calificación definitiva. Después, podrán destinarse a la venta aplicando el precio máximo imputable a las viviendas de precio tasado.
5. Los ayuntamientos de la Comarca de Pamplona y de aquellos con 10.000 habitantes o más podrán rebajar del 50 al 30% la reserva de viviendas protegidas previstas en los planeamientos si justifican que resulta inviable y han trascurrido cuatro años desde la aprobación del plan. Se requerirá un acuerdo de Pleno por mayoría simple. Regirá el mismo procedimiento en municipios de entre 2.000 y 10.000 habitantes para reducir la nueva capacidad residencial del 35 al 10%.
6. Gobierno y ayuntamientos orientarán el 75% de los recursos disponibles a la promoción de vivienda en alquiler dando preferencia a los colectivos más desfavorecidos. Hasta una tercera parte de esa oferta podrán incluir la opción a compra.
7. Se amplia hasta los 35 años la edad máxima para optar a la deducción por arrendamiento para emancipación.
8. Se impulsará el fomento y construcción de vivienda colaborativa y apartamentos tuteladas (para mayores). Además, para incentivar la cesión de viviendas de personas mayores o con discapacidad que no pueden seguir vivienda en ellas, se contempla la exención de los rendimientos derivados del alquiler de esa vivienda habitual si se ceden a la bolsa o programas de alquiler que impulse la administración.
9. Aumentan las bonificaciones a los propietarios que cedan su vivienda a la bolsa (60%) y a quienes alquilen por debajo del ISA (40%) siempre que registren en contrato en el registro.
10. Para fomentar la adquisición de vivienda usada por parte de menos de 35 en municipios de menos de 5.000 habitantes, desde el 1 de enero se subvencionará esas operaciones con los mismos requisitos que las VPO. El precio de venta no podrá ser superior al establecido para las viviendas de protección oficial.
11. Registro de Contratos de Arrendamiento. Entrará en vigor en el plazo máximo de 9 meses desde la entrada en vigor de la ley. En el mismo deberán inscribirse todos los contratos de vivienda ubicadas en Navarra. Se hará en la web telemática del Gobierno en el plazo de un mes.
12. Se reduce de dos a un año el tiempo de desocupación de un piso propiedad de grandes tenedores o personas jurídicas para proceder a la expropiación forzosa e incorporarlos al Registro de Viviendas Desocupadas.
13. Se incluye una subvención equivalente al 75% de las obras de rehabilitación, hasta un máximo de 60.000 euros, para adecuar inmuebles de entidades locales con vistas a su arrendamiento durante al menos los 15 siguientes. Pueden ser también locales municipales o de promotores públicos y también se contempla el caserío de ámbito urbano para conjugar su protección con su recuperación para uso residencial mediante el reparto de varias viviendas y su división horizontal.
14. En el plazo máximo de un año se deberá remodelar el actual modelo de oficinas de rehabilitación.
15. Nuevo baremo para la adjudicación a través del censo de vivienda protegida. Se aplicará a los procedimientos de asignación que se inicien a partir de diciembre.