Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Incendios

Objetivo: borrar la imagen fea del fuego

UAGN, el Grupo AN, UCAN y BrandOK iniciaron ayer en San Martín de Unx una iniciativa infantil promovida por T-diferencia que se desarrollará por las localidades desalojadas durante los incendios de junio y que busca concienciar de las normas de prevención y actuación

Ampliar Maite Redín, a la derecha, indica a los niños, que sujetan bayetas húmedas, qué deben hacer
Maite Redín, a la derecha, indica a los niños, que sujetan bayetas húmedas, qué deben hacerjesús garzaron
Actualizado el 29/07/2022 a las 11:29
Que levanten la mano los que tuvieron que irse de casa por el incendio”, ordena Maite Redín, de Tdiferencia, productora y distribuidora de espectáculos navarra, a una treintena de niños. Le responden con la mano en alto más de la mitad. 
Ellos son protagonistas del desastre sucedido en junio en las localidades de San Martín de Unx y Ujué, entre otras. Estos jóvenes asisten a una actividad promovida por T-diferencia con la colaboración de UCAN, UAGN y Brandok Comunicación que busca “borrar esa imagen fea que ha dejado el fuego y concienciar de las normas de prevención y actuación”, como explica Félix Bariáin, presidente de UAGN. “Mi padre apagó el incendio porque es bombero”, dice un niño desde los bancos instalados para la actividad desarrollada en el patio cercano a la Iglesia de Santa María del Pópolo. “Está negro”, dice otra. “Al lado de mi casa ya están saliendo hierbas”, contesta otro joven vecino de San Martín de Unx a Ainhoa Ruiz, cuentacuentos.
Estas respuestas tan espontáneas indican que los niños de estas zonas recuerdan a la perfección los momentos en los que sus pueblos corrieron riesgo de arder. A alguno se le ha quedado marcada la palabra ‘velódromo’, que resulta raro escucharla en edades tan tempranas. Pero el ser realojados en el Velódromo de Tafalla les impactó. “Si para un adulto es algo terrible, imagínate para ellos con la capacidad de retención que tienen”, reflexiona Bariáin, vecino de Eslava, pueblo ubicado a 12 kilómetros de San Martín de Unx por carretera. 
VALORAR LA ACTITUD DE LOS AGRICULTORES
En esta actividad, que se desarrolla desde ayer hasta mañana en San Martín de Unx, Eslava, Muruzabal, Obanos, Artazu, Bidaurreta, Olleta y Valtierra, la organización también trata de poner en valor la actitud de los agricultores que se volcaron para minimizar los daños. “La parte de los aperos agrícolas es importantísima. Los agricultores tienen conocimiento de pasos entre fincas y medios que, en función del terreno, son hasta más fuertes que los camiones de bomberos”, indica el alcalde y agricultor Javier Leoz. Cortafuegos, cisternas para alimentar los depósitos de los bomberos y el conocimiento local fueron clave.
Uno de los juegos de la actividad de concienciación
Uno de los juegos de la actividad de concienciación©Jesús M Garzaron
"Aquí todo el mudo tiene ascendencia agrícola. Es gente que sabe apreciar el paisaje y los niños quieren ver el campo como antes”, añade Bariáin mientras los más pequeños aprenden con juegos cómo actuar en caso de incendio. “Queremos que los niños exterioricen todo ese miedo que les haya podido quedar y que aprendan”, dice Maite Redín, vecina de Obanos que también fue desalojada como la mitad del equipo de Tdiferencia. Localidades afectadas, sectores afectados y vecinos afectados, el grupo de trabajo indicado para sembrar brotes verdes tras el miedo del fuego.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora