Agenda
Fiestas de Navarra 2022: hoy 18 de agosto Beire, Murchante, Jaurrieta, Valtierra ...

- Diario de Navarra
Aibar
Día de las Cuadrillas. 11 a 15 h. Tobogán acuático urbano de 75 metros por el barrio Amaiur. 12 h. Salida de la comparsa Auzolan desde el auditorio. 15 h. Paellada popular en el polideportivo municipal. 17.30 h Electrotxaranga Rokalean por las calles del pueblo, con salida desde el polideportivo municipal. 19 h. Txistorrada popular en los bajos del ayuntamiento. Al finalizar, salida de los nuevos cabezudos de la comparsa. 19.30 h. Primera sesión de baile con la orquesta London. En el descanso, música popular con los gaiteros de Sangüesa. Al finalizar, torico de fuego. 21.45 h. Recorrido de la txaranga por las calles del pueblo. 00.30 h. Segunda sesión de baile con la orquesta London.
Donamaría
14 h Comida popular en la plaza con trikitilaris y bertsolaris. Por la tarde y noche, actuación de Fan & Go. 21:30 h Degustación de bacon en la plaza.
Falces
Día de las Peñas. 7:30 h. Cuesta del Pilón Encierrillo con la ganadería de Hípica Zahorí de Falces. 8 h. Dianas con los Gaiteros de Falces y la Txaranga Gazte. 9 h. Cuesta del Pilón. Encierro del Pilón y posterior prueba de ganado. 12 h. Placeta Maya-Calle Echarri. Encierro de vaquillas. 13:30 h. Plaza de los Fueros. Concentración de cuadrillas y posterior vuelta por el pueblo con la Txaranga Gazte. 15 h. En la carpa del Centro Cívico. Comida por cuadrillas. Música Dj y barra hasta las 18 h y, después, de 20:30 a 01:00 h. 18:30 h. Placeta Maya-Calle Echarri. Grand Prix para los jóvenes. 20:15 h. Plaza de los Fueros. Concierto con Albaxera. 21:45 h. Zona deportiva. Torico de fuego. 00:00 h. Placeta Maya-Calle Echarri. Encierro de vacas hasta la una, con la ganadería Hípica Zahorí. 01:00 h. Plaza de los Fueros. Baile de la Era con los Gaiteros de Falces. Verbena hasta las 04:00 h. con Albaxera.
Los Arcos
10 h. ‘Alegres Dianas’ con la Charanga. 12.30 h. Pasacalles con la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Dantzaris de Los Arcos y la Charanga. Plantada de gigantes y lanzamiento de bombas japonesas en el parque de Atalaya. Continuación del pasacalles y una vez terminado encierro infantil con toros de la ganadería de Severino Ortega. 14 h. Recepción en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial, de representantes de los Ayuntamientos de las Cinco Villas (El Busto, Sansol, Torres del Río, Armañanzas y Los Arcos) y valle de La Berrueza. 14.30 h. Desencajonamiento del ganado bravo. 15 h. Pochada Popular XXVII edición en la calle Mayor. La sobremesa será amenizada por la Charanga. Pochada solidaria (1 euro persona). 18 h. Encierro y vacas de la ganadería Estenaga. Plaza del Coso. El acto será presidido por los representantes de Las Cinco Villas y Berrueza. 20 a 22.00 h. Concierto-pasacalles del grupo Tarumba Percusión. 22 h Toro de fuego. Plaza del Coso. 00.30 a 01.30 h. Vacas de la ganadería Estenaga amenizadas por la Charanga. Plaza del Coso.
Santacara
Ronda Jotera. 11 a 12 h Encierro de reses bravas: Ganadería S.A.T. Hermanos Ustarroz de Arguedas. 12 h Ronda jotera por las calles del pueblo a cargo del grupo local Voces de Cara y personas voluntarias. 18 a 19 h Encierro de reses bravas: Ganadería S.A.T. Hermanos Ustarroz de Arguedas. 19:15 a 20:30 h Vacas en la plaza premio de 150 € al mejor recortador de la tarde. 19:30 a 20:30 Hinchables en el fosal para el público infantil. 20:30 h Teatro infantil títeres de Cachiporra en la Plaza de los Arcos. 00:30 h Toro de fuego por el recorrido habitual. 01:00-04:00 h Gran actuación en la Sociedad La Torre a cargo del grupo Remember Queen.
Murchante
10.30 a 14 h II Concurso Mejor Calderete de Murchante. Carpa (plaza de la Asunción). 12 a 14 h. Hinchables y juegos infantiles (spiderzone, pista americana Camuflaje y portería de puntuación), en la zona infantil. Calle Mayor. 12 a 13 h. Suelta de reses bravas. Plaza de los Fueros. 13 h. Encierro chiqui con toricos simulados (desde el ‘Paretón’ hasta el ‘Quesito’) y actuación de la charanga Las Peñas. Calle Mayor. 17.45 a 19.45 h. Suelta de reses bravas con recortadores amenizada por la charanga Las Peñas. Plaza de los Fueros. 18 a 20 h. Continuación de hinchables y juegos infantiles (spiderzone, pista americana ‘Camuflaje’ y portería de puntuación), en la zona infantil. Calle Mayor. 19 h. Tardeo, con la actuación del grupo Valkiria. Plaza Cortes de Navarra. 20 a 21 h. Suelta de reses bravas. Calle Mayor. 21 h. Encierro chiqui con toricos simulados y a continuación, toro de fuego. Calle Mayor. 21.30 h. Subida de la charanga Las Peñas desde el ‘Paretón’ hasta el ‘Quesito’, para correr La Quesada y cantar el Dicen que en Murchante, y posterior bajada de la charanga (hasta la altura de la Caixa). 22.30 h. Cena popular. Plaza de los Fueros. Precio: 15 euros (será necesario retirar ticket en el Ayuntamiento, oficina de Alguaciles, en horario de 11 a 13 h y 18 a 20 h). Si alguna peña quiere que se le reserve sitio, deberá comunicar el nombre al retirar los tickets. 00.00 h. Gran fiesta de DJs, a cargo de los showman DJ Pipo y Joseba Delux. Plaza de los Fueros.
Valtierra
San Irineo. 9 h Primera diana por el barrio de Katanga. 11 h Recepción de autoridades en el M.I. Ayuntamiento, que nos acompañarán en el día grande de nuestras fiestas. 11:30 h Procesión con la Imagen de Nuestro Patrón y acompañados por la Banda Municipal de Música. Nos acompañarán también en nuestra procesión los Gigantes Doña Blanca de Navarra y Sanchicorrota, Al-Mustain II y Dawla, los Cabezudos de Valtierra y Gaiteros de Tudela. Nuestro Patrón será portado y acompañado por los/as Quin tos/as nacidos/as en 1975, 1976, 1977, 2000, 2001 y 2002. 12 h Misa Solemne. Cantará la Coral Municipal Virgen de Nieva de Valtierra. A continuación, la Banda Municipal de Música acompañará a las autoridades a la Plaza de los Fueros, donde interpretarán algunas obras del folklore navarro. 13 h Aperitivo popular. 18:30 a 19:30 h Concierto en la Plaza de los Fueros a cargo de la orquesta Nueva Etapa. 19 h Espectáculo infantil Mago Tinin ‘Nos vamos de viaje’ en la Plaza de la Paz. 19:30 h Txaranga acompañada por las Quintas y los Quintos desde la Plaza de Jesús Lasanta (Jardín de la carretera) hasta Paseo de La Ribera (frente al Ayuntamiento). 20 h Desencajonamiento desde el jardín de la carretera, con la ganadería Antón de Ablitas. 20 a 21 h A continuación, suelta de novillas en la Plaza. 21 h Encierro. A continuación, Txaranga desde la Plaza de Don Jesús Lasanta. Al finalizar, toricos simulados por la carretera. 00:00 a 01:00 h Concierto con la orquesta Nueva Etapa. 01:30 a 03:45 h Verbena Nueva Etapa.
Burlada
9 h. Dianas. Banda de Música de Burlada. 9 h. Dianas. Burlata Herriko Gaiteroak y Burlatako Txistulariak. 11 h. Salida de la Txaranga Txogarima por las calles de la localidad, terminando en la Nogalera. 11 h. Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, desde la calle Merindad de Sangüesa 25 (nave de obras) acompañada por Burlata Herriko Gaiteroak, Gaiteros la Nogalera y Burlatako Txistulariak. 11 a 14 h. Talleres y juegos infantiles en castellano y euskera con Tramankulu en el Parque Municipal. En caso de lluvia, carpa parking del Soto. 11 h. Misa en la parroquia San Juan Bautista. Asociación Antiguos de Burlada - Barrachichar. 11 h. Acompañamiento musical en la Eucaristía de la Asociación de Antiguos de Burlada-Barrachichar. Parroquia de San Juan Bautista. Coral San Juan Bautista. 12.30 h. Concierto vermú con Chuchín Ibáñez y sus Rancheros en plaza Francisco Zubiate “Parrita”. Asociación Antiguos de Burlada-Barrachichar. 12:30 h. Vermú con Maialen. 14.30 h. Comida popular de calderetes. Parque de la Nogalera. 14:30 h. Comida en centro de mayores con baile. Asociación Antiguos de Burlada-Barrachichar. 16 h. Salida de txaranga Turrutxiki por la Nogalera. 17 h. Disco-Móvil en la plaza de las Eras. 18 a 21.30 h. Espacio Joven (de 12 a 17 años). Ermitaberri. Espacio libre de alcohol. Atracciones y actividades para jóvenes. DJ Josu Rodriguez. 19 h. Espacio infantil en castellano con Títeres de Binéfar: ‘No nos moverán’. Plaza de Francisco Ardanaz Soldau. En caso de lluvia, en la Casa de Cultura. 19 h. Dúo Recuerdos. Bar Nahia. 20 h. Bailables de txistu y gaita en la plaza de la Iglesia. 20 h. Jotas en el Parque Municipal. En caso de mal tiempo, en la Plaza de las Eras. 20 a 23.00 h. Espacio conciertos parking del Soto: Trikiteens (descanso de 21 a 21.30 h). 21.30 h. Encierro txiki. Desde calle San Francisco. 22 h. Toro de fuego. Salida por calle San Francisco, tramo comprendido entre Las Lavanderas y Mokarte. 00.00 h. Deejays. Amadeus & Zubizarra.
Tafalla
8 h. Encierrillo de los toros que correrán el encierro. 8.15 h. Dianas a cargo del Grupo de Gaiteros de Tafalla y Grupo de Txistularis. 9 h. Encierro de toros. A continuación suelta de vaquillas. 10.45 h. Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos desde la plaza de Navarra. 11 h. Ronda de la peña El Cierzo que visitará las residencias de personas mayores de la zona sur de la ciudad. 12 h. Ronda Jotera. Salida desde la Plaza de Navarra por las calles del centro de la ciudad. 13 h. Ronda de la peña El Cierzo. 14.30 h. Centro Cívico. Comida para las personas mayores. 17 h. Café-concierto y bailables a cargo de la Orquesta Azabache. Organiza Asociación de Jubilados San Sebastián. Centro Cívico. 17.15 h. Desde la Plaza de Navarra salida del cortejo de mulillas, caballeros en plaza, Gaiteros de Tafalla y Banda de Música hacia la plaza de toros. 17.30 h. En el patio de Escolapios, hinchables. 18 h. Corrida de Rejones. Seis toros de la ganadería Lora Sagrán para Sergio Domínguez-Ana Rita- Mario Pérez Langa. A continuación, suelta de vaquillas amenizadas por la peña El Cierzo. 18 h. Concierto DJ Reimy. Plaza de Los Fueros. 19.30 h. Actuación musical orquesta Edelweiss. Plaza de Navarra. 20 h. Ronda de la peña El Empuje. 21 h. Regreso de las peñas y banda de música desde la plaza de toros hasta la Plaza de Navarra. 21.45 h. Torico de fuego. 22 h. Bailes regionales Grupo de Gaiteros de Tafalla. Plaza de Navarra. 22.30 h. Era de la Abadía. Zona junior: Disco móvil más karaoke. 23.15 h. Cine infantil con la película ‘Raya y el último dragón’. Atrio de Santa María. 00.30 h. Actuación orquesta Edelweiss. Plaza de Navarra. 00.30 h. Ronda de la peña El Aguazón.
Mendigorría
12:30 h. Ronda con la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y las Gaiteras de Mendigorría. 14:30 h. Comida en el frontón pequeño y sobremesa amenizada con la Txaranga de Mendigorria y a continuación ronda hasta la plaza. 18 h. Danzas populares. 18 h. Vacas de la ganadería Mateo de Sada amenizadas por la Txaranga de Mendigorría. 20 h. Rockalean 20:30 h. Toro de agua. 21:30 h. Bingo y baile de la Era con las Gaiteras de Mendigorria. Toro de fuego a cargo de Iñaki Arizala. 01:00 h. Ronda con la txaranga Berriak.
Cabanillas
Día de la Mujer. 8:30 h. Diana con la charanga Riau Riau. 9 h Entrada de Vacas desde la cuesta, con reses de la ganadería Hermanos Gracia. 10 h Almuerzo huevos fritos con jamón en la terraza de la Casa de Cultura. Presentar ticket. 11:30 a 13.30 h. Encierros y Vaquillas de la ganadería Hermanos Gracia en la calle San Roque (cambio de ubicación). 13:15 h. Concentración de las Mujeres en el Bar Paco para la ronda antes de la comida. 14 h Comida de las Mujeres en la Sala de Cultura. Presentar ticket. 16 h Concierto orquesta Energy en la Sala de Cultura. 17:30 h. Después del concierto Ronda con la charanga Riau Riau. 18:30 a 20:30 h. Encierros y Vaquillas de la ganadería Hermanos Gracia En la Replaceta (cambio de ubicación). 19 h Actuación infantil: Mago en c/San Roque. 20:30 h. Encierro Simulado con vitorinos. 21 h Baile con la orquesta Energy en la Sala de Cultura. 23 a 00:30 h Concierto de Chuchín Ibáñez en el Chiringuito. 01:00 h. Vaquillas en la plaza. 02:00 h. Verbena amenizada por la orquesta Energy en la Sala de Cultura.
Lerín
Día de las personas mayores. 12 h Misa en honor de nuestros Mayores. A continuación, en el Centro de Jubilados, entrega de placas y pañuelicos a los socios homenajeados. Seguidamente, el club de jubilados Villa de Lerín ofrecerá un aperitivo a los asistentes. 13 h Salida de la comparsa de gigantes y cabezudos acompañados por la charanga Turrutxiki. 13:30 h Vermut con ronda jotera con el grupo “Alegría Ribera”. 15 h Comida en la carpa y, en la sobremesa, concierto con el Dúo Imperial, organizado por la Asociación Taurina El Tamarugal. 18 a 19 h Encierro de reses bravas con la ganadería Alfonso Basarte de San Adrián. 19 h Vacas en la plaza para todas las personas aficionadas. 20:30 h Pasacalles con la charanga Turrutxiki por la calle Mayor. 21:30 h Toricos de agua 22 h Torico de fuego 22:30 h Cena en la carpa organizada por la Asociación Juvenil del Fuerte de Cazorla. 01:00 h Pasacalles con Turrutxiki a lo largo de la Calle Mayor.
Monteagudo
Día del jubilado. 9 h. Dianas a cargo de la Charanga “Ceda el Vaso”. 11 a 13:30 h y de 17:30 a 20 h. Tren Turístico en la plaza que recorrerá el pueblo, acceso libre para todas las edades. 13 h. Misa de Jubilados en la Iglesia Parroquial. 14 h. El Ayuntamiento obsequiará a los jubilados con una Comida Popular en la Plaza. 16 h. Café-Concierto con la Charanga. 16:30 h. Concierto a cargo de la Orquesta La Principal en la Plaza. 17:30 h. Ronda con la Charanga por los bares. 18 h. Comienzo de los Festejos Taurinos en la Plaza, con el Desencajonamiento de Ganado en la forma tradicional, a cargo de la ganadería de José Antonio Baigorri de Lodosa “El Pincha”. 18 a 19:30 h. En la calle, Encierro de reses bravas de la forma tradicional. 19:30 a 21 h. Vacas en la plaza de la ganadería de José Antonio Baigorri de Lodosa. La Charanga acompañará el acto con sus pasodobles. Encierro final desde los corrales de Calchetes. 21:30 h Encierro Simulado Infantil y Toro de Fuego. 00:00 h. En la plaza, Los Dantzaris ofrecerán Mojito a los asistentes. 00:00 a 00:30 h. Encierro Nocturno de vacas, en la forma tradicional, con la ganadería de José Antonio Baigorri de Lodosa. 00:30 h. Verbena en la Plaza con la Orquesta La Principal.
Berbinzana
Día del Jubilado. 12 h Recepción de jubilados/as en la Casa Consistorial e imposición de pañuelos. 12.30 h. Misa en honor de la Virgen de la Asunción. 14.30 h. Comida para jubilados en el salón del Café. Sobremesa amenizada con el dúo Pedro y Noelia. 18.30 h. Vacas con la ganadería Hermanos Ganuza. 20 h. Pasacalles con la txaranga El Encierro y cabezudos. 21 h. Música con Disco Rocky & Company. 22 h. Bingo. 22.15 h. Torico de fuego. 01.00 h. Música con Disco Rocky & Company.
Ororbia
Jornada Pre-Fiestas. 11-13 h Bike Park Curso iniciación bicicletas. 17 h Bike Park Exhibición saltos, y a continuación, txistorrada, tocineta, bebida y música. 20-00:00 h Orquesta Scorpio en la plaza. 00:00 h Música en la carpa.
Buñuel
Día de las Asociaciones. Responsable del día: Úrsula Pardo García. Ganadería de Pedro Domínguez (Funes). 11 h. Carrera del encierro de habilidad con bicicletas (regalo para los peques). Colabora Club Ciclista Aguilar. 12 a 13 h. Vacas en la Plaza. 12 h. Mañana folclórica con nuestras asociaciones; en el patio de las Escuelas Viejas. Bailes de las sevillanas con reparto de rebujito fresquito.- Jotas con nuestra gran escuela.- Bailables a cargo de los Dantzaris de Buñuel. 17:30h. Desencajonamiento seguido de vacas en la plaza hasta las 18:45 h.18:45 a 21 h. Vacas en la calle seguido de encierro. Estarán animadas en todo momento por la Banda de Música de Buñuel, con un pequeño concierto después del encierro en la Plaza de los Fueros. A continuación encierro simulado y toro de fuego.19 h. Talleres realización trajes súper héroes y heroínas. Plaza de la Paz. 20 h. En el patio de las Escuelas Viejas: Concurso de toques de balón con la colaboración del C.D Buñuel. 20:30 h. Preparación de la merienda por parte de las asociaciones. 21 h. Recorrido con la Batukada a cargo de la cofradía La Piedad de Buñuel. 21:30 h. Concentración de todo el mundo para la merienda popular en el Patio de las Escuelas Viejas y empezar con fuerza los conciertos. 22 h. Concierto grupo Fitoscopia. Tributo a Fito y los Fitipaldis. 23:30h. Grupo La Esquina Del Zorro. Tributo Barricada.
Esquíroz
Día de la Patrona Santa Elena. 12 h. Misa Mayor y Procesión en honor a Santa Elena. La misa estará cantada por la Coral de la Cendea de Galar. 13 h.Concentración de gigantes acompañados de gaitas del grupo Haizeberri. 13:30 h. Aperitivo en la plaza. A cargo de catering Santa María. 18:30 h. Actuación de Mariatxis los Txingotes de la Rencle. 20 h. Concurso de Zurracapote. 22:15 h. Torico de fuego. 00:00 h. Orquesta Alaiki.
Morentín
22 h. Obra de teatro ‘Me caso no me caso’. Plaza de los Fueros.
Zudaire
10:30 h Almuerzo y preparación de los calderetes. 12 h Txupinazo, volteo de campanas. 12.01 h Entrega de pañuelos y homenaje a dos de nuestros mayores y foto de quintadas. 12:02 h I Flequillada popular. 12:30 h. XV Concurso de calderetes y V potxas. 15 h. Comida Popular y reparto de premios. 18 h. Ginkana popular. 20:30 h. Playback con DJ Batusi. 22:30 h. Cena de bokatas. 00:30 h. Verbena con DJ Batusi. 03:00 h Entrega del premio al mejor Flequillo.