Meteorología
¿Dónde tiene que llover para que se llenen los embalses navarros?
La recuperación de los embalses depende tanto de la intensidad de las precipitaciones como de la zona en la que se den

Actualizado el 21/09/2022 a las 13:08
Termina un verano cálido y seco. Las olas de calor no han dado tregua y durante casi la mitad del periodo estival los termómetros de Pamplona han superado los 30 grados. Esto ha provocado que el agua almacenada en Navarra haya descendido hasta el 32%.
Yesa e Itoiz, los dos mayores embalses de la Comunidad foral, dedicados tanto a consumo como a regadío, encaran el otoño con unos porcentajes inferiores a los que tenían en 2021. La situación hidrológica del primero es la que más preocupa. Se encuentra actualmente al 15% de llenado -con 67 hm³- cuando la media de los últimos cinco años para estas fechas era de 26% -118 hm³-. Itoiz acumula 160 hm³ y se encuentra al 38,4%. La media en este embalse era de 179 hm³ y 43% de llenado.
Por esta razón, y aunque en los últimos días ha caído algo más de agua en algunos puntos de la Comunidad foral, la pregunta es: ¿cuánto tiene que llover para que se recuperen los principales embalses?
En el caso de Eugi y Alloz, al ser más pequeños, un único frente puede ayudar en su llenado. La situación cambia en Yesa e Itoiz. Según informa la Confederación Hidrográfica del Ebro, para que estos embalses recuperen su aforo no basta con unos días de lluvias. Sería necesario un otoño con precipitaciones normales o altas. Unos meses de tiempo lluvioso para volver a niveles correctos de reservas.
Pero no todo depende de la intensidad y asiduidad de las precipitaciones. Su rendimiento también viene influido por la zona en la que se producen. En un primer momento podemos pensar que la lluvia en Pamplona contribuiría a mejorar la reserva de agua en la Comunidad foral, pero no es del todo así.
Si analizamos la localización de los principales pantanos, lo ideal sería que las lluvias fueran abundantes en las cabeceras de los ríos del valle pirenaico. Las precipitaciones de Tafalla hacia el sur apenas contribuirían a mejorar la situación hidrológica.
En el caso de Yesa, del que bebe una buena parte de Navarra y Zaragoza, las lluvias tendrían que darse fundamentalmente en la provincia de Huesca. En la zona comprendida entre los Pirineos (norte), el valle de Salazar (oeste), el puerto de Santa Bárbara (sur) y el valle de la Garzipollera (este). En localidades navarras como Isaba, Burgui y Roncal -a lo largo del recorrido del río Esca- y aragonesas como Jaca, Puente la Reina de Jaca y Canfranc -en el río Aragón y afluentes-.
Itoiz recoge el agua del río Irati, por lo que ayudarían a su llenado las precipitaciones en la zona delimitada por los Pirineos (al norte), sierra de Otsa (oeste), el término de Aoiz (sur) y Abaurrea Alta (este). Este territorio comprende localidades como Oroz Betelu, Villanueva de Aezkoa y Orbaiceta.
La lluvia entre el valle de Guesalaz y la sierra de Urbasa va a parar al embalse de Alloz, que recoge el agua de los ríos Ubagua y Salado. Para que mantengan su aforo son cruciales las precipitaciones en localidades como como Salinas de Oro o Guembe. En el caso de Eugi las lluvias serían productivas en la cabecera del río Arga antes de llegar a la localidad que da nombre al embalse, entre la sierra del Saioa y Quinto Real.
El próximo 23 de septiembre a las 03:04 horas será cuando comience el otoño. Las lluvias de esta época, y la nieve del invierno, sobre todo en la mitad norte de la comunidad Foral pueden ayudar a cambiar la situación.
Más información sobre el estado de los pantanos de Navarra:
ETIQUETAS