Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Carrera Solidaria

La "marea rosa" vuelve a invadir el centro de Pamplona en contra del cáncer de mama

Antes de la salida, en la Plaza del Castillo se ha leído un comunicado en el que Saray ha tenido palabras de recuerdo "por todas las personas que en estos momentos están pasando esta enfermedad"

  • Ainhoa Briceño
Actualizado el 30/10/2022 a las 21:03
Fucsia, salmón o magenta. Este domingo no importó la variedad del color, porque el rosa fue el protagonista de un gris domingo. Las nubes y la bajada de temperaturas no desanimaron a las más de 10.000 personas que se echaron a las calles de Pamplona para asistir a la carrera solidaria contra el cáncer de mama.
Esta cita anual, organizada por la asociación Saray, no había podido celebrarse desde 2019 a causa de la pandemia. Sin embargo, este año se ha retomado la XI edición “con muchísima fuerza”, aseguró su presidenta, María José Oraa.
En 2020 y 2021 se organizaron actividades virtuales como alternativa a las carreras solidarias. “Durante estos dos años no hemos dejado de recaudar fondos”, señaló la presidenta. Además, recalcó: “Tenemos un doble objetivo con este evento: sensibilizar a la sociedad y destinar lo recaudado a proyectos de investigación. Ya llevamos varios años colaborando con más de 420.000 euros junto a Navarrabiomed”.
A las 10.30 de la mañana, media hora antes de dar el pistoletazo de salida, la Plaza del Castillo se abarrotó de los participantes de la carrera. Algunos incluso se quedaron sin dorsal, ya que todos se vendieron unos días antes del evento. “Cuando preparamos lo organizamos, las condiciones sanitarias no nos permitían ser tan optimistas, así que por prudencia tuvimos que bajar el número de dorsales”, explicó Oraa, aunque, contemplando la plaza, determinó: “La respuesta sigue siendo masiva”.
A la recaudación de dorsales se le añadieron los 10.000 boletos del sorteo solidario, que se vendieron al completo. Además, los asistentes pudieron contribuir a la causa con la compra de camisetas de la asociación y de productos manuales hechos por socias de Saray, como pulseras, lazos o chapas. Manuela Gutiérrez fue una de las mujeres que los elaboró. Ella sufrió cáncer de mama hace 14 años y desde entonces colabora con el grupo. “Somos una familia”, decía ilusionada.
“Esperamos recaudar la cifra de 2019, unos 75.000 euros”, afirmó la tesorera de la asociación, Conchi Biurrun.
Transcurridos treinta minutos de la carrera de 5 km, que salió y terminó en la Plaza del Castillo, comenzaron a llegar los primeros corredores a la meta. Para reponer fuerzas, los voluntarios les proporcionaron una botella de agua y un yogur y a continuación se celebró el sorteo solidario. Los ganadores fueron premiados con lotes de vino, cenas o productos cosméticos, entre otros.
Unos de los más de 100 voluntarios que se ofrecieron para ayudar en la carrera fueron Lucía Chocarro y Alessio Latasa. Estos estudiantes de 16 años se animaron después de que en su instituto, Navarro Villoslada, les instase a colaborar. “Nos parece necesario y como viene mucha gente se necesita mucha ayuda”, decía Latasa.
La mañana finalizó con una sesión de zumba de la mano de la escuela de danza Diana Casas, que puso a bailar a cientos de personas, y los más pequeños se divirtieron saltando en los castillos hinchables. Familias enteras, incluso con sus mascotas, reivindicaron la causa disfrutando de una jornada llena de actividades para todas las edades.
400 CASOS AL AÑO EN NAVARRA
En Navarra se detectan 400 casos de cáncer de mama al año. La mayoría se da en mujeres de entre 50 y 65 años, siendo la primera causa de muerte en ese rango de edad. “La incidencia no baja, lo que demuestra que hay mucho recorrido hecho pero que queda trabajo por hacer”, insistió Oraa.
Y a pesar de que la supervivencia general es del 80%, cada vez se diagnostican más casos en mujeres menores de 45, según indicó Biurrun. Por ello quiso promover que “la sociedad y las instituciones sean conscientes de la necesidad de invertir en investigación”.
“Estamos muy satisfechas con la calidad de atención por parte de todos los especialistas que nos atienden”, aseguró la tesorera, aunque matizó que “el problema más importante es el retraso en las revisiones después de haber tenido el cáncer, ya que genera preocupación y ansiedad en las mujeres”.
Entre los futuros proyectos, las peñas de Pamplona organizarán a lo largo del próximo año varios actos cuya recaudación se destinará a Saray. “Todos los eventos que se organizan a nivel municipal contribuyen a la asociación. Es muy importante porque nos va a dar visibilidad”, finalizó Oraa.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora