Política
EH Bildu pacta con Sánchez que Navarra asuma Tráfico en marzo
El acuerdo para garantizar el apoyo a los Presupuestos del Estado incluye la gestión foral de los gravámenes a la banca y las energéticas

Actualizado el 23/11/2022 a las 08:13
EH Bildu arrancó el martes a Pedro Sánchez el compromiso de que la competencia de Tráfico se transfiera a Navarra antes del próximo 31 de marzo. Esta es una de las principales bazas del acuerdo sellado por la coalición abertzale a cambio del apoyo que prestarán sus cinco diputados a los Presupuestos Generales del Estado. Pero no es el único tema que EH Bildu ha negociado sobre Navarra. Así, a Tráfico se ha añadido la gestión de los gravámenes a la banca y a las energéticas, así como su posible consolidación; la conversión del fuerte de San Cristóbal en lugar de memoria; el apoyo a las excavaciones de Irulegi; y un millón de euros para la UPNA. A continuación se desgrana el detalle de estos acuerdos.
ANTES DEL 31 DE MARZO
El acuerdo recoge, de manera textual, que la competencia de Tráfico y Seguridad Vial “se transferirá de manera efectiva, antes de 31 de marzo de 2023, a la Comunidad Foral de Navarra, convocando para ello la Junta de Transferencias antes de 31 de diciembre 2022, debiendo producirse cuantas reuniones sean necesarias para solucionar los actuales problemas técnicos para la transferencia de la misma”.
El Gobierno de María Chivite ha estado negociando a lo largo de esta legislatura esa transferencia, aunque como la propia presidenta reconoció fueron surgiendo “escollos” que no han ayudado a que se materializara al menos hasta ahora.
GESTIÓN DE GRAVÁMENES A LA BANCA
En cuanto a los gravámenes de nueva creación para empresas energéticas y entidades de crédito se establece la participación de la Comunidad Foral de Navarra mediante acuerdo de la Comisión Mixta del Convenio Económico, en un plazo máximo de tres meses, “para la gestión de la recaudación de los mismos, respetando así el autogobierno y las competencias fiscales de la Hacienda Navarra”. Este acuerdo se extiende también a las haciendas vascas.
Asimismo, de acuerdo al pacto firmado con EH Bildu, antes de la finalización de la aplicación estipulada de dos años, el Gobierno realizará un estudio de los resultados de los gravámenes a las eléctricas, banca y grandes fortunas, para evaluar su mantenimiento de modo permanente.
SAN CRISTÓBAL D IRULEGI
En materia de Memoria Histórica se destina una aportación inicial de 3 millones de euros para convertir el Fuerte de San Cristóbal en lugar de memoria, dando continuidad al acuerdo alcanzado en el marco de la Ley de Memoria Democrática por el que se declaró la cesión de uso del actual emplazamiento militar al Gobierno de Navarra con el fin de recordar “a las personas fusiladas en la fuga de 1938 y a todas las encarceladas por la dictadura franquista en este fuerte”.
Así mismo, se destinan 300.000 euros para financiar y proseguir con los trabajos de excavación e investigación llevados a cabo por la sociedad de ciencias Aranzadi en el monte Irulegi, donde recientemente se ha producido un hallazgo excepcional que es un hito histórico en la arqueología de la lengua vascónica.
PROYECTO EN LA UPNA
Finalmente se asigna un millón de euros a la UPNA para un proyecto para la movilidad, almacenamiento, y gestión energética pionero en España.
Sánchez 'vendió' al PNV el traspaso de Tráfico en 2019
El traspaso de Tráfico a Navarra sigue hoy pendiente pese a que Pedro Sánchez se lo prometió al PNV en 2019 a cambio de su apoyo a los Presupuestos de 2020. Entonces dio un plazo de 6 meses. Ayer, Sánchez, en la sesión de control del Senado al Gobierno, le respondió al parlamentario Koldo Martínez (Geroa Bai) que las competencias “están llegando a Navarra” en una legislatura “nada fácil” y tras “ 20 años paralizadas”. También aseguró que los guardias civiles que lo deseen “podrán seguir en Navarra” y que el traspaso “garantiza que las funciones de vigilancia de Tráfico se van a poder desempeñar de manera coordinada y efectiva”, sin aclarar si se refería a un período transitorio o no.