Toreo a caballo
Muere el caballo ‘Labrit’ de Hermoso de Mendoza
Luso árabe, llegó a la cuadra navarra a finales de 1997 y cierra el listado de aquellos caballos que marcaron el cambio en el toreo a caballo

- DN Pamplona
Labrit, el último representante del equipo equino que conformó la edad de oro del toreo a caballo y la irrupción como leyenda de su jinete Pablo Hermoso de Mendoza, murió el sábado de un cólico. Caballo luso árabe de menuda estampa, hijo de Novilheiro, tenía el hierro de Arsenio Cordero y llegó a la cuadra navarra a finales de 1997. Debutó al año siguiente, en Morón de la Frontera, bajo el nombre provisional de Alquimista. Ya para su segunda actuación en Leganés, el caballo había sido bautizado con el nombre del rey navarro Juan de Labrit.
Fue un caballo muy completo, ya que pudo torear de salida. Combinó su gran rapidez con un extraordinario sentido del temple, lo que le permitió realizar quiebros auténticos, arriesgados y exactos.
Este corcel permitió a Pablo Hermoso de Mendoza dar un paso adelante en su búsqueda por redimensionar los cánones del rejoneo, especialmente los que tienen que ver con el concepto tradicional del primer tercio de la lidia a caballo. Con Labrit se cierra el listado de aquellos caballos que marcaron el cambio en el toreo a caballo y que han dado paso a este nuevo rejoneo moderno, mostrando suertes que hasta que ellos llegaron eran prácticamente desconocidas y que ahora son tan imitadas, pero no alcanzadas en la mayoría de los casos.