Ya es definitivo.
UPN irá con sus siglas a las próximas elecciones al Parlamento y a los ayuntamientos navarros. El
99% del Consejo Político del partido respaldó este sábado la propuesta que realizó la ejecutiva de acudir en solitario a los comicios que tendrán lugar el 28 de mayo, ya que todos los asistentes estuvieron de acuerdo excepto una persona que se abstuvo. No fue una votación secreta, sino que se realizó a mano alzada. La reunión acabó con el aplauso de todos puestos en pie.
La ejecutiva del partido podía haber adoptado la decisión el lunes, cuando apoyó de forma unánime la propuesta de su presidente, Javier Esparza, de acudir a las urnas con sus propias siglas, ya que tenía competencias para ello. Sin embargo, ante la relevancia de la decisión y sus posibles repercusiones optó por dejar la última palabra al Consejo Político, máximo órgano de UPN entre congresos y que ayer se convocó en una sala del hotel Iruña Park.
Forman parte del Consejo Político los miembros de la ejecutiva, cargos como el senador y los parlamentarios, representantes de las asambleas locales y de Juventudes Navarras (la organización de los jóvenes del partido), además de los 75 miembros que fueron elegidos por los afiliados en el último congreso de la formación regionalista.
UPN se presentará así en solitario a las elecciones al Parlamento y a los ayuntamientos navarros y la historia de Navarra Suma (NA+), la coalición con el PP y Ciudadanos, empezó y se terminará en esta legislatura.
NA+: UNA CONVIVENCIA QUE NO SERÁ FÁCIL
En los meses que restan para las elecciones, los socios de Navarra Suma se enfrentan al reto de seguir trabajando en el grupo parlamentario y en los ayuntamientos mientras marcan distancia y preparan sus respectivos caminos electorales para disputarse los votos del centro-derecha.
La decisión que el presidente de UPN planteó el lunes a su ejecutiva y que este sábado respaldó el Consejo Político pilló a contrapié tanto a los populares como a Ciudadanos, dando la vuelta a las estrategias que ambos tenían.
LA INCÓGNITA DE QUÉ PASARÁ EN LAS GENERALES
En este proceso tendrá también influencia el paso que van a dar los que hasta marzo eran miembros de UPN, expulsados temporalmente del partido, los diputados Carlos García Adanero y Sergio Sayas, que como ya informó este periódico van a iniciar en enero conversaciones con el PP de cara a configurar una alternativa electoral de centro derecha para los comicios de mayo.
Si los diputados y el PP unen fuerzas, eso dificultaría una posible coalición de regionalistas y populares para las generales, alianza que UPN no había descartado pero que sería en ese caso prácticamente imposible.
Quien se mueva...
En la época de los números y de las estadísticas por doquier, Javier Esparza resultó este sábado ganador por aclamación y sin ningún género de dudas. El 99% del Consejo Político respaldó su decisión de soltar lastre. Ahora bien, a nadie se le escapa que a cinco meses de las elecciones los partidos políticos viven su guerra de nervios más intensa de la legislatura. La confección de las listas y la elección de los candidatos hace que quien se mueva no salga en la foto. Esto bien lo sabe Esparza. Por eso su principal objetivo, ahora, es dar imagen de unidad ante una decisión que ha despertado en algunos lógica intranquilidad por su trascendencia.
Nacho Calvo