Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Servicios sociales

Aumento de plazas y mejora de condiciones laborales en los centros residenciales de Navarra

La consejera Carmen Maeztu hizo balance del inicio de funcionamiento del nuevo sistema de contratación de los centros

Ampliar La consejera Maeztu e Inés Francés, durante la rueda de prensa.
La consejera Maeztu e Inés Francés, durante la rueda de prensa.CEDIDA
Publicado el 28/12/2022 a las 12:42
El aumento de plazas concertadas, la oferta de más servicios para los usuarios y la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores, son algunas de las consecuencias del nuevo sistema de contratación para centros residenciales, centros de día y estancias diurnas ya en vigor desde el 1 de noviembre.
De hecho, el 75,8 % de los centros residenciales y el 76,4 % de centros de día adscritos han mejorado las condiciones laborales de su personal cuidador y ha aumentado en 679 el número de plazas concertadas.
Lo ha asegurado en rueda de prensa la consejera la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, quien ha mostrado su satisfacción por la sustitución del sistema hasta ahora vigente de conciertos con cada centro por el denominado "Open house", que ha considerado "uno de los grandes objetivos de la legislatura" en el departamento y que, además, supone el abaratamiento de los pagos para algunas familias, que ahora podrán acceder con mayor facilidad a plazas concertadas.
La consejera ha incidido también en la mejora de las condiciones laborales del sector, ya que se han establecido módulos de pago de plaza en función de las condiciones salariales de los trabajadores, lo que pude animar a las entidades a ir mejorándolas, ha señalado Inés Francés, la directora gerente de la Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas.
Maeztu ha subrayado que un objetivo fundamental que el Gobierno de Navarra persigue con este nuevo sistema de contratación es la mejora de los precios establecidos respecto al anterior acuerdo marco, de forma que el precio del módulo concierto medio crece un 12,7 % para plazas concertadas para personas dependientes, un 7,89 % para no dependientes, un 14 % para plazas de Estancias Diurnas, un 12% para plazas en centros de día y un 24,6 % para plazas de transporte adaptado.
Esta mejora en los precios del módulo concierto, entre otras, responde a un incremento de las ratios de personal, así como una mejora en las condiciones laborales de las personas que trabajan en el sector.
Así, de 58 centros residenciales adscritos al sistema “Open House”, 44 (75,8 %) han mejorado sus salarios y/o ratios, y lo mismo ha ocurrido en 13 de los 17 centros de día que han ofertado plazas con este nuevo sistema de contratación.
Esto permitirá, al mismo tiempo, continuar incorporando el modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP) y sus instrumentos en la práctica profesional, con la puesta en marcha de las historias de vida, la figura del profesional de referencia, la adaptación de horarios y actividades y el diseño y realización de tareas significativas y cotidianas como elemento terapéutico.
Por el momento, el número de plazas concertadas en residencias ha aumentado un 22,6 % respecto al sistema anterior, al pasar de las 2.008 plazas residenciales concertadas en toda la Comunidad Foral con el anterior acuerdo marco a las 2.461 actuales.
Esta ampliación, como ha señalado la consejera Maeztu, “va a permitir que muchas personas paguen menos de lo que estaban pagando hasta ahora en los centros residenciales, ya que acceder a una plaza concertada supone pagar la tarifa pública establecida por Gobierno de Navarra según el grado de dependencia, y no los precios que cada residencia establezca".
"Esta mejora, cabe señalar, tendrá especial incidencia en Pamplona y su Comarca, por ser la zona donde se encuentran las residencias privadas con precios más elevados”, ha reconocido.
También han aumentado las plazas concertadas para centros de estancia diurna un 11,8 %, que han pasado de 76 a 85 plazas, y las de los centros de día en un 183,9 % (de 118 a 335), sumando todo ello un incremento de 679 plazas concertadas. Las tres modalidades asistenciales ofertarán, por tanto, un total de 2.881 plazas.
Una característica fundamental de este sistema de contratación es el papel relevante que tiene la persona usuaria en la elección del centro, ya que es ella la que decida el centro en función de las plazas disponibles en su área de residencia. Por esto, con el aumento de las plazas concertadas, se incrementa la posibilidad de que la persona pueda acceder al centro deseado.
Respecto al personal de atención directa, una novedad que presenta este nuevo acuerdo marco es que el personal cuidador del turno de tarde no puede ser inferior al 60 % del personal que atiende por las mañanas. Además, se mantiene la exigencia de personal técnico por las tardes y, para el turno de noche, se garantiza en todos los centros residenciales la presencia de dos profesionales, ha dicho Francés.
Del mismo modo, se irá incrementando la presencia de profesionales en horario nocturno en función del número de plazas del centro o residencia.
Para facilitar la gestión y el seguimiento, se ha diferenciado entre un módulo asistencial y un módulo sanitario. El asistencial cubre los programas de cuidados, intervención psicológica, fisioterapia, terapia ocupacional, atención social, así como los servicios generales de manutención, limpieza, mantenimiento y aquellos empleados en la gestión del centro.
Además, el módulo asistencial cubre la atención de enfermería y medicina en aquellos centros que dispongan de personal propio.
Una de las principales novedades de este nuevo sistema de contratación es que la lista de entidades admitidas permanecerá abierta a la incorporación de nuevas entidades que cumplan los criterios establecidos durante los cuatro años de duración del procedimiento.
De esta manera, los centros residenciales o centros de día de nueva construcción que no se hayan adherido ya, podrán acogerse a este sistema en un futuro próximo.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora