Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Convenio económico

Las rebajas fiscales aprobadas por el Estado reducirán la recaudación navarra casi 106 millones de euros

Por contra, el Estado ha abonado a la Comunidad foral los 137,8 millones que le debía tras actualizar la aportación y ajustes fiscales correspondientes a 2020 y 2021

Ampliar Montero Saiz
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero  (izda.) y la consejera de Economía del Gobierno de Navarra, Elma Saiz, en la reunión de la comisión negociadora del Convenio el 2 de diciembre en PamplonaJ.A. GOÑI
Publicado el 05/01/2023 a las 06:00
La Hacienda Foral calcula que las distintas rebajas fiscales que ha impulsado el Gobierno central van a suponer una merma de los ingresos públicos de Navarra de casi 106 millones (105,88).
Las medidas en materia energética costarán en total 95,3 millones de euros: 12,85 millones por la rebaja del IVA del gas del 21 al 5%; 42 millones por la prórroga de la bajada del IVA de la luz; 18,65 por la prórroga de la reducción de la tarifa del impuesto sobre la electricidad y 21,89 millones más por la supresión de pagos fraccionados en el Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica, según informó la agencia Efe. A esa merma de ingresos hay que sumar los 10,5 millones que dejará de recaudar por la rebaja del IVA de alimentos básicos, según un primer cálculo.
EL DINERO QUE EL ESTADO HA ABONADO A NAVARRA
A este impacto negativo en la recaudación de la Hacienda Foral se contraponen otros acontecimientos que implican un aumento relevante de sus ingresos. Uno de ellos es que el Estado acaba de abonar a Navarra los 137,8 millones de euros que le debía por los años 2020 y 2021, tras actualizar la aportación y los ajustes fiscales correspondientes al quinquenio 2020-2024 del Convenio Económico, y por el IVA del comercio electrónico (OSS) devengado de 2015 a2019.
Hay que recordar que mientras no ha habido acuerdo sobre la actual aportación se ha estado aplicando de modo temporal la fórmula del quinquenio pasado y ahora había que saldar cuentas.
PROPUESTA DE GEROA BAI SOBRE ESOS FONDOS
La consejera de Economía, la socialista Elma Saiz, no ha concretado a qué se destinará ese dinero. Geroa Bai, uno de los miembros del Gobierno, ya ha realizado varias propuestas para gastar los 137,8 millones de euros. Su portavoz parlamentaria Uxue Barkos reclamó dedicar entre 10 y 15 millones de euros a adoptar “medidas a corto plazo” para reducir las preocupantes listas de espera en la sanidad.
Además, recordó que los 20 millones de euros dedicados a ayudar a las empresas a hacer frente al aumento que han sufrido este año los costes energéticos no han llegado al ámbito público y defendió que se impulse una partida de “similares condiciones” para ayuntamientos, unas ayudas que lleguen a fundaciones, empresas o entidades municipales, como por ejemplo residencias de ancianos.
Geroa Bai quiere por otro lado que parte de la devolución de ese dinero del Estado a Navarra sirva para crear una empresa pública de transporte sanitario y para financiar el desarrollo reglamentario de la Policía Foral.
NAVARRA RECIBIRÁ TAMBIÉN UN SALDO A FAVOR POR 2022
Lo que todavía no se sabe es a cuánto ascenderá el saldo a favor de Navarra correspondiente a 2022, una vez se cierre la aportación y los ajustes por la recaudación tributaria. La aportación provisional del año pasado se ha fijado en 754,3 millones, cifra que se queda en 637 millones al descontar la compensación a Navarra tras realizar un ajuste por las retenciones de capital y de trabajo de 117,3 millones.
Además, de ese pago de 2022 se descuentan también las cantidades que corresponden a Navarra por la atención mínima a la dependencia y planes nacionales como el de atención a menores migrantes o el de salud mental y que suman 15,3 millones.
OBTENDRÁ 104 MILLONES MÁS EN 2023 Y 2024
Por otro lado, Navarra podría recibir unos 104 millones durante los dos años en los que en principio estarán en vigor los nuevos gravámenes a la banca y las energéticas, cifra que se obtiene al aplicar el 1,6%, porcentaje de la aportación de la Comunidad al Estado, a los 6.500 millones que la Administración central prevé recaudar en total en 2023 y 2024.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora