28-M
Uxue Barkos repetirá como cabeza de lista de Geroa Bai al Parlamento para "volver a liderar el cambio"
La nacionalista vasca, que es cabeza de lista al Gobierno de Navarra por tercera vez consecutiva, reclamó una Navarra “como sujeto político”

Actualizado el 22/01/2023 a las 19:47
Uxue Barkos (Pamplona, 1964) vuelve por tercera vez a encabezar la candidatura de Geroa Bai al Gobierno de Navarra para las próximas elecciones con el propósito de arrebatar la batuta de la presidencia a su actual socia, la socialista María Chivite. “No solo queremos acompañar al Gobierno plural y progresista, sino que nos proponemos volver a liderar el cambio”, afirmó en el acto político celebrado este domingo en Pamplona ante unos 120 asistentes. Barkos insistió en la importancia y la necesidad de que la formación nacionalista vasca mejore sus resultados, de que “mantenga su pulso en las instituciones” . “Sin una mayoría progresista y plural el próximo 28 de mayo estamos muy cerca de perder el cambio que iniciábamos en 2015”.
Barkos, que fue presidenta del Gobierno de Navarra entre 2015 y 2019, contó que en “el camino del cambio” iniciado con su presidencia “todavía quedan piedras”, como por ejemplo “el reconocimiento del euskera como lengua propia de Navarra”. Reivindicó de nuevo una Navarra como “sujeto político” y no como “objeto político”. En ese sentido, apeló a que “unos y otros” dejen de “manosear la realidad de nuestra tierra en la bronca eterna del bipartidismo”.
Afirmó que UPN no puede utilizar el nombre de Navarra “cuando no ha tenido medio gramo de vergüenza a la hora de tratar de negociar en Moncloa, Ferraz o en Génova” un asalto al Gobierno de Navarra. Aludió, sin nombrales, a Sayas y a Adanero. Les acusó de “atacar la legitimidad de las instituciones buscando el aplauso fácil de Vox para terminar en las filas del PP, que nunca ha sido mínimamente justo con las inversiones en nuestra tierra”. Y también tuvo palabras para su socio, el PSN. “Tampoco puede reivindicar la defensa de Navarra quien antepone la estrategia de Moncloa a los intereses generales de los navarros. Y, en esto, el PSN ha dejado muestras de su sumisión a los dictados de Moncloa y Ferraz a los largo de estos años”.
Arropada por los actuales cuatro consejeros de Geroa Bai en el Gobierno de Navarra - Desarrollo Económico (Mikel Irujo), Desarrollo Rural (Itziar Gómez), Vivienda (José Mª Aierdi) y Relaciones Ciudadanas (Ana Ollo) - la veterana candidata glosó logros que, en su opinión, han conseguido cada uno en sus áreas como argumento para defender “que hay otra forma de hacer las cosas”.
Koldo Martínez: “No quiero un reñidero político para Iruña. Es mi compromiso”
Koldo Martínez (Escoriaza, 1953) inició su primer discurso como candidato a la alcaldía de Pamplona en tono conciliador, mostrando su “reconocimiento personal” a todos los alcaldes “que ha liderado Iruña”, incluido Maya (UPN) si bien tuvo palabras más alabadoras para Javier Balduz, quien, subrayó, llegó a primer edil gracias al apoyo de Herri Batasuna y del PNV . También lamentó los asesinatos de Tomás Caballero “a manos de ETA” y de Fortunato Aguirre “por los fascistas”. Tras confesarse cansado de la “perversa polarización” política que observa en Madrid como senador autonómico, dijo que su primer compromiso con la capital era el siguiente: “No quiero un reñidero político para Iruña”. Avanzó que quedan 18 semanas para las elecciones, que trabaja en un proyecto para Pamplona, enmarcado en un programa para la Comarca, al que bautizó como “Metrópoli forala Bai”. Martínez abogó por una Geroa Bai fuerte en el Ayuntamiento de Pamplona para evitar que gobierne la derecha y criticó el “chaleneo” del PSN con la derecha a raíz de la votación de la reforma laboral que, dijo, le hizo pensar que “los dos partidos volvían a las andadas”.