Música
Cálido homenaje a Aurelio Sagaseta en el día más frío
El maestro de Capilla de la catedral de Pamplona cede la batuta a Ricardo Zoco, justo 61 años después de su toma de posesión el 24 de enero de 1962

Publicado el 25/01/2023 a las 06:00
Tal y como “sospechaba”, Aurelio Sagaseta estuvo arropado en la misa capitular de este 24 de enero en la catedral de Pamplona, en la ceremonia que los canónigos celebran cada día, con el canto de laúdes, casi en la intimidad. Se cumplían exactamente 61 años desde que tomó el cargo de maestro de Capilla de Música en ese mismo lugar, el coro renacentista, obra de Esteban de Obray, bajo la imagen de Santa María la Real. Ayer pasó oficialmente el relevo a Ricardo Zoco Lampreave.
La misa, a las 9.30 horas de la mañana, con un frío endiablado en Pamplona, reunió a un buen número de fieles, amigos y familia de Aurelio Sagaseta. Él mismo había decidido que se cantaría la antífona que interpretaron en su toma de posesión, aquel 24 de enero de 1962, con Martín Azpiroz, sacerdote de su curso. Martintxo, como él lo llama, aceptó la propuesta y con una decena de voces de la Capilla de Música completaron la obra tras la comunión. Les dirigió Ricardo Zoco. La mayoría eran veteranos, tal vez por eso destacaba el más joven, Haritz Sagaseta Urroz, estudiante de Canto, natural de Donamaria y sobrino de Aurelio Sagaseta.

Asistieron a la ceremonia otros familiares, entre ellos su hermano sacerdote, Miguel Ángel. Y rostros conocidos de la música en Navarra, como Luis San Martín, profesor del Conservatorio Superior e instrumentista en La Pamplonesa; Fermín Iriarte, director de coros; miembros de las Asociación de Amigos de la Ópera, del Orfeón Pamplonés; el profesor Navascués; José Luis Echechipía y Alvaro Cía, organistas; Virginia Martínez-Peñuela, profesora del Conservatorio Superior; Fermín Garaikoetxea, de la banda municipal de Txistularis; o José Luis y Mikel Fraile, Imanol Blasco y Ricardo Oficialdegui, del Ensemble de Chirimías Miguel de Arrozpide, que se recuperó a partir de una chirimía conservada en el archivo de la catedral. Interpretaron una obra al final de la ceremonia. Estuvieron historiadores como Ricardo Fernández Gracia; la archivera municipal de Pamplona, Ana Hueso; Arantxa Zozaya, Félix Carmona, Pío Guerendiáin...

Presidió el canónigo Óscar Azcona y concelebraron el deán Carlos Ayerra y los canónigos que pudieron asistir: José Antonio Goñi, y Ángel Iriarte, además de Julián Ayesa, al órgano. Saludó también a Sagaseta, Mikel Garciandía, capellán del santuario de Aralar. Al final, en la misma sacristía, un nutrido grupo de amigos de la Capilla le regaló una fotografía tomada en el concierto del 6 de enero.