Negociación
Esta es la propuesta íntegra realizada por Salud a los médicos navarros
La mejora de las retribuciones básicas en unos 400 euros al mes, una de las principales bazas

Publicado el 27/01/2023 a las 20:26
RETRIBUCIONES
1. Precio de las guardias: El incremento del precio por hora de guardia se concreta en un incremento del 10% del actual.
2. Compensación por tutorías: El incremento de la compensación por Tutorías a los residentes se concreta igualmente en un 10%.
3. Incremento de las retribuciones básicas: Se añade a la oferta un incremento de las retribuciones básicas, que se vehiculizará a través de un incremento del nivel del Complemento de Destino (CD). Este se aplicará a todos los Facultativos Sanitarios. Dada la normativa que rige este complemento y dado que el nivel de partida es diferente en los diversos puestos, el incremento no será igual para todos, pero se situará en torno a los 400 €/mes.
4. Efectividad de la medida: Los incrementos retributivos serán efectivos, previo acuerdo entre las partes, desde que el SNS-O tenga la habilitación legal necesaria y el presupuesto correspondiente. El compromiso del SNS-O es de trabajar para que sean efectivos con efecto retroactivo al 1 de enero de 2023, salvo el incremento retributivo básico que tendría efectos el 1 de julio de 2023.
5 Compromisos: El SNS-O plantea que estas mejoras retributivas deben de ir acompañadas de un compromiso de colaboración que permita la mejora del funcionamiento del sistema
sanitario basado en cuatro aspectos básicos:
-1. Revisión de la Productividad por atención a pacientes de otros cupos en las ZBS.
-2. Revisión de la actividad ordinaria en Jornada de Tarde.
-3. Estudio de los Incentivos ligados a Evaluación del Desempeño en relación con los Objetivos acordados y la Prioridades asignadas a los EAP, Servicios Hospitalarios y similares.
-4. Revisión del sistema de control de la Actividad Extraordinaria, incluidas las
Guardias y los Pases de Visita.
EXCLUSIVIDAD
1. Supresión del régimen de exclusividad sin merma del poder adquisitivo: Se propone suprimir el régimen de exclusividad sin merma retributiva a todo el personal facultativo sanitario, a excepción de las Jefaturas de mayor nivel, tanto
en Atención Primaria como en Hospitales y en Salud Mental. Esta medida requiere una modificación legislativa que el Departamento de Salud solicitará a los Grupos Parlamentarios, teniendo en cuenta que no queda tiempo hábil en esta legislatura para aprobar un Proyecto de Ley por parte del Gobierno, que pueda ser aprobado por el Parlamento en este mismo período.
2. Complemento adicional a los jefes asistenciales:
En el supuesto de que esta supresión fuese aprobada, se ofrece un Complemento adicional retributivo a los Jefes Asistenciales no afectados por la modificación, que se concretará igualmente en una reasignación del nivel del CD. El incremento,
igualmente variable, rondará los 300 €/mes.
3. Efectividad: En cuanto a la exclusividad, sería efectiva desde que se produzca la modificación legislativa en el tramo final de esta legislatura. El incremento retributivo adicional para las Jefaturas, condicionado a la retirada efectiva de la exclusividad, sería efectivo igualmente desde el 1 de julio de 2023.
ATENCIÓN PRIMARIA
1. Zonas Básicas de Salud: Habrá autonomía de gestión de las Zonas Básicas de Salud, dentro de unas reglas.
2. Carga de trabajo: En todo caso existirá un máximo acordado de 32 consultas/día por facultativo. Las consultas presenciales, se citarán en agenda en base a 12 minutos.
3. Efectividad de la medida: En cuanto a la exclusividad, sería efectiva desde que se produzca la modificación legislativa en el tramo final de esta legislatura. El incremento retributivo adicional para las Jefaturas, condicionado a la retirada efectiva de la exclusividad, sería efectivo igualmente desde el 1 de julio de 2023.