Empleo
Navarra arranca 2023 con 388 parados más y 2.476 empleos menos
El paro y la afiliación se resienten tras el final de la campaña navideña

Actualizado el 02/02/2023 a las 10:19
La cuesta de enero vuelve un año más a pasar factura al mercado laboral y la Comunidad foral arranca 2023 con 388 desempleados más y 2.476 empleos menos. Según los datos difundidos este jueves por el Ministerio de Trabajo, pese al mal dato de enero en el que el desempleo volvió a subir por quinto mes consecutivo, la cifra total de desempleados, 31.998 personas, logra quedarse por debajo de los 32.000 tras un crecimiento mensual del paro del 1,23%, inferior al de la media nacional (2,49%). Baleares fue la única comunidad que en enero logró esquivar la subida del desempleo. Tras haber cerrado 2022 rozando los 300.000 afiliados, los datos de enero tampoco traen buenas noticias. Dejan una pérdida de 2.476 afiliados, hasta las 297.491, un dato que sigue siendo no obstante superior al de hace justo un año con un saldo positivo de 4.306 afiliados.
Las datos publicados esta mañana por el Ministerio de Trabajo confirman en buena medida los que dejó la última Encuesta de Población Activa (EPA) constatando la ralentización en la que parece haber entrado el mercado laboral navarro aunque con algunas señales positivas como el descenso del desempleo en la industria, donde baja en 98 personas frente al crecimiento del paro en los servicios, con 406 desempleados más.
Con el aumento anteriormente mencionado, la cifra total de desempleados en Navarra queda en 31.998 personas, lo que supone en tasa anual un descenso de 819 parados, un 2,50%.
Por sectores de actividad el paro solo ha bajado con respecto a diciembre en dos, y así en la agricultura los desempleados son 1.524 después de subir en 29 personas, la industria tiene 4.014 tras descender en 98, la construcción queda con 1.401 parados tras bajar 9, los servicios alcanza los 21.870 con un incremento de 406 y en el colectivo sin empleo anterior la cifra de desempleados es de 3.189 con una subida de 60.
Por sexos, los datos del Ministerio indican que 12.747 desempleados son hombres y 19.251 son mujeres, una proporción que se invierte entre los menores de 25 años, con 2.875 parados en total, 1.469 hombres y 1.406 mujeres, pero que confirma la peor situación laboral de la mujer entre las personas de más de 25 años, que suman 29.123 parados, 11.278 hombres y 17.845 mujeres.
En el caso de las personas extranjeras el paro registrado llega a las 7.078 tras crecer en 156 con respecto a diciembre, un 2,25%, de los que 1.908 son procedentes de países comunitarios y el resto de extracomunitarios.
En cuanto a la contratación el Ministerio indica que en enero se han registrado en Navarra 23.597 contratos, 1.342 más que el mes anterior, lo que supone un crecimiento del 6,03%, aunque en tasa anual hay un descenso de 6.180 contratos, un 20,75%.
Por tipos de contrato, 5.743 son indefinidos, el 24,34% de todos los firmados, 1.412 más que en diciembre, un 32,6%, y 2.979 más en tasa anual, un 107,78%, y otros 17.854 contratos suscritos en enero, el 75,66%, han sido temporales, 70 menos que en diciembre, con una caída del 0,39%, y 9.159 menos en tasa anual, un -33,91%.
El sector que más contratos ha hecho ha sido el de servicios, con 14.866, seguido de la industria con 7.119, la agricultura con 1.020 y la construcción con 592.
En cuanto a las prestaciones, las datos del Ministerio señalan que el mes pasado se solicitaron en Navarra 7.412 prestaciones contributivas, 1.336 subsidios y 110 rentas de inserción y se dieron de alta 7.076, 1.170 y 103, respectivamente, quedando la cifra total de beneficiaros de prestaciones por desempleo en 17.213 personas, con 992,2 euros de media en las prestaciones contributivas.
LA AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL CAYÓ EN ENERO EN 2.476 PERSONAS
La cifra de afiliados en Navarra a la Seguridad Social cayó en enero en 2.476 trabajadores en comparación con el mes de diciembre, un 0,83%, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo.
En total el mes pasado había afiliados 297.491 trabajadores, de ellos 250.506 en el régimen general y 46.985 en el de autónomos, lo que supone en tasa anual un aumento de 4.306 ocupados, un 1,47%.
En cuanto a los ERTE activos, el Ministerio indica que en enero había 46 en Navarra que afectaban a 158 trabajadores, 84 hombres y 74 mujeres, de ellos 41 con suspensión parcial de empleo y 117 con suspensión total.
ETIQUETAS