Salud ha rechazado la última propuesta del comité de huelga del Sindicato Médico para intentar poner fin al paro que se inició el día 1. Tras una semana de huelga, las posiciones parece que se alejan. Salud habla de “sorpresa” e “incredulidad” ante la propuesta que el sindicato le remitió el pasado lunes y los responsables sindicales se muestran “muy decepcionados”. El sindicato redujo sus demandas a dos: mil euros al mes (en lugar de 500 este año y 500 el próximo) y topar las agendas para que solo el médico autorice pacientes extra. Salud mantiene 400 € al mes, un máximo de 300 minutos asistenciales para dar tiempo a formación así como las demás medidas que puso sobre la mesa.
Con todo, ambas partes siguen tendiendo puentes. Salud se ofrece a seguir negociando y el sindicato, por su parte, indicó ayer que va a enviar una nueva propuesta al departamento.
Hoy comienzan las asambleas en los hospitales para que los médicos evalúen la situación y la marcha de la huelga. La primera asamblea tendrá lugar en el Hospital de Estella, mañana se celebrarán en el Hospital Universitario de Navarra y en el de Tudela y el viernes en Ubarmin.
LOS CAMBIOS
El movimiento del Sindicato Médico ha consistido en reducir sus demandas, para tratarlas fuera del ámbito de una huelga, y ha sumado la petición de aumento retributivo. Así, pide mil euros desde el 1 de enero de 2023 en lugar de 500 este año y otros 500 el próximo.
El director de Salud insistió este martes, 7 de febrero, en las medidas que ya planteó el departamento el día 30, justo antes de que comenzase el paro. “Cuando iniciamos la segunda semana de huelga el comité del Sindicato Médico exige doblar su reivindicación inicial de 500 euros al mes que motivó, entre otras cuestiones, la convocatoria de la huelga”.
Salud afirma que no puede ni debe aceptar esta exigencia. Sin embargo, añade que están “convencidos” de la “necesidad y pertinencia de mejorar las retribuciones básicas y condiciones de los profesionales médicos”. Por este motivo, Salud mantiene la propuesta de 400 euros al mes en 14 pagas así como el resto de las medidas que puso sobre la mesa.
Por su parte, responsables del Sindicato Médico indicaron que están “muy decepcionados” y consideran que Salud se encuentra” enrocado” en su postura. “Entendemos que tienen mucha presión política”. Y se quejan de que Salud no entra a que solo los facultativos puedan aceptar pacientes por encima de los citados en la agenda.
SEGUIMIENTO DEL PARO
Este martes 105 facultativos de la red pública secundaron la séptima jornada del paro. Se trata de 4,71% de los médicos que trabajaban en el turno de mañana (2.231) aunque hay ámbitos en los que los servicios mínimos son del 100%.
Por sectores, es el primer día en que el seguimiento del paro es mayor en el ámbito hospitalario, Un total de 79 profesionales hicieron huelga, el 4,91% de 1.608. En Atención Primaria pararon 26, el 4,41% de 589.
"La situación retributiva de los médicos no es la que tiene que ser"
El director de Salud, Carlos Artundo, volvió a reconocer que “la situación retributiva de los médicos de Navarra no es la que tiene que ser”. “No podemos arriesgar y perder un capital tan valioso como son los profesionales médicos. Estamos hablando de una situación comparativa con el resto de comunidades que no se sostiene”, dijo. Salud mantiene la subida de 400 euros mensuales por 14 pagas, lo que supondría un promedio de 5.600 euros anuales. De esta forma, los médicos de hospital que empiezan pasarían de la posición 14ª en el país a la 5ª y los médicos de Atención Primaria de la 5ª a la 3ª. Salud afirma que la subida salarial está “justificada” y “mejora” la situación competitiva con las demás comunidades autónomas del entorno. “Además queremos reconocer el valor y profesionalismo de la gran mayoría de los médicos de nuestra comunidad y agradecer la entrega y dedicación durante los momentos más duros de la pandemia, al igual que el resto de profesionales sanitarios y no sanitarios de nuestro servicio”.
LAS POSTURAS
SALUD
1 Retribuciones. Salud propone 400 € al mes. Como novedad añade que el cómo y el cuándo se sujeta a negociación. Subir 10% la hora de guardia y un 20% para tutores de MIR.
2 Sobrecarga. 32 pacientes/día y 12 minutos/consulta. No se pueda forzar por encima salvo por urgencia vital, cuando el médico lo acepte o su equipo (enfermera), y respetar 300 minutos asistenciales para dejar tiempo a formación, docencia, investigación, etc.
3 Exclusividad. Salud plantea eliminar la exclusividad y mantener la incompatibilidad: el médico podría realizar actividad privada pero no médica.También contrataciones de médicos que residen en Navarra, retraso de jubilaciones en Primaria, si quieren, y oferta a MIR.
4 Excedencia tras OPE. Salud dice que no puede poner “en cuestión” una ley aprobada por el Parlamento aunque se abre a hablar del cómo aplicar la disposición.
SINDICATO MÉDICO
1 Retribuciones. El Sindicato demanda ahora una subida de 1.000 € por 14 pagas a 1 de enero de 2023. Antes pedía 500 €/mes este año y 500 € el próximo. Crear el complemento de productividad fija, como en Osakidetza.
2 Sobrecarga. El número máximo de pacientes solo podrá pasarse, hasta un máximo de 300 minutos asistenciales, por urgencia vital o autorización del médico.
3 Mesa de trabajo tras la huelga. Si se acuerdan los puntos anteriores deja para una mesa de trabajo posterior a la huelga la eliminación de la exclusividad (solo persiste en Asturias y Navarra), la derogación la disposición 7 de la ley de presupuestos 2023 (obliga a estar dos años en una plaza conseguida en OPE antes de pedir excedencia) y cumplir los acuerdos de 2019. A 30 de abril deberán estar cerrados los acuerdos y plazos de cumplimiento.